Gobierno modifica norma de contrataciones para obras y agiliza convenios internacionales por excepción

La Razón Digital Carlos Corz El decreto 1999, aprobado el 14 de mayo, baja de dos a uno el número de licitaciones que se pueden declarar desiertas para habilitar la contratación por excepción en caso de obras. Además fija plazos para entrega de documentos en instituciones públicas a firmas adjudicatarias. El Gobierno modificó las reglas para las contrataciones internacionales destinadas a la ejecución de obras y bajó de dos a uno el número de convocatorias públicas que se pueden declarar desiertas para habilitar las por excepción. El decreto 1999, aprobado el 14 de mayo, modificó el decreto 0181, de junio de 2009, de Normas...

Read more...

Planta separadora de Río Grande

Hugo del Granado CosíoPágina Siete/ 16 de mayo de 2014La planta de separación de Río Grande es uno de los pocos proyectos de YPFB plenamente justificados  desde el punto de vista técnico, como económico, porque pese a todo es un proyecto rentable. Era un absurdo exportar a Brasil gas rico en licuables (GLP, especialmente) que no eran pagados sino sólo en términos calóricos, cuando el mercado local tenía problemas de abastecimiento y cuando existen mercados de exportación, como el paraguayo,  para el GLP producido. YPFB tenía experiencia en la operación de otras plantas de separación y los ingresos por la venta...

Read more...

Reforma fiscal 2015: el impuesto de la renta que está por venir

ActiBva Algo que es incontestable es que la presión fiscal se ha elevado en gran medida durante los últimos años, subidas del IVA, en los impuestos especiales, en el impuesto de la renta, etc… Ahora, con la cercanía de las elecciones y con cifras macro que insinúan una posible recuperación, el gobierno planea una reforma fiscal que conlleva un nuevo impuesto sobre la renta. No es un secreto que mucho expertos fiscalistas opinan que el sistema tributario español es algo tan complejo como ineficiente que necesita una reforma en profundidad. El gobierno de Mariano Rajoy parece haber recogido el guante y aceptado...

Read more...

Bolivia pierde $us140 MM al año por no gravar el Indio

Erbol El Jefe del departamento de investigación e interacción social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y catedrático de la carrera de Ciencias Químicas, Justo Zapata, señaló que Bolivia pierde aproximadamente 140 millones de dólares al año por la salida de indio del país, en concentrados de zinc, sin declarar. “El indio no figura en la legislación minera, no se pagan regalías por el indio, no hay estadísticas sobre esto pero, sin embargo, somos los segundos productores. Lo que ocurre es que los minerales salen de Bolivia para ser procesados y ahí se obtiene el indio y se los adjudica...

Read more...

Piden liberar exportación de azúcar para garantizar zafra

Erbol El Presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) y también Presidente del Ingenio Azucarero Unagro, Luis Barbery, manifestó hoy que el sector cañero se encuentra en una etapa de dificultades producto de la aplicación de medidas prohibitivas por parte del gobierno, por lo cual pidió ahora liberar las exportaciones para corregirlas y garantizar la zafra. “El sector cañero esta con dificultades debido a que se han generado ciertas condiciones (del Gobierno) que ahora exigen correctivos como por ejemplo exportar desde el inicio de la zafra, entonces las cuotas de exportación tienen que fluir porque es...

Read more...

Reservas Internacionales suben un 2% a mayo de 2014

Erbol Hasta el 12 de mayo de 2014, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron los 14.667 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 2 por ciento en relación a diciembre de 2013, señala un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). En la gestión anterior, indica el IBCE, a pesar de un entorno internacional de incertidumbre, las RIN de Bolivia continuaron con una tendencia al alza (4%), pero en una menor proporción respecto al año 2012 (16%). El crecimiento de las reservas internacionales sigue sustentándose principalmente en los ingresos provenientes de las exportaciones de gas, agregó. En 2013, las RIN...

Read more...

Proponen a Evo el pago en especie del 50% de los bonos

Erbol El presidente de la Confederación Nacional de Micro y Pequeños Empresarios (Conamype), Víctor Ramírez, informó que en la reunión de esta mañana con el presidente Evo Morales plantearon de manera formal el pago en especie del 50 por ciento de los bonos Juancito Pinto y Renta Dignidad con el fin de reactivar el aparato productivo del sector. “Estamos proponiendo que los bonos se den en un 50 por ciento en especies y el Presidente mostró su intención de trabajar seriamente con nuestro sector para fortalecer el tema productivo en el mercado interno”, sostuvo. El dirigente aclaró que esta sugerencia es parte de...

Read more...

Fundación Milenio • Informe de Milenio sobre la Economía • 05/2014

Este informe muestra el desenvolvimiento de la economía boliviana que durante el 2013 logró resultados positivos, sin embargo la vulnerabilidad de la economía se acrecentó debido a que no se pudo superar la dependencia de la explotación de los recursos naturales no renovables, cuyos precios fluctuantes se fijan en el mercado mundial y que tienden a la baja, comprometiéndose el crecimiento y el bienestar de la población si estos precios continúan bajando. Descargue Informe-Milenio-Economia-2013

Read more...

InspirAction • Las Jugadas de la FIFA: Las exenciones fiscales del mundial • 05/2014

Las exenciones fiscales a las empresas son una de las condiciones, entre otras, que la FIFA ha impuesto al Gobierno brasileño para la celebración del Mundial de fútbol 2014. Este documento explica quienes se benefician con las exenciones y quienes las pagan. Descargue Datos Exenciones FIFA - InspirAction - 2014        

Read more...