A junio apenas se ejecutó 29% de la inversión

La Razón / Aline Quispe Informe. Arce prevé que hasta fin de año se ejecute 95% de recursos. Al primer semestre de 2015, la inversión pública registró una ejecución del 29% de todo lo programado. El Gobierno prevé que hasta finalizar esta gestión se gastará el 95% de lo previsto para garantizar el crecimiento de la economía. “Esta mañana (ayer) estábamos revisando la información de la inversión pública y estamos con una ejecución de cerca del 29% de lo programado para esta gestión, creo que estamos bien”, dijo ayer el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce. La autoridad precisó que la cifra...

Read more...

La inversión extranjera directa cae en 37% en primer trimestre

Página Siete El país recibió hasta marzo 353,9 millones de dólares, principalmente en el sector de hidrocarburos, industria, minería, transporte, comunicaciones y otros. Bolivia recibió en el primer trimestre del año 353,9 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) bruta, un 37,4% menos que en similar período de 2013, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB). Los datos del reporte de la balanza de pagos y posición de la inversión internacional revelan que las empresas del sector hidrocarburos aportaron 209, 1 millones de dólares, cifra inferior en 47,8% a la ejecución del año pasado (observar infografía). En industria los flujos de capital...

Read more...

Indígenas deciden frenar planes energéticos en áreas protegidas

La Razón - Gabriela Imaña Rechazo. La APG suspendió dos procesos de consulta previa con Total y Pluspetrol. La prohibición del ingreso de empresas petroleras y energéticas a áreas protegidas, y la suspensión de los procesos de consulta previa son las primeras medidas que tomará la APG en rechazo a la aprobación de proyectos hidrocarburíferos e hidroeléctricos en estas zonas. La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) no permitirá que empresas que quieran realizar proyectos hidrocarburíferos o hidroeléctricos en áreas protegidas ingresen a esas zonas, advirtió Domingo Julián, presidente de la organización indígena, que rechaza el Decreto Supremo 2366 del 20 de mayo, el cual...

Read more...

Total realizará reingeniería en Incahuasi

La Razón - Wálter Vasquez La firma busca preservar los restos encontrados  en el campo gasífero. Total E&P Bolivie acordó con la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) realizar una “compleja reingeniería técnica” en la planta de procesamiento de gas del campo Incahuasi para que los restos óseos y cerámicos que encontró en la comunidad indígena de Caraparicito puedan ser “reinhumados en su lugar de origen”. El proyecto supone el rediseño y traslado de una tea de quema de gas de la planta, que debía emplazarse en un área de monte donde en junio se realizó el hallazgo fortuito de los restos al iniciarse los...

Read more...

UE apoya a 91.000 familias cafeteras de Perú y Bolivia

La Razón - EFE Meta. Un plan les facilitará el acceso a pensiones y seguros para su salud. La Unión Europea (UE) informó que cofinanciará el proyecto “Café Correcto” que tiene el objetivo de facilitar el acceso a pensiones y seguros de salud a 76.000 familias cafetaleras de Perú y 15.000 de Bolivia. El proyecto durará cuatro años y forma parte de la política de la Unión Europea de luchar contra la informalidad laboral a partir de mejorar las condiciones precarias en el ámbito de trabajo. En Perú, el proyecto se desarrollará con familias cafetaleras asociadas a la Junta Nacional del Café (JNC)...

Read more...

El delirio del microcrédito: ¿quién gana realmente?

S, Sociólogos - César Pérez Guardia Lejos de ser una panacea, los microcréditos aumentan la pobreza y hunde a las personas en un círculo vicioso de deudas insostenibles, afirma el antropólogo Jason Hickel. Siempre me asombra la cantidad de estudiantes que año tras año aparecen en las aulas de la London School of Economics, donde yo enseño, entusiasmados hasta el tuétano con los microcréditos y otras estrategias de desarrollo “de base”. Cual deseosos jóvenes misioneros, creen haber dado con la idea destinada a salvar al mundo. Como si fuese cierto. Lo fascinante de la “fiebr1e” del microcrédito es que persiste a pesar de...

Read more...

Indígenas piden al papa mediar por el Tipnis

El Deber - AFP Según Emilio Moza, uno de sus representantes, tienen la esperanza de que Francisco pueda ser su mediador con el Gobierno por el conflicto de la carretera. Indígenas de la Amazonia boliviana confían en que el papa Francisco interceda ante el Gobierno para proteger a la 'Pachamama' (madre tierra, en quechua), ante la intención estatal de construir una carretera que pasará por una reserva. "Hay la esperanza de que el papa sea el mediador hacia el Estado, con el Gobierno, de que a nosotros, los indígenas, nos dejen vivir en paz", Emilio Moza, líder del Tipnis (Territorio Indígena Parque Nacional...

Read more...

APG retrocede en sus movilizaciones y busca a Evo

Erbol La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) retrocedió en su intención de iniciar movilizaciones durante la visita del Papa Francisco al país. Esta organización hizo esta advertencia debido a que rechaza los decretos 2195, 2298 y 2366 que viabilizan la exploración y explotación de petróleo en áreas protegidas, donde habitan pueblos indígenas, informaron fuentes vinculadas a esa organización. La semana pasada, la APG amenazó con bloqueos de caminos y la toma de plantas hidrocarburíferas, en caso de que el gobierno del presidente Evo Morales no inicie diálogo con ese sector, porque las normas no fueron consensuadas para su aprobación. La APG invitó al...

Read more...

SIN recaudó Bs25.812 millones en el primer semestre

Erbol El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó Bs 25.812,4 millones en el primer semestre de 2015,2%, un mayor porcentaje en relación al mismo período de la gestión anterior en lo que respecta a la recaudación de impuestos de mercado interno, sin incluir al Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y al Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD)- el crecimiento fue del 11%, informó su Presidente Ejecutivo, Erik Ariñez Bazán. Explicó que destaca la recaudación de los impuestos de mercado interno como el Impuesto a las Transacciones (IT),el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto sobre las Utilidades de...

Read more...

Desde octubre, Quipus pondrá a la venta 150.000 smartphones

La Razón - Jimena Paredes Inauguración. El 12 de julio entregarán la nueva planta industrial. Desde octubre, Quipus pondrá a la venta 150.000 smartphones (teléfonos inteligentes) cuyo precio será un 30% menor al del mercado. La firma estatal también comercializará accesorios y repuestos para los mismos. La planta, ubicada en el Parque Industrial Kallutaca, será entregada este domingo. La información corresponde al gerente general de Quipus, Freddy Murillo, quien explicó en una entrevista con radio Patria Nueva que en 2013 solo el 31,7% de los hogares en Bolivia contaba con una computadora, y de éstos el 11,5% tenía acceso a internet. Actualmente, dijo, ese porcentaje...

Read more...