Erbol Digital º Cooperativas rechazan cambios a nueva Ley Minera

Jueves, Enero 16, 2014 - 09:50 Luigi Pacheco, dirigente de la Federación de Cooperativas Mineras del Norte Potosí, indicó que un ampliado del sector, con participación de la mayoría de sus afiliadas, decidió rechazar la propuesta del presidente Evo Morales de modificar el proyecto de Ley Minera referente al tema impositivo, la consulta previa, los contratos con la Comibol y el tema medioambiental. Pacheco aseguró que ratificaron la propuesta de  los ampliados nacionales de no modificar la redacción original del proyecto de ley consensuado entre los tres actores de la actividad extractivista. “Estamos yendo al ampliado y nuestra posición es que se fije...

Read more...

Erbol Digital º El Proyecto de Ley Minera tiene 90% de consenso

Jue, 03/07/2013 - 21:59   El Director Gerenal de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Minería, Juan Carlos Carrasco, afirmó hoy que el Proyecto de la nueva Ley Minera tiene un consenso del 90%. El funcionario precisó que ahora falta acordar un “aspecto muy importante” que es el referido a las regalías. El Director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Minería, Juan Carlos Carrasco, afirmó hoy que la socialización del Proyecto de la nueva Ley Minera tiene un consenso del 90 por ciento. El funcionario precisó que ahora falta acordar un aspecto muy importante que es el referido a las regalías. “Hasta este momento...

Read more...

Erbol Digital º Cooperativistas proponen pagar impuesto sólo al TGE

Martes, Enero 21, 2014 - 07:41 Será el 1% de la producción bruta Con la posibilidad de incluir el pago de tributos al proyecto de Ley Minera y fijando el porcentaje de sólo un 1 por ciento de la producción bruta, el sector de los mineros cooperativistas aguarda el plazo de 20 días para la aprobación y promulgación de esa norma, según explicó el diputado representante de ese sector, Pascual Huarachi. “Todavía existe preocupación”, afirmó el legislador sobre los cambios que sufrió el documento que fue consensuado con la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (FENCOMIN). También lamentó las declaraciones del diputado oficialista Galo...

Read more...

El Día º Bolivia es el tercer país de Latinoamérica con mayor ingreso tributario

Lunes, 20 de enero 2014  Sólo Argentina y Brasil superan al país que está por encima de las otras naciones de la región con un 26% de ingreso con respecto a su PIB Los ingresos tributarios de los países latinoamericanos aumentaron de un 13,9 % del PIB regional en 1990 a un 20,7 % en 2012, pero aún son bajos con relación a sus ingresos nacionales respecto a la mayoría de los países de la OCDE, según un documento presentado hoy en Santiago de Chile. El informe "Estadísticas tributarias en América Latina 1990-2012" fue elaborado por la Organización para la Cooperación y el...

Read more...

Página SIETE º El desempleo aumentó en 5 millones de personas en 2013, según la OIT

Lunes, 20 de enero de 2014

Con ese incremento, la cifra total de desempleados alcanzó los 202 millones en 2013, lo que representa una tasa del 6 % a nivel mundial, según los datos recogidos en el informe sobre las perspectivas del empleo presentado hoy por el organismo técnico de Naciones Unidas.

El número de desempleados en el mundo aumentó en 2013 en cinco millones de personas, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que destacó que la economía mundial, aunque ha empezado a recuperarse, lo hace de forma lenta y sin generar oportunidades de empleo. Con ese incremento, la cifra total de...

Read more...

La Razón º Bolivia aportará anualmente $us 12 millones para el Banco del Sur

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, explicó que el aporte boliviano para el Banco del Sur provendrá del Tesoro General de la Nación (TGN) y aclaró que esa contribución es variable en función de cada economía. La Razón Digital / ABI / La Paz, Lunes/ 20 de enero de 2014 El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, informó que el Estado boliviano aportará anualmente alrededor de 12 millones de dólares, para el funcionamiento del Banco del Sur, un instrumento financiero regional creado por los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). 'Primero tenemos aportes que nos toca anualmente como 12 millones de...

Read more...

En la sede de la CEPAL en Santiago, Chile: Autoridades y expertos debatirán sobre política fiscal, deuda y crecimiento en América Latina y el Caribe

Comunicado de Prensa 16 de enero, 2014 Autoridades fiscales de los ministerios de economía, finanzas y de los bancos centrales de varios países de América Latina y España se reunirán junto a expertos internacionales en el XXVI Seminario Regional de Política Fiscal que se realizará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El encuentro anual, que promueve la discusión de cuestiones de actualidad en el campo de las finanzas públicas y del papel del Estado en las economías de la región, tendrá lugar del 20 al 21 de enero. Será...

Read more...

LOS TIEMPOS º China vende a Bolivia 3 veces más de lo que le compra

Por Redacción Central | - Los Tiempos - 17/01/2014 En la gestión 2013, las importaciones de productos chinos fueron tres veces más que las exportaciones bolivianas a ese país, causando un déficit para Bolivia de 845 millones de dólares, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). El déficit acumulado en el último decenio fue de 3.914 millones de dólares. “Es una vuelta sin retorno”, evaluó el gerente del IBCE, Gary Rodríguez. El registro de exportaciones bolivianas hacia China en 2003-2013 sumó 1.550 millones de dólares, mientras que las importaciones acumularon 5.464 millones, con mayor énfasis en los últimos años. Así, mientras en...

Read more...

OPINIÓN º Gobierno: El BCB desembolsó al menos $us 840,1 millones en 2013 para tres proyectos de industrialización

OPINIÓN/LA PAZ / ANF | 17/01/2014 | 10:38 Hasta diciembre de 2013, el Banco Central de Bolivia (BCB) autorizó el desembolso de al menos $us 840,1 millones para el desarrollo de tres proyectos de industrialización de hidrocarburos, según el informe del Viceministerio de de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos. En el caso de la Planta de Urea y Amoniaco “a diciembre de 2013, se han autorizado quince (15) desembolsos a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por un monto total de $us 284,7 millones, el cual representa un 33 por ciento del total del crédito”, señala el documento. En septiembre de...

Read more...

PÁGINA SIETE ºLa producción de gas se incrementará en 14,64% este año

Viernes 17 de enero 2014 Página Siete /La Paz El volumen promedio de producción de gas natural  se incrementará este año hasta 64,54 millones de metros cúbicos por día (Mmcd), un 14,64%,  para satisfacer las necesidades de los mercados interno y  de exportación, anunció ayer  el presidente de YPFB, Carlos Villegas. El año pasado la oferta fue de 56,3 Mmcd. "Para este año nuestra programación en materia de gas natural de venta es producir 64,54 Mmcd de gas natural. Ésta es una producción récord, pues nunca en la historia del país se ha obtenido un volumen de producción como el mencionado”, afirmó ayer ...

Read more...