Pretenden recaudar al menos Bs 4,2 millones por impuesto a la coca

Página Siete - Erbol El director de la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización "Digcoin", Albino Paniagua, informó que productores del Trópico de Cochabamba generarían al menos Bs 4,2 millones de ingresos anuales para el estado, a través de la aplicación de un tributo a la hoja. "Esto es un impuesto por la producción. Yo como parte de las seis federaciones, se que siempre nos cuestionan a los productores que no aportamos al Tesoro General de la Nación (TGN) o que no pagamos impuestos", manifestó a Erbol. Agregó que hay predisposición de este sector y consenso de las seis federaciones...

Read more...

Gobierno: Si baja el petróleo caerán ingresos de las regiones

Página Siete / Luis Escóbar El Gobierno advirtió que tanto las alcaldías como las gobernaciones confrontarán problemas si bajan los precios internacionales del petróleo, porque más del 78% de sus ingresos proviene de las transferencias del Tesoro General de la Nación (TGN) y de las regalías. "El problema, por tanto, si mañana hay baja de precios internacionales en los hidrocarburos, como ya estamos viendo con un 20% de caída, el Gobierno nacional no va a sentir ese efecto; quienes van a sentir ese efecto son los gobiernos departamentales y los municipios”, admitió ayer  el Ministro de Economía, Luis Arce,  en la Escuela...

Read more...

Hay 67 casos de ganancias ilícitas

La Prensa La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) emitió 67 informes sobre posibles casos de ganancias ilícitas en el país, afirmó Alfredo Taboada, director de esa unidad. La autoridad explicó que con dicha cifra ya se superó en más de 20 los casos atendidos en todo el año pasado.  “El año pasado se emitieron 45 informes y este año ya estamos por el número 67”. Desde el 2008, la UIF atendió entre 700 y 800 casos a petición de la Fiscalía. Para ver la página de origen haga click aquí

Read more...

Gobierno incluirá plan atómico en la inversión pública de 2015

Página Siete / Luis Escóbar El vicepresidente Álvaro García Linera informó que se rebasará los 6.000 millones de dólares de inversión pública y se priorizarán termoeléctricas y carreteras. El Gobierno proyecta un presupuesto de inversión pública para  2015 que "rebasará” los 6.000 millones de dólares y que incluirá proyectos para obtener energía atómica, según adelantó ayer el vicepresidente del Estado, Alvaro García Linera. "Lo que sí garantizo es que (...) la inversión pública va a rebasar los 6.000 millones de dólares para 2015”, precisó. La inversión pública programada para este año es de 4.519 millones de dólares, según el   Presupuesto General de la Nación...

Read more...

La Paz percibe regalías por bs 195,4 millones

La Prensa El departamento de La Paz desplazó a Oruro y se ubicó como la segunda región productora de minerales, después de Potosí. Al tercer trimestre de 2014, los ingresos por regalías representaron 195,4 millones de bolivianos, suma que se convirtió en un récord y se espera, al concluir la gestión, superar, por primera vez, los Bs 200 millones. El secretario de Minería de la Gobernación de La Paz, Néstor Villalobos, informó que en el primer trimestre de esta gestión ingresaron 69,1 millones de bolivianos por este concepto, mientras que en el segundo trimestre se registró una caída y los ingresos bajaron...

Read more...

Seis factores evitan mejorar a Bolivia calificación de riesgo

El Potosí - ANF Un informe de la calificadora de riesgos Fitch Ratings, con sede en Nueva York, observa que seis indicadores de gobernabilidad comparan desfavorablemente a Bolivia con relación a otros países, a pesar que durante los últimos años Bolivia ha mejorado su perfil en la deuda soberana y gozar de un sistema bancario estable. Dicho informe difundido ayer por Aesa Ratings, Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings, donde muestra que estos indicadores se reflejan en el poco control hacia la corrupción, efectividad gubernamental, estabilidad política, calidad regulatoria y el imperio de la ley. Aesa Ratings es la calificadora líder en...

Read more...

China aprueba el crédito para industrializar Mutún

El Deber - Miguel El Estado se hará cargo de la industrialización del hierro en Mutún. Con el crédito de China se prevé producir en una primera fase 150.000 toneladas anuales de acero. El ministro de Minería, César Navarro, ha informado que la República Popular de China ha dado su aval para el crédito de 405 millones de dólares para Bolivia. La autoridad dijo que ese dinero será destinado a poner en marcha la industria siderúrgica en Mutún. “El crédito está destinado a la construcción, instalación y puesta en marcha de este proyecto siderúrgico. También se va a especializar a los profesionales que...

Read more...

Asambleista anuncian baja ejecución presupuestaria

El Potosí El asambleista departamental Teodoro Mamani consideró que la ejecución presupuestaria del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí será baja este año. El representante regional en la Asamblea llegó a esa conclusión tras conocer que varios proyectos que se encuentran en el Plan Operativo Anual (POA) hasta el momento no fueron licitados. Mamani indicó que ya no hay tiempo para consolidar los procesos de licitación y menos para que se de un avance importante en la ejecución de las diferentes obras. Para el asambleísta, los responsables de la baja ejecución serían los técnicos que acompañan al gobernador Félix Gonzales, porque él, como cabeza de...

Read more...

Amplían por 30 días plazo de nacionalización de maquinaria

ERBOL Luego se procederá a incautar, dice Ardaya El plazo de la nacionalización de la maquinaria agrícola fue ampliado por 30 días más en el país, vale decir hasta el próximo 28 de noviembre, informó hoy la presidenta de la de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya. Esta determinación de la ANB fue tomada porque de las 42.297 maquinarias inscritas a nivel nacional, sólo 11.400 fueron nacionalizadas hasta la fecha. “Se nacionalizó 11.400, lo cual es bajísimo en cuanto a porcentajes, en ese sentido, haciendo una evaluación rápida y considerando que en este momento hay (mucha maquinaria) esperando y haciendo colas, especialmente...

Read more...

Ministro dice que caballos costaron sólo Bs3,2 millones

Erbol Asegura que su precio no asciende a $us15MM El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, aseguró que el Gobierno gastó en la compra de caballos para el Ejército 3.220.774 bolivianos y no 15 millones de dólares como lo reveló el comandante de la Octava División de Ejército, general Juan Antonio Olivera, mediante una carta dirigida al Club Hípico Los Sargentos de Santa Cruz. “En la gestión 2013 se ha hecho un desembolso al Comando General del Ejército a requerimiento de esa fuerza para la adquisición de caballos especialmente para las unidades de Caballería. En este sentido, se ha hecho el desembolso de 3.220.774...

Read more...