Francesa Dreyfus Commodities interesada en comprar concentrados de minerales

Jornada Net La multinacional francesa de comercialización de metales y productos agrícolas, Luis Dreyfus Commodities, expresó formalmente su intención de comprar la producción de concentrados de minerales a empresas estatales y cooperativas del país. El conglomerado –que se dedica principalmente al procesamiento y comercialización de bienes de consumo agrícolas, petrolíferos, minerales y energéticos– tiene en su base de operaciones para Bolivia en la ciudad de Santa Cruz. La oficina en Santa Cruz operó hasta ahora en su división de agropecuaria, fertilizantes y agroquímicos y hoy lo hace también con minerales. La empresa tiene presencia en más de 90 países y, en el negocio de...

Read more...

Expulsan de Colquiri a Presidente de Comibol

Erbol Mineros asalariados de la Empresa Minera Colquiri expulsaron hoy del centro minero al presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Marcelino Quispe, a quien acusan de intentar reunirse con el Gerente, sin el conocimiento de los trabajadores, reportó radio Vanguardia de la Red ERBOL. “Sin que se sepa nada nadie ha querido sorprendernos a la dirección sindical queriendo hablar con la Gerencia General. No lo hemos permitido, más bien estamos en vigilia permanente”, dijo el ejecutivo de los asalariados, Orlando Gutiérrez. Los asalariados rechazan la propuesta del Gobierno de incorporar a los mineros cooperativistas a la empresa estatal. Según el reporte, Quispe...

Read more...

Bolivia, con la inversión pública más alta de la región respecto al PIB

Cambio La inversión pública de Bolivia con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) llega a 17,4% y se posiciona como la más alta a nivel de la región, sostienen los datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. El Presupuesto General del Estado (PGE) 2015 programó una inversión pública de $us 6.179 millones, la mayor parte en infraestructura y proyectos económicos para diversificar los ingresos. La inversión pública de Bolivia programada para la presente gestión equivale al 17,4% en relación con el PIB, en segundo lugar se sitúa Ecuador con 15%, Colombia y Perú están con 6,8%, Paraguay con 4,9%, Uruguay con 4%,...

Read more...

YPFB sube producción de GLP

Cambio Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) incrementó la producción del volumen de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de 135.000 a 155.000 garrafas para el periodo de invierno a fin de abastecer la demanda de la población que se aumentó debido a las bajas temperaturas registradas en el territorio nacional. Con la puesta en marcha de la Planta de Separación de Líquidos Río Grande, Bolivia ha alcanzado el autoabastecimiento de GLP, elevando la producción nacional de 987 a 1.307 Toneladas Métricas por Día (TMD); volúmenes que permiten a la estatal petrolera garantizar el abastecimiento del producto en cualquier época del año y...

Read more...

Gobierno: CAMC mostró una actitud negligente

Página Siete - ANF La empresa china CAMC incumplió sin justificación la construcción de las obras del tramo I de la vía férrea MonteroBulo Bulo, no honró el cronograma de movilización de equipos ni personal ofrecidos y demostró una "actitud negligente” para la corrección oportuna de los retrasos, confirmó el ministro de Obras Públicas, Milton Claros. El contrato fue adjudicado por 83,6 millones de dólares y podría ser rescindido el 9 de junio. Una carta notariada firmada por el ministro Claros el 11 de mayo, y dirigida a Yingying Yao, representante legal de CAMC en Bolivia, bajo la referencia "Intención de Resolución del...

Read more...

Sugieren entorno favorable a la inversión

El Diario El país pareciera que hubiera ingresado en un período de desaceleración y plantean que parar impulsar el crecimiento de la economía es preciso impulsar al sector manufacturero-industrial para que repercuta en otros sectores productivos. Ante este panorama tan adverso, Dani Rodrik, que estará en el Foro Económico de Cainco, dice que es vital un entorno empresarial favorable a la inversión. Rodrik, laureado economista, estará presente en el Foro Económico de Cainco este 18 de junio. Jorge Arias, presidente de dicha entidad, señaló que el país habría ingresado en una economía en desaceleración, por lo que es necesario impulsar el sector...

Read more...

Magros presupuestos y fuerte presión social

El Diario Gobernadores y alcaldes recientemente posesionados por el presidente Evo Morales, el 31 de mayo en la ciudad de Sucre, Chuquisaca, deben iniciar y cumplir programas de gobierno presionados por sectores sociales descontentos y en algunos casos sobrevivir parte de la gestión 2015, con un presupuesto mínimo que imposibilita acometer con éxito proyectos esenciales para el desarrollo regional. PRESIÓN SOCIAL Grupos sociales cercanos al oficialismo, desde el primer día de gestión de gobernadores, alcaldes, asambleístas y vocales presionaron desde juntas vecinales y sindicatos, obstruyendo labores, vulnerando el propio mandato de las autoridades electas, refrendado por las leyes constitucionales en vigencia. En diversos departamentos...

Read more...

Fept: Oliva asume cargo con millonario “hueco” económico

El Diario El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija (Fept), Álvaro Baldivieso, afirmó que el nuevo gobernador, Adrián Oliva, asume funciones con un “hueco” económico de 200 millones de dólares en su presupuesto, puesto que su antecesor, Lino Condori, se fue de la administración departamental sin cancelar obras y servicios de compañías privadas. “Hay un hueco de 200 millones de dólares para cumplir con obras (en ejecución) y para hacer nuevas obras proyectadas se necesita unos 300 millones de dólares. Por tanto, estamos hablando de unos 500 millones de dólares que en total tendrá que gestionar el nuevo Gobernador”,...

Read more...

Gobierno admite fallas de empresas chinas

El Día - Ismael Luna Acevedo Plazo. En la construcción del ferrocarril a Bulo Bulo, la CAMC podría ser retirada del contrato. La adjudicación de grandes proyectos de inversión en un 80% ha recaído en empresas extranjeras, entre ellas las empresas chinas. Estas, según el Gobierno, en obras como la construcción del aeropuerto Tito Yupanqui de Copacabana, el ingenio San Buena Ventura y la ferrovía Montero-Bulo Bulo han mostrado fallas en el cumplimiento de los plazos y avances en la ejecución de obras. Según el Ministro de Obras Públicas, Milton Claros, algunas empresas chinas están arriesgándose a entrar a los proyectos, "sin tener el...

Read more...

Emapa genera competencia desleal, según productores

Página Siete La gerente administrativa de FENCA, Shirley Abujder, afirmó que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) genera una competencia desleal y desincentiva a los productores arroceros. Señaló que desde 2014, Emapa trabaja con el 10% de los productores y en los ingenios se fijó el precio de la fanega en 60 dólares. "Esto hizo que los ingenios se aprovechen y bajen el precio de la fanega a los productores que no trabajan con Emapa, nos compran hasta en 12 dólares. A los productores no les queda de otra que acceder a esos términos”, denunció Abujder. Actualmente Emapa comercializa...

Read more...