Empresas petroleras en Perú perforarán 27 pozos exploratorios en el 2015

Américaeconomia.com - Agencia Peruana de Noticias Lima. La Agencia de Promoción del Sector Hidrocarburos (Perupetro) proyectó que para el 2015 las empresas de hidrocarburos realizarán perforaciones en 27 pozos exploratorios, lo que significa diez más que en lo se prevé al cierre de este año. "Para el año 2015 se tiene programado que el número de pozos exploratorios se eleve a 27, y progresivamente llegar a un mínimo de 40 pozos exploratorios por año", indicó el presidente de Perupetro, Luis Ortigas. En el año 2013 se registraron siete pozos exploratorios, y en el primer semestre de este año se han perforado ocho pozos...

Read more...

Baja ritmo de crecimiento de la economía; experto no ve riesgos

La Razón / Miguel Lazcano Hasta abril de 2014, el crecimiento de la economía boliviana ha sufrido una leve baja. No obstante, por el momento, ese índice se encuentra por encima del registro de 2012, que fue de 5,18%, y por debajo de la de 2013, que llegó a 6,78%. Un experto afirma que no es para preocuparse. De acuerdo con el Índice Global de la Actividad Económica (IGAE), publicado en el sitio web del Instituto Nacional de Estadística (INE), en abril la economía boliviana ha registrado un crecimiento de 5,24%. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas proyectó en el Presupuesto...

Read more...

Acusan a Cemento El Puente de incumplir Decreto 29567

El Nacional/ Marisol Coca Wilson El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Raúl Altamirano, informó que el empresario, Samuel Doria Medina, quien es el propietario de la fábrica Cemento El Puente no cumple el Decreto Supremo 29567, que establece que el operador minero debe tener sus libros de compras y ventas diarias para establecer el pago de las regalías al municipio de El Puente. De acuerdo a Altamirano, el empresario Doria Medina carece del libro de compras y ventas. “No lo tiene e incluso dice que está pagando 150 bolivianos por tonelada por la piedra caliza –dijo– pero yo tengo una factura...

Read more...

Easba prevé pagar $us 1.000 por cada hectárea de caña

El Deber/ Miguel Ángel Melendres Cada agricultor paceño que decida producir al menos 20 hectáreas (ha) de caña para abastecer al componente industrial de la Empresa Azucarera de San Buenaventura (Easba), tendrá una utilidad neta de $us 10.000 cuando empiece a producir desde septiembre del próximo año. La megaobra que se edifica en el sector de Porvenir del municipio de San Buenaventura, en el norte del departamento de La Paz, tiene un avance del 52% y fue inspeccionada ayer por el presidente Evo Morales, quien dijo estar satisfecho por el trabajo que está realizando la empresa china Camce Union Engeneering, que se adjudicó...

Read more...

Importación desde China sube un 33% en cinco meses

El Deber Las historias chinas suelen terminar siempre bien. Lo dijo Mo Yan, el último escritor chino en ganar el Premio Nobel de Literatura. Sin embargo, para Bolivia la historia comercial con este país de más de 1.360 millones de habitantes aún se encuentra en proceso de escritura y, a la fecha, con números negativos crecientes. Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), a mayo de 2014 el valor de las importaciones desde China escalaron a $us 622 millones, siendo que en similar periodo de 2013 llegaron a $us 466 millones. Es decir, las ventas de China a Bolivia crecieron...

Read more...

Gobierno prevé mantener el crecimiento económico

Página Siete y EFE El crecimiento económico del país, que el año pasado marcó un récord histórico al superar el 6%, se mantendrá este año a pesar del "contexto complicado” a nivel internacional, afirmó ayer el ministro de Economía, Luis Arce. El Gobierno proyectó 5,7% de crecimiento económico. "La economía boliviana en ese contexto tan adverso mantiene un crecimiento fuerte, estamos creciendo por encima del 5% sin ningún problema, incluso hubo meses que estábamos por encima del 6%, pero la dinámica de la economía es siempre de esta manera”, afirmó a los medios estatales. Además, destacó que los organismos internacionales que realizan valoraciones...

Read more...

OCDE y FAO prevén descenso de los precios agrícolas

Erbol El descenso reciente de los precios de los principales cultivos debería prolongarse durante los próximos dos años, antes de estabilizarse en niveles por encima del período anterior a 2008, pero muy por debajo de los máximos alcanzados últimamente, según el último informe Perspectivas Agrícolas elaborado por la OCDE y la FAO. La demanda de productos agrícolas se mantendrá firme, mientras se incrementa a tasas menores que en la última década. Los cereales siguen siendo la base de la alimentación, pero las dietas son cada vez más ricas en proteínas, grasas y azúcar en muchas partes del mundo, al aumentar los ingresos...

Read more...

100 municipios tendrán gas con nueva fase del proyecto GNL

La Razón / Gemma Candela La segunda fase del proyecto Gas Natural Licuado (GNL) beneficiará a 100 municipios de 8 departamentos, anunció ayer el vicepresidente Álvaro García, durante la entrega del sistema de gas domiciliario en la zona de Chasquipampa, en La Paz. “En esta primera fase llegaremos a 27 municipios donde no llegan los tubos (gasoductos); en la segunda fase, 100 municipios van a tener este sistema del GNL. Lo que querían llevarse a Chile y a Estados Unidos vamos a llevar ahora a Beni, a Pando, a las provincias donde no pueden llegar los ductos”, dijo la autoridad. El presidente de...

Read more...

Morales anuncia segunda fase del teleférico y otras megaobras por $us 945,5 MM para La Paz

La Razón Digital - ABI/ 14 de julio de 2014 El presidente Evo Morales anunció el lunes la segunda fase del teleférico y otras megaobras para La Paz, tales como: la construcción de la planta hidroeléctrica Miguillas, además de la ejecución de carreteras para vincular ese departamento andino, que el 16 de julio próximo celebrará 205 años de su grito libertario. En conferencia de prensa dictada en Palacio de Gobierno, el Jefe de Estado expresó su profundo respeto y admiración por la efeméride de La Paz, que - a su juicio- "es un departamento modelo de integración de Bolivia". Asimismo, explicó que no...

Read more...

CEPAL • El impuesto sobre las gasolinas, una aplicación para el Ecuador, El Salvador y México

  CEPAL y Cooperación Alemana Fausto Hernández/Arturo Chacón El principal objetivo de este documento es ofrecer una estimación sobre el impuesto óptimo a la gasolina en tres países latinoamericanos: México, El Salvador y Ecuador utilizando la metodología de Parry y Small (2005). La ventaja de esta metodología es que permite que la determinación del impuesto óptimo no solo incluya la típica externalidad Pigouviana, sino también criterios de optimalidad impositiva à la Ramsey así como el efecto de una menor congestión vehicular sobre la oferta de trabajo. Este impuesto no solo tiene impactos importantes en los países que subsidian la gasolina sino que...

Read more...