El SIN recaudó Bs 3.881 millones en enero de 2014, 5% más que en enero de 2013

La Paz, 06 de febrero de 2014.-  El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) logró una recaudación de Bs 3.881 millones por impuestos correspondientes a enero del 2014, que significa un crecimiento del 5 por ciento con relación a un periodo similar del 2013, cuando los ingresos llegaron a Bs 3.690 millones, informó su Presidente Ejecutivo, Erik Ariñez  Bazán. Explicó que el incremento absoluto fue de Bs 190,6 millones, donde las recaudaciones impositivas del mercado interno participaron con el 59 por ciento, el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados (IEHD) aportaron el 41 por...

Read more...

Impuestos: recaudaciones tributarias crecen 5% en enero

La Paz, 6 feb (ABI).- El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Erik Ariñez, informó el jueves que las recaudaciones tributarias de enero de este año superaron los 3.881 millones de bolivianos, 5% más que lo acumulado en similar periodo de 2013, cuando se captaron 3.690 millones de bolivianos. 'Se ha recaudado la suma de 3.881 millones de bolivianos, monto que en relación a la recaudación de enero de 2013 ha tenido un crecimiento de un 5%', precisó en conferencia de prensa. Según Ariñez, el incremento absoluto fue de 190,6 millones de bolivianos, donde las recaudaciones impositivas del mercado interno participaron...

Read more...

Austria: Impuesto a bebida causa malestar en Austria

Impuesto a bebida causa malestar en Austria Justo cuando parecía que Austria había salido ilesa de la crisis financiera en Europa, la austeridad ha golpeado al país en la forma de un impuesto a la sekt, la versión local de la champaña. El previsto impuesto de menos de un euro (1,35 dólares) por botella es nada comparado con las penurias que han pasado en los últimos cinco años los ciudadanos de otras naciones de la Unión Europea. También es sólo uno de los varios impuestos cuyas alzas el mes entrante redundarán en que los austriacos tengan que pagar más cuando compren tabaco y...

Read more...

Argentina: ¿Cuánto le cuesta la inseguridad a América Latina?

¿Cuánto le cuesta la inseguridad a América Latina? Una nota publicada por la BBC traza un panorama en base a un informe de las Naciones Unidas sobre el crimen en la región. La inseguridad le costó a América Latina más de 330 millones de años de vida en solamente un año. Y la criminalidad es un problema regional, que obstaculiza el desarrollo social y económico de cada nación latinoamericana, según Naciones Unidas. América Latina sigue siendo la región "más desigual y más violenta" en el mundo y vive una paradoja, asegura el informe "Seguridad Ciudadana con un Rostro Humano", divulgado recientemente por el Programa...

Read more...

Recursos naturales: situación y tendencias para una agenda de desarrollo regional en América Latina y el Caribe

  Resumen: El auge que exhiben los precios internacionales de los metales, el petróleo y otros productos primarios está determinado, entre otros factores, por el incremento de la demanda mundial de estos bienes, a raíz de la extraordinaria expansión económica de China y otras economías emergentes durante la última década. La demanda de hierro, cobre y aluminio, entre otros minerales de exportación, está asociada al crecimiento de los sectores de la construcción, la infraestructura y la manufactura (que requieren acero, conductores eléctricos y metales industriales, entre otros). Estos sectores presentaron una rápida expansión en el marco del proceso de aceleración del...

Read more...

Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños 2013

Resumen: Este Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la segunda Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados de Latinoamericanos y el Caribeños (CELAC), que se realizará en La Habana en enero de 2014. El presente documento se basa en extractos de algunos de los principales informes anuales publicados por la CEPAL durante 2013: Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2012 (LC/G.2554-P), Observatorio Demográfico 2012 (LC/G.2569-P), Estudio Económico de América Latina y el...

Read more...

Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina

Resumen: El diseño de políticas públicas en América Latina adolece de escasa profundidad estratégica e insuficiente perspectiva de largo plazo. Ello limita la posibilidad de aprovechar oportunidades o contener riesgos a tiempo. Numerosos países desarrollados de Europa y Asia han fortalecido estas capacidades. América Latina puede ganar conociendo y participando activamente en estos análisis. Este texto busca contribuir a esta tarea presentando una síntesis de seis tendencias globales dominantes (y explorando escenarios posibles), identificadas por los principales grupos de prospectiva de países avanzados. En seguida se explora el efecto potencial de tales tendencias y escenarios sobre cada una de cinco metas prioritarias...

Read more...

Costas pide a Evo que inicie el debate para Pacto Fiscal

Martes, Febrero 4, 2014 - 18:56 A través de una carta, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, pidió al presidente Evo Morales que inicie el debate por el Pacto Fiscal y cumpla la Ley Marco de Autonomías. “Una vez más, reitero a usted mi solicitud para que se cumpla con lo dispuesto por la ya citada Ley Marco de Autonomías, en su disposición transitoria décimo séptima y se dé inicio sin mayores demoras al análisis y debate de las propuestas de Pacto Fiscal”, dice la misiva. La norma dispone que seis meses después de la presentación de los resultados del Censo, el...

Read more...

La corrupción le cuesta a Europa 120.000 millones de euros al año

Un Eurobarómetro apunta a que el 95% de los españoles considera la corrupción como una práctica generalizada entre los Veintiocho Bruselas. (EFE).- La Comisión Europea (CE) celebró que España haya adoptado medidas para combatir la corrupción tras los casos destapados en los últimos años, y también le pidió que las aplique y vigile más de cerca la financiación de los partidos políticos, el gasto de fondos públicos y la contratación pública. "Proseguir las reformas en curso y garantizar la aplicación efectiva de las nuevas normas sobre la financiación de los partidos políticos" es la primera de una serie de recomendaciones que la...

Read more...

La región deja de percibir Bs 2.096 millones sin pacto

El Comité plantea que el Gobierno administre el 50% de la coparticipación y el saldo los gobiernos subnacionales. Buscan reunión con los municipios EL DEBER - AIDEÉ ROJAS - arojas@eldeber.com.bo Santa Cruz dejará de percibir cada año un promedio de Bs 2.096 millones si es que no se consolida el pacto fiscal tal como establece la décima séptima disposición transitoria de la Ley Marco de Autonomías. De este total, Bs 1.406 millones corresponden a las gobernaciones, Bs 505 millones para los municipios y Bs 185 millones al sistema universitario, cuya cifra servirá para financiar al área de educación y salud, explicó el vicepresidente...

Read more...