Encadenamientos de la industria petrolera en Bolivia

Energy Press/ 21 de Julio, 2014 Por su naturaleza, la industria petrolera se encuentra en pocas manos, situación que denotan mercados concentrados, dotados de numerosas barreras de mercado, actividades intensivas en capital. En las universidades y en algunas instancias de gobierno se preguntan cómo engrana la actividad hidrocarburífera con el resto de la economía boliviana y con qué intensidades.¿Bolivia retiene los efectos multiplicadores de una industria que por ahora detenta elevadas rentabilidades al margen del IDH y Regalías? En términos sencillos, ¿cuánto del tejido empresarial boliviano y personal empleado participa en el movimiento directo e indirecto de la actividad petrolera en...

Read more...

Asamblea envía comisión a Sucre por observaciones a Estatuto

Javier Balderas / El País Después de conocer la noticia de la aprobación del Estatuto de Tarija por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), pero con algunas observaciones; la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija determinó enviar una comisión especial hasta Sucre para poder conocer lo más antes posible dichas observaciones e iniciar así el análisis correspondiente al interior del pleno legislativo. “Todavía no tenemos oficialmente la notificación de la aprobación del Estatutos Autonómico, pero seguramente tiene algunas observaciones, por lo que estamos autorizando hoy que una comisión viaje a la ciudad de Sucre para conocer las observaciones e inmediatamente podamos subsanarlas en...

Read more...

PIL abastece 68 agencias del eje con leche en polvo

Erbol Debido a que la elevada demanda de leche en polvo con precios rebajados en todo el país ocasionó el desabastecimiento de las agencias de distribución de PIL Andina, principalmente en el eje troncal, esta empresa anunció que abastecerá, como medida de emergencia, un total de 68 agencias en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz. El producto estará disponible en las agencias desde el 23 de julio. El Gerente General de PIL Andina, Pablo Vallejo, informó que las ventas superaron toda previsión ya que se tenía planificado el expendio de aproximadamente  20.000 kilos por semana y esta...

Read more...

140 municipios sumaron más habitantes, pero dos perdieron

Página Siete/ Beatriz Layme De los 339 municipios del país, 140 sumaron habitantes, 27 perdieron y el resto mantiene sus cifras, según la comparación entre los datos del Censo de Población y Vivienda 2012 por municipios que  publicó recientemente el Instituto Nacional de Estadística (INE) y los proporcionados en julio del año pasado. El  1 de julio de este año, el INE publicó los datos finales del censo   que establecen que Bolivia tiene una población de 10.059.856 habitantes, 32.602 más que los datos difundidos en julio del 2013 mediante Decreto Supremo 1672. En el departamento de La  Paz, Achocalla fue el municipio que...

Read more...

Ampliación del Gasoducto Villa Montes – Tarija está terminada y entró en funcionamiento

El País/ Alejandro Zegada -  Javier Balderas Por fin. La urgente y postergada ampliación del Gasoducto Villa Montes-Tarija (GVT), que llevaba años de retraso, fue concluida. El secretario Ejecutivo de la Gobernación, Roberto Ruiz, confirmó a El País que desde el pasado sábado 19 de julio, a partir de horas 17:00, entró en funcionamiento la tercera ampliación del gasoducto Villa Montes – Tarija, lo que posibilitará un incremento sustancioso en la disponibilidad de este combustible energético dentro de la ciudad de Tarija. La ampliación del GVT originalmente debía haberse concluido en diciembre de 2012, pero según Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por...

Read more...

El Estado gasta Bs 57.200 al año en gasolina por cada chuto

Página Siete El Estado eroga aproximadamente entre 5.700 bolivianos y 57.200 bolivianos al año en combustible para cada vehículo indocumentado que circula en el país, según el análisis de la Fundación Suiza de Cooperación Técnica para el Desarrollo. Dicho monto depende del tipo de servicio que efectúa el motorizado, privado o público. Aunque los montos son variables y están sujetos al precio internacional del petróleo, en el caso de la gasolina, según la web de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el precio es de 8,89 bolivianos por litro y con la subvención estatal, de  5,15 por litro,  se vende en 3,74...

Read more...

Bolivia certifica crecimiento de reservas probadas de petróleo en 1,64 millones de barriles y de gas en 0,51 TCF

La Razón / Carlos Corz Bolivia incrementó sus reservas hidrocarburíferas probadas entre 2009 y diciembre de 2013 de 209,81 millones de barriles de petróleo a 211,45 millones de barriles (1,64 millones de barriles) y de 9,94 trillones de pies cúbicos (TCF por sus siglas en inglés) de gas a 10,45 TCF (0,51 TCF); paralelamente, hay una disminución en las reservas probables y posibles en ambos casos, informó el presidente Evo Morales. Dijo que las reservas probadas de gas garantizan la provisión hasta el año 2025. El trabajo de certificación hasta el 31 de diciembre de 2013 estuvo a cargo de la empresa canadiense GLJ....

Read more...

Bancos logran utilidades de Bs 709,4 millones en 6 meses

Página Siete / Marco Belmonte En el primer semestre de 2014, el sistema bancario en Bolivia logró romper un récord en ganancias al sumar 709,4 millones de bolivianos en utilidades, que son superiores  en 53,8% a las obtenidas hasta junio del año pasado. Por entonces el beneficio neto había llegado a 461,1 millones de bolivianos, según datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Además, la rentabilidad patrimonial (ROE) de los bancos en el primer semestre de 2014 también superó el porcentaje alcanzado en el mismo periodo en 2013. Este indicador  a junio de 2014 llegó a 15,68% y a junio de...

Read more...

EUROPA: Deuda bate récord en la eurozona

América Economía - Deutsche Welle El nivel de endeudamiento de la eurozona volvió a crecer en los primeros tres meses del año respecto al trimestre anterior y llegó al 93,9 por ciento del PIB de los 18 miembros del bloque, informó este martes Eurostat. La publicación de los datos coincide además con un nuevo llamado del ministro de Economía italiano, Pier Carlo Padoan, para que se introduzca una mayor flexibilidad en el ritmo en que se llevan a cabo las reformas. El dato es el más alto jamás registrado desde la introducción del euro y acaba con dos trimestres consecutivos en que el porcentaje...

Read more...