EEUU • Publican resumen de resultados del Programa de Comparación Internacional de 2011 en el que se coteja el tamaño real de las economías de todo el mundo

Banco Mundial CIUDAD DE WASHINGTON, 29 de abril de 2014. El Programa de Comparación Internacional (PCI) dio a conocer hoy nuevos datos que señalan que la economía mundial produjo bienes y servicios por un valor superior a los US$90 billones en 2011, y que casi la mitad de la producción mundial provino de países de ingreso bajo e ingreso mediano. Bajo la autoridad de la Comisión Estadística de las Naciones Unidas, la ronda de 2011 del PCI abarcó 199 economías, lo que constituye la iniciativa de mayor cobertura jamás realizada para medir las paridades de poder adquisitivo (PPA) de los países. En...

Read more...

Expertos observan falencias del proyecto de Ley de Minería

Página siete 28/04/2014 Expertos observan falencias del proyecto de Ley de Minería La industrialización es abandonada, se profundizan las operaciones de empresas extranjeras, no se resguarda el medio ambiente y se minimiza la consulta prevía. lunes, 28 de abril de 2014Expertos observan falencias del proyecto de Ley de Minería ABI. El presidente Evo Morales con dirigentes de las cooperativas mineras el pasado viernes. Carolina Ricaldoni / La Paz Expertos y analistas consideran que el nuevo proyecto de Ley de Minería y Metalurgia profundiza la privatización del sector, mantiene en manos extranjeras la explotación del recurso y no privilegia la industrialización. Además, sostienen que no se establecen...

Read more...

Gobierno prevé debate del pacto fiscal el próximo año

Página Siete 28/04/2014 SE HARÁ LUEGO DE ELECCIONES MUNICIPALES Y REGIONALES Gobierno prevé debate del pacto fiscal el próximo año La propuesta metodológica para abordar el pacto fiscal será presentada en diciembre, anunció la ministra de Autonomías. lunes, 28 de abril de 2014Gobierno prevé debate del pacto fiscal el próximo año ABI. La ministra muestra la resolución del INE sobre el censo. Nancy Vacaflor / La Paz El Gobierno prevé que el proceso de diálogo y debate sobre el pacto fiscal se realizará en 2015, después de las elecciones municipales y departamentales, informó la ministra de Autonomías y Descentralización, Claudia Peña. El Servicio Estatal de Autonomías, el...

Read more...

Clausuran por deudas al fisco a Flota Copacabana

Página Siete 28/04/2014 LÍNEA SECTOR ORIENTAL Clausuran por deudas al fisco a Flota Copacabana lunes, 28 de abril de 2014 Página Siete / La Paz El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) clausuró a la Línea Sindical de Transportes Flota Copacabana sector oriental por una deuda tributaria que suma 1.228.741 bolivianos, informó su presidente ejecutivo, Erik Ariñez Bazán. Explicó que la Gerencia Distrital Santa Cruz I realizó operativos en aplicación del artículo 110, numeral 6, del Código Tributario Boliviano, que faculta a la Administración Tributaria a clausurar los establecimientos, locales, oficinas o almacenes del deudor, hasta el pago total de la deuda tributaria. Según Ariñez, los propietarios de...

Read more...

INE entregará resultados del Censo recién el 30 de junio

Erbol Digital 27/04/2014 INE entregará resultados del Censo recién el 30 de junio Ministra Claudia Peña. Foto: Ministerio de Autonomías. Domingo, Abril 27, 2014 - 15:24 La ministra de Autonomías, Claudia Peña, reveló que el Instituto Nacional de Estadística (INE) emitió una resolución el año pasado, en la cual se anuncia que los resultados finales del Censo de Población y Vivienda se entregarán el 30 de junio de este año. “Yo tengo aquí la resolución 179 del INE, que se ha emitido el 27 de diciembre del año pasado, en cuya decisión cuarta se determina el día 30 de junio de 2014 como fecha de presentación...

Read more...

Facturación en supermercados se llegó a triplicar en ocho años

La Razón Jimena Paredes 27 de abril de 2014 Según el Gobierno y expertos, esto se debe al crecimiento de la economía En ocho años el valor de las ventas y facturaciones en supermercados del país se incrementó en 342%, de $us 99 millones en 2006 a $us 438 millones en 2013. Esto se debe al crecimiento del poder adquisitivo de la gente y a la demanda de estos servicios, según el Gobierno y expertos. Los datos corresponden al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, que en una nota de prensa explicó a La Razón que este crecimiento es una señal del dinamismo que tienen...

Read more...

Unión Europa invirtió en Bolivia $us 6.000 millones desde 2006

ABI La Razón   El embajador de la Unión Europea (UE) en Bolivia, Timothy Torlot, afirmó el miércoles que la inversión total acumulada en Bolivia desde la gestión 2006, alcanza los 6.000 millones de dólares. Según el diplomático, las inversiones europeas están concentradas en minería (34%), industria (25%), hidrocarburos (14%), comercio (6%), transporte (6%) y servicios financieros (2%), 'además de otros rubros'. 'La inversión ha llegado a los 6.000 millones de dólares, concentrados en minería, industria, hidrocarburos, comercio, transporte y servicios financieros', indicó a los periodistas en La Paz. Asimismo, Torlot señaló que el 51% de la inversión extranjera directa que se realiza en Bolivia proviene...

Read more...

Petrobras invertirá $us 2.000 millones para explorar hidrocarburos en Tarija

ABI La Razón Tarija 16 de abril de 2014   La operadora brasileña Petrobras invertirá más de 2.000 millones de dólares en tareas de exploración en las áreas San Telmo, Astillero y Sunchal, ubicadas en el departamento de Tarija, anunció el miércoles el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas. Villegas explicó que ya se autorizó la subscripción de contratos exploratorios en las áreas Astillero y San Telmo, mientras que el contrato del área Sunchal aún se encuentra en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación. 'Estas tres áreas que están en el departamento de Tarija son de gran importancia, porque los estudios que...

Read more...

Invertirán Bs 114 MM en áreas dañadas por las lluvias

Con una inversión de Bs 114 millones, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua rehabilitará los sistemas de agua potable y saneamiento básico en las regiones afectadas por las lluvias. “Tenemos como Bs 114 millones, en lo que significa solo la contraparte del Gobierno, para la reposición y rehabilitación del sistemas de agua y saneamiento”, dijo el titular del área, José Zamora. Para iniciar la rehabilitación, los técnicos del ministerio realizaron evaluaciones y verificaciones de los daños que habrían sufrido los sistemas de agua y saneamiento en regiones del norte de La Paz y de Beni. En la evaluación se descartó averías en...

Read more...

La UE pide una norma especial para los incentivos a la inversión

La Razón 17 de abril de 2014 Edgar Toro   La Unión Europea (UE) celebra la promulgación de la Ley de Inversiones; sin embargo, pide una norma especial para el tema de incentivos y una ley de arbitraje y conciliación  para garantizar un clima general de negocios, afirmó ayer el embajador de la UE en Bolivia, Tim Torlot. “La aprobación de la Ley de Inversiones ha sido un buen paso rumbo a crear un marco jurídico que garantice el desarrollo de los negocios. Sin embargo, ahora se requieren pasos adicionales importantes para consolidar la norma: se necesitarán reglamentos, además de leyes especificas   para los temas de...

Read more...