Importación de textiles chinos subió en $us77.4 MM

Erbol En los últimos 10 años, las importaciones de materias y confecciones textiles de China casi se cuadruplicaron, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sistematizados por el Instituto Boliviano de Comercio exterior (IBCE). En 2004, las importaciones llegaron a 28.1 millones de dólares, mientras que en 2014 fueron de 105.5 millones de dólares, habiendo sumado 77.4 millones de dólares en el lapso de 10 años. Según el IBCE, del total de las importaciones de materias y confecciones textiles, el 36.5% llega de China, el 18.4% de Perú, el 13.8% de Brasil y el 6.2% de Estados Unidos, luego, en...

Read more...

“Mercado debe regular los precios”

Noticias Bol - El Diario Mientras Armando Méndez señala que el precio de la carne como del pan debiera ser libre y no ser controlado; el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, en su exposición en Francia, dijo que no “cree en el mercado, ya que a este no le interesa que el boliviano pueda comer” Mientras el analista económico Armando Méndez señala que el mercado debe regular los precios de los productos, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, dijo en París que no creen en el mercado. La semana empieza con problemas para el...

Read more...

Bolivia planteará tren bioceánico alternativo a Perú, Brasil y China

La Razón - Aline Quispe Proyecto. Lima, Brasilia y Pekín pactaron la construcción de una vía al norte externo. Bolivia considera plantear a Brasil, Perú y China la construcción de un tren bioceánico —que consigne su paso por territorio nacional— que se constituirá en una “alternativa” al proyecto binacional que anunciaron Lima y Brasilia, según informó el presidente Evo Morales Ayma. “Este (proyecto boliviano) prácticamente nos integra y es el tramo más barato, más corto y sin problemas medioambientales, además. Entonces, es una alternativa; respetamos la decisión de Brasil con Perú y con China del otro trazo y veremos cuál priorizamos”, declaró el...

Read more...

Evo prevé que el barril de crudo llegará a $us 70

La Razón - Aline Quispe El Gobierno espera que  el precio de venta de gas natural vuelva a elevarse. El presidente Evo Morales Ayma estimó ayer que hasta finalizar el año el precio internacional del barril de petróleo llegará hasta los $us 70 y el de la venta del gas natural volverá a incrementarse. “Pese a la rebaja del petróleo a nivel mundial, estamos bien todavía; estoy seguro de que este año vamos a acabar con $us 60 o $us 70 el barril del petróleo y otra vez va a subir (el precio de) nuestro gas y no habrá mucho problema”, manifestó ayer...

Read more...

Gobierno estudia que el subsidio de la lactancia sea universal en Bolivia

Cambio El Gobierno del Estado Plurinacional estudia la posibilidad de ampliar el subsidio de lactancia y mejorar el Bono Madre-Niño Juana Azurduy de Padilla para todas las mujeres y no sólo a aquellas protegidas por el seguro social. La información fue oficializada por el presidente Evo Morales en el programa ‘El pueblo es noticia’, de la Red Patria Nueva, donde además lamentó que algunas de las beneficiarias se dediquen a vender los productos que reciben para la alimentación de sus hijos. “Hay que estudiar esto, pero hay que universalizar el subsidio, no solamente mamás o papás que tienen trabajo pueden tener subsidio. Todos deberían...

Read more...

Cooperativas dicen que tributarán con previo diálogo

Erbol El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Alejandro Santos, afirmó que su sector tributará al Tesoro General del Estado (TGE), sin embargo, pidió que las modalidades de este aporte sean consensuadas en un diálogo con el Gobierno. “Que nos convoquen para discutir la parte tributaria, para aportar al tesoro del país. No nos estamos corriendo. Hemos indicado que vamos a aportar, pero que nos inviten para discutir”, señaló el dirigente. En 2011, el gobierno de Evo Morales promulgó la Ley 186 que liberó a las cooperativas de pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Recientemente, el ministro de Minería,...

Read more...

Gobierno acelera búsqueda de nuevos yacimientos hidrocarburíferos

Noticias Bol - El Diario El desafío que tienen las autoridades nacionales en el mediano y largo plazo es encontrar nuevos yacimientos, y para ello incursionaría en áreas protegidas. Un reporte de ANF señala que hay preocupación nacional e internacional por decreto que abre áreas protegidas de Bolivia a la explotación petrolera. El Decreto Supremo 2366, del 20 de mayo pasado, establece que “se permite el desarrollo de actividades hidrocarburíferas de exploración en las diferentes zonas y categorías de áreas protegidas”. El afamado diario británico The Guardian lamentó que el Gobierno haya aprobado un decreto supremo que permite la explotación hidrocarburífera en las 22...

Read more...

Mayor gasto público puede ser recesivo

El Día - Ismael Luna Acevedo Efecto. La inversión para cubrir necesidades básicas no genera retorno y es insostenible. En un momento de desaceleración económica que viven los países latinoamericanos, en particular Bolivia, la mayor apuesta del Gobierno nacional para atenuar esta situación es la inversión pública, cuyo presupuesto supera los $us 7.000 millones, es catalogado por los economistas como insostenible en el mediano y largo plazo, dado que podría llevar al país a una recesión. "Si bien el Gobierno, gracias a los recursos con que cuenta el país, viene impulsando un mayor gasto corriente, con inversiones acentuadas hacia la cobertura de necesidades básicas,...

Read more...

Arce: Bolivia crece al 5 %, pero el éxito está en resolver los problemas sociales

Jornada Net - EFE "Mucho se habla de libre comercio, de que hay que abrir las fronteras... pero cuando América Latina quiere exportar alimentos a Europa, se cierra. Es un discurso de libre mercado de dientes para fuera nada más", aseguró el ministro boliviano de Economía. El ministro boliviano de Economía, Luis Alberto Arce, señaló ayer que el éxito productivo de su país no reside en la proyección de crecimiento del 5 % para este año, el más alto de Sudamérica, sino en combatir problemas sociales como la pobreza, el analfabetismo o la desigualdad. "Donde más éxito hemos tenido es resolviendo problemas sociales",...

Read more...

Comienzan la exploración de hidrocarburos por vía aérea

El Día - EFE Este nuevo sistema genera resultados más tempranos, lo cual facilitará el trabajo en ese área, de acuerdo a YPFB. Bolivia inició la exploración de áreas de hidrocarburos por vía aérea mediante el método geofísico SFD, que permitirá detectar posibles yacimientos desde el aire de forma no invasiva, informó hoy la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. El sistema fue presentado en el departamento de Tarija, donde se concentra la mayoría de las reservas energéticas probadas del país, en un acto al que asistió el presidente boliviano, Evo Morales, quien destacó que este método "significa no dañar el medioambiente para saber...

Read more...