Entrevista al investigador del CEDLA, Carlos Arze sobre Octubre Negro

   Presentamos a continuación el programa especial de análisis sobre "octubre negro" en el programa "Lo que queda del día" a cargo de la periodista Lorena Guillén de la Red CTV. En esa oportunidad participaron del panel el investigador Carlos Arze del CEDLA y el periodista Mirko Orgaz.   13-10-2013.  

Read more...

EL DEBER: El BM alerta tres peligros para la nueva clase media El organismo advierte que los servicios públicos se han deteriorado. El Cedla hace notar un alto empleo informal

El BM alerta tres peligros para la nueva clase mediaEl organismo advierte que los servicios públicos se han deteriorado. El Cedla hace notar un alto empleo informalMarco Chuquimia -  marco.chuquimia@eldeber.com.bo Una política social de igualdad de oportunidades; un sistema de protección social y mejorar las recaudaciones impositivas son las tres tareas que visibilizó el Banco Mundial (BM) para los gobiernos de la región, respecto de la denominada clase media y que experimentaron un crecimiento que se multiplicó en los últimos 10 años. El economista y jefe del BM para América Latina y el Caribe, Augusto de la Torre, explicó que en el...

Read more...

“Nacionalización” de los hidrocarburos del gobierno del MAS: balance y perspectivas / Carlos Arze Vargas (CEDLA)

Carlos Arze Vargas La “nacionalización” del MAS no es un verdadero proceso de nacionalización porque la fase central de la cadena de los hidrocarburos, que es la fase de las producción, la controlan empresas extranjeras. Esta política traiciona la lucha del pueblo boliviano para que el Estado rompa la histórica dependencia, el sometimiento a los intereses extranjeros, nacionalizando los hidrocarburos que son una de las fuentes de ingresos más importantes para el país. Cabe la pregunta: ¿Qué hacer para revertir la actual política de hidrocarburos? Un objetivo central de toda nacionalización en países atrasados como el nuestro, donde está vigente un patrón de acumulación primario exportador, es romper con ese...

Read more...

Regional: "Nuestra generación puede erradicar la indigencia y el hambre en la próxima década"

"Nuestra generación puede erradicar la indigencia y el hambre en la próxima década" 24 de septiembre, 2013 Fuente: CEPAL La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL participó en un evento realizado en Nueva York en el marco del 68° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.  "Nuestra generación tiene la oportunidad sin precedentes de erradicar la pobreza extrema y el hambre en la próxima década. No solo como una obligación moral y ética sino como la única base posible para un desarrollo verdadero y una prosperidad compartida", dijo en Nueva York Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina...

Read more...

Bolivia: El SIN recaudó Bs 33.034 millones hasta agosto, 24% más que en 2012

El SIN recaudó Bs 33.034 millones hasta agosto, 24% más que en 2012

La Paz, 4 de septiembre de 2013 (SIN) Fuente: http://www.impuestos.gob.bo El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) logró recaudar hasta agosto de 2013 la suma de Bs 33.034,9 millones, monto mayor en 24 por ciento a lo obtenido en similar periodo de la gestión anterior, informó su Presidente Ejecutivo, Erik Ariñez Bazán. Explicó que el incremento neto logrado en la recaudación equivale a Bs 6.427,2 millones y es producto del aumento del 24 por ciento en los ingresos obtenidos en el mercado interno, como resultado del dinamismo y buena marcha de la...

Read more...

Bolivia: IBNORCA e IRAM ratifican Certificación ISO 9001:2008 a la administración de gestión fiscal

IBNORCA e IRAM ratifican Certificación ISO 9001:2008 a la administración de gestión fiscal 2013/09/30 Fuente: http://www.economiayfinanzas.gob.bo/index.php?opcion=com_prensa&ver=prensa&id=3021&categoria=5&seccion=306 IBNORCA y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) son dos organizaciones independientes que en 2012 otorgaron esta certificación al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) superó con éxito, este 27 de septiembre, la auditoría externa internacional para mantener la Certificación ISO 9001:2008 del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) para los procesos de Generación de Cifras Fiscales del Sector Público No Financiero (SPNF) y Deuda de las Entidades Territoriales Autónomas y Universidades Públicas, a cargo del Viceministerio...

Read more...

Paraguay: Diputados estudiará impuesto a exportación de granos

Diputados estudiará impuesto a exportación de granos

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2013 | 06:25

Fuente: http://www.hoy.com.py/nacionales/diputados-estudiara-impuesto-a-exportacion-de-granos La Cámara de Diputados debe sesionar este miércoles de forma ordinaria, para analizar un total de 16 puntos, incluidos en el orden del día. Uno de los temas a tratar es el impuesto a la exportación de granos en estado natural. Este miércoles 9 de octubre, la Cámara de Diputados prevé la sesión ordinaria con un total de 16 puntos a ser estudiados, que fueron incluidos en el orden del día. Uno de los temas a tratar es el proyecto de ley "Que crea el impuesto a la exportación...

Read more...

El precio del diesel debería estar en 9,40 bolivianos por litro

OPINION / ANF, 6 de octubre de 2013 El litro de diesel debería costar 9,40 bolivianos, sin subsidio, lo que representa 253 por ciento más que los 3,72 bolivianos que se paga en la actualidad, de acuerdo con los cálculos y análisis realizados por el experto Mauricio Medinaceli.El valor de la importación de diesel para este año suma 986 millones de dólares. Sin embargo, esta “cifra no representa, repito, no representa el subsidio al diesel”, aclara el analista al informar que la subvención estimada es 607 millones.El subsidio anual al diesel “representa un nada despreciable 2,3 por ciento del Producto Interno...

Read more...