Auditorías por “malversación” en Enabol duraron cuatro años
Erbol El viceministro de Cooperativas, José Luis Chorolque, señaló que el 30 por ciento de 1.666 asociaciones, afiliadas a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), operan de forma ilegal. “Tenemos el último dato, que se está manejando, son 1.666 cooperativas a la fecha, de esas estamos hablando más o menos (que) un 30 por ciento están en curso de trámite, por este período de transición”, afirmó. Las cooperativas no tienen su personería jurídica para realizar actividades mineras, pero a pesar de esa condición ya se encuentran explotando minerales, argumentó. Además, varias cooperativas mineras no se encuentran afiliadas a la Fencomin (Federación...
Erbol El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Gary Medrano, indicó que “aproximadamente 8 millones de litros, entre gasolina y diesel, se distribuyen diariamente en el territorio nacional”. En entrevista con la Red ERBOL, Medrano garantizó que la demanda nacional de diesel, gasolina y GLP (Gas Licuado de Petróleo) está cubierta. “La palabra desabastecimiento ya no existe en el diccionario de los bolivianos desde el 2009”, afirmó. El funcionario destacó los avances que ha conseguido la agencia estatal a cinco años de su establecimiento. “La ANH reemplaza a la vieja superintendencia que era una entidad inocua, sin logros, sin...
Página Siete Lidia Mamani Al menos 44 áreas para explotar oro en el río Chaquety, en la comunidad Arcopongo, en La Paz, fueron inmovilizadas debido a los conflictos suscitados la pasada semana, cuando cooperativistas y comunarios se enfrentaron por la riqueza del área. Los datos están incluidos en un informe de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) (ver gráfica). Para operar en la zona aurífera se presentaron al menos 44 solicitudes de contratos de arrendamiento minero, pero todos estaban en pleno trámite; 28 pertenecen a cooperativas mineras auríferas, 13 a empresas privadas y tres a firmas unipersonales. El 23 de mayo, la Corporación Minera de...
Página Siete La CAF, Banco de Desarrollo de América, otorgó un préstamo subordinado de 20 millones de dólares al banco Bisa, que permitirá a la entidad financiera aumentar su capital y fortalecer su patrimonio. "Conocemos el banco Bisa, se lo evalúo y sabemos que tiene sólidos indicadores financieros y estamos gustosos de contribuir con el capital del banco y así canalizar recursos, especialmente a la pequeña y mediana empresa, que es el segmento que se canaliza mediante estos mecanismos”, declaró el representante en Bolivia de la CAF, Emilio Uquillas. El contrato de préstamo fue suscrito ayer con el vicepresidente ejecutivo del Bisa, Tomás...
Red del Tercer Mundo/ 16 de mayo de 2014 - No. 163 - Año 2014 Carlos BedoyaLa paradoja de un mundo con países ricos en crisis y economías emergentes y en desarrollo creciendo está llegando a su fin. Mientras Estados Unidos y Europa empiezan a recuperarse, América Latina enfrentará la caída de los precios de las materias primas, la disminución de la inversión y la salida de capitales de corto plazo. Los cambios en la política monetaria norteamericana, el retiro de los incentivos al sector financiero por parte de la banca central más importante del mundo (tapering), junto con el aterrizaje -no...
Economía Crítica Luis Moreno La reciente sanción de la IRS norteamericana al Credit Suisse, tras descubrir que este banco suizo ayudó a sus clientes a evadir el pago de impuestos en Estados Unidos, renueva la preocupación sobre el dinero que está oculto en los paraísos fiscales y que daña la economías los Estados que no pueden gravarlos y a los países que dejan de percibir ingresos por la fuga de los capitales. Se ha estimado que los países en desarrollo pierden cerca de 10 veces sus ingresos procedentes de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) como consecuencia de los flujos ilícitos financieros (es...
Economía Crítica Por Andrés Knobel Los beneficios teóricos El IAI es un mecanismo de intercambio de información que venían impulsando muchas organizaciones de la sociedad civil[1] porque supera y resuelve muchos de los inconvenientes del estándar global existente hasta el momento, denominado de “previa petición”. Como su nombre lo indica, este último mecanismo requiere que las autoridades de un país A soliciten a las autoridades de un país B información (ej. información bancaria) sobre un contribuyente específico. Este sistema implica un gran costo para la autoridad requirente (del país A) porque para solicitar información se debe contar con demasiados datos de antemano que permitan...
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas La máxima autoridad de la economía nacional dijo que uno de los principales papeles del empresariado privado en este momento es acompañar al Estado con más inversiones El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, anticipó esta tarde que con el actual nivel de inversiones públicas y privadas el país “tranquilamente” alcanzará en los años siguientes niveles de crecimiento económico superiores al 6% y 7%. La autoridad hizo esta afirmación en el Foro Económico Internacional “El rol del sector privado en la Economía Plural", organizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), en el Hotel...
América Economía En la conferencia minera "Latin America Downunder" se recalcó que Latinoamérica es uno de los mejores destinos mineros en el mundo porque posee "abundantes recursos minerales y produce el 45% del cobre del mundo, el 50% de la plata y el 26% del molibdeno", entre otros. Sídney. Australia debe convertir a Latinoamérica en el núcleo de sus inversiones mineras en el exterior y mirar más allá de Chile, Perú y Brasil para aventurarse en México y Colombia, dijo este miércoles el presidente del Consejo de Negocios Australia-Latinoamérica, José Blanco. En la conferencia minera "Latin America Downunder", que se celebra el 28...
