Se necesita sumar unos 8 TCF para nuevo contrato con Brasil

Página Siete – Lidia Mamani El Gobierno pidió a YPFB que negocie con Petrobras el nuevo acuerdo de 2020 en adelante. Expertos creen que se debe impulsar más la exploración y mercados. El país necesita adicionar una reserva de aproximadamente 8 trillones de pies cúbicos (TCF), para  garantizar un nuevo contrato de largo plazo de compraventa de gas natural con Brasil, afirmaron expertos del área. De acuerdo con la certificación de la empresa canadiense Consultants GLJ, al 31 de diciembre de 2013, las reservas probadas de gas natural de Bolivia alcanzan a 10,45, las probables a 3,50  y las posibles a 4,15 TCF. El 22 de julio...

Read more...

Reconocen que Vinto adeuda a Huanuni y Colquiri $us35 MM

ERBOL – F.C. El secretario de conflictos de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) y operario de la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), Rodolfo Pérez, reconoció hoy que la metalúrgica adeuda a las empresas mineras Huanuni y Colquiri unos $us35 millones, pero descartó que esté en quiebra como aseveró la víspera el exasambleísta departamental de Oruro, José Luis Toco. “La deuda a Huanuni asciende a 20 millones de dólares y a Colquiri a 15 millones de dólares, pero es de acuerdo a contrato (…) llega el dinero de lo que nosotros exportamos y se les entrega a los compañeros de Huanuni y...

Read more...

Impuestos altos impiden incremento de aportantes

El Sol Gravamen. En el país, se paga 13% de IVA, 3% IT, y 25% a las utilidades. Los altos porcentajes de impuestos son el principal problema para que el número de contribuyentes  sea menor en el país, afirmó el expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB) Armando Méndez. La exautoridad, dijo en Bolivia, se paga un 13 por ciento de Impuesto al Valor Agregado (IVA), otro 3 por ciento a las Transacciones (IT) y por último, las empresas pagan un 25 por ciento de tributos a sus utilidades (IUE). "Estos impuestos son demasiado elevados para un país de tan baja productividad. Por eso...

Read more...

Bolivia y Brasil con miras a renovar contrato de gas

ERBOL – F.C. Después de una ardua negociación, los equipos técnicos de YPFB y Petrobras lograron subsanar las diferencias interpretativas que fueron surgiendo en la aplicación del contrato de exportación de gas natural a Brasil. Un punto muy importante a resaltar es que todo este avance afirma aún más la garantía de suministro de gas natural desde Bolivia a Brasil, permitiendo así poder iniciar las conversaciones para el suministro de este energético a partir de la gestión 2020 en adelante. Se logró de forma sistemática, intensiva y profesional tres acuerdos que sintetizan un beneficio para Bolivia porque abren un horizonte de largo plazo para continuar...

Read more...

Cobertura del seguro agrario en La Paz crece más del 700%

Cambio.bo – Franz Acarapi La cobertura del Seguro Agrario en el departamento de La Paz creció  más del 700 por ciento. En la campaña agrícola 2012-2013 se cubrieron 3.500 hectáreas, mientras que en la 2013-2014 fue de 25.235 hectáreas cultivadas con productos imprescindibles para la canasta de las familias bolivianas como papa, maíz, haba, avena, trigo, cebada y quinua. El número de municipios asegurados en la región paceña, en la primera campaña agrícola fueron 10, mientras que en la segunda campaña alcanzaron a  25, informó el Instituto Nacional del Seguro Agrario (INSA). Para la campaña agrícola 2012-2013, las familias productoras paceñas protegidas por el seguro...

Read more...

BRASIL: Expertos reducen al 0,79% su proyección de crecimiento económico

América Economía - EFE Hasta hace cuatro semanas los economistas de los bancos esperaban un crecimiento del 0,97% este año. Los nuevos pronósticos forman parte del boletín Focus, una encuesta que el instituto emisor realiza semanalmente entre un centenar de economistas del mercado financiero nacional. Río de Janeiro. Los analistas del mercado financiero redujeron por duodécima semana consecutiva su proyección para el crecimiento de Brasil en 2014, que ubicaron en el 0,79% frente al 0,81% calculado hace una semana, según un sondeo divulgado por el Banco Central. Hasta hace cuatro semanas los economistas de los bancos esperaban un crecimiento del 0,97% este año. Pese al...

Read more...

Precio del barril de petróleo baja 1,1% hasta los US$99,94

América Economía - EFE Esta es la primera vez desde junio de 2013 que el barril de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cotiza por debajo de los US$100. Viena. El precio del barril de crudo de la OPEP bajó el viernes por quinta jornada consecutiva -un 1,1%- y se vendió a US$99,94 por barril, informó en Viena el grupo petrolero. Esta es la primera vez desde junio de 2013 que el barril de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cotiza por debajo de los US$100. El precio del petróleo de la OPEP ha experimentado una notable depreciación desde los...

Read more...

PERÚ: Economía retomará velocidad “crucero” superior al 6% en 2015

América Economía - Agencia Peruana de Noticias “El 2015 ya estamos nuevamente en velocidad crucero creando empleo y reduciendo la pobreza, la economía peruana es muy fuerte", dijo el director de la consultora Macroconsult, Elmer Cuba. Asimismo, descartó que el ruido político afecte el crecimiento económico. Lima. El economista Elmer Cuba estimó que la economía peruana volverá a retomar “velocidad crucero” con tasas superiores de crecimiento al 6% a partir del 2015, impulsada por la entrada en producción de proyectos mineros, y una recuperación de la inversión pública y privada. “El 2015 ya estamos nuevamente en velocidad crucero creando empleo y reduciendo la pobreza,...

Read more...

Otro impuesto disfrazado de verde

La Tercera Habría un espacio para revisar el nuevo impuesto a vehículos diésel y gasolina si éste incumple el protocolo tributario. EL PROGRAMA de gobierno que la actual administración presentó ante los electores incluyó la introducción de un impuesto proporcional a la cilindrada de los ve-hículos que utilizan petróleo diésel, el que “se pagaría anualmente junto con el permiso de circulación”. El objetivo de este tributo, según el documento, sería “desincentivar la compra de vehículos particulares que utilizan petróleo diésel y también aquellos de alta cilindrada”. La propuesta encontró la temprana reacción de la industria automotriz, respaldada por la preocupación expresada por los representantes...

Read more...

ARGENTINA: Hacia un canje local

Página 12 - Claudio Scaletta Para quienes no participan del día a día de las decisiones del poder, el “memorándum confidencial” del estudio de abogados que representa a la Argentina en Estados Unidos resulta revelador. Fue publicado tan temprano como el 23 de mayo pasado, en un medio que se vincula con los servicios de inteligencia. La sospecha es que el escrito se hizo público porque llegó a manos de los fondos buitre, que necesitaban presentarlo ante el juzgado de Thomas Griesa como una presunta estrategia del país para evadir las consecuencias de su fallo. El trabajo, fechado el 2 de...

Read more...