Evo: Renta petrolera pasará los $us7.000 MM este año

ERBOL - F.C. El presidente Evo Morales señaló hoy que la renta petrolera en esta gestión superará los $us7.000 millones de dólares debido al pago que realizará el Brasil por el gas rico ($us434 millones) y al contrato de venta, firmado recientemente, a Cuiabá. “La renta petrolera en 2005 era 300 millones de dólares sin IDH, con IDH, que estaba empezando, ya llegaba a 600 millones de dólares. Este año son más de 6.000 millones de dólares la renta petrolera, ahora que van a pagar más de 400 millones (por el gas rico), si incluimos eso, y luego el mercado a Cuiabá,...

Read more...

Edificarán uno de los puentes más largos sobre el río Beni

Página Siete – Luis Escóbar La ABC firmó el contrato con la empresa china Sinopec para construir el puente de 374 metros lineales que unirá Rurrenabaque con San Buenaventura. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) firmó ayer con la empresa Sinopec el contrato para la construcción de uno de los puentes más largos del país que con sus 374 metros unirá los poblados de San Buenaventura y  Rurrenabaque al norte del departamento de  La Paz. "Estamos invirtiendo, sólo en la construcción del puente, más de 16 millones de dólares y la supervisión costará un millón de dólares. Vamos a ejecutar este proyecto, según la propuesta...

Read more...

Lanzan la tercera fase del seguro agrario

Página Siete El Gobierno lanzó la tercera fase del seguro agrario  Pachamama  en su modalidad  Pirwa  para los productores más pobres por 20 millones de bolivianos para 151 municipios. El director del Instituto Nacional del Seguro Agrario (INSA), Erik Murillo, calculó  que la inversión para la nueva campaña agrícola será de  unos 20 millones de bolivianos. "Si hacemos un promedio (...) estamos hablando de unos 20 millones porque, no conocemos el comportamiento del clima”, precisó. La ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, anunció  que  ahora se proyecta una cobertura de 151 municipios. La autoridad, además informó que  en la primera fase se benefició a...

Read more...

Ejecutaron el 97% de los recursos en rehabilitación

Página Siete El técnico de Conservación de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Carlos Altamirano, informó el lunes  que la entidad ejecutó un 97% de los recursos destinados a la rehabilitación de 3.000 kilómetros de carretera de la Red Vial Fundamental, según ERBOL. La inversión de la entidad, para la presente gestión, asciende a 262 millones de bolivianos. "Estamos ya en el 95 a 97% (de ejecución), sólo faltan algunos tramos que no se pudieron iniciar, principalmente en el departamento de Beni porque  las lluvias han sido permanentes y no había forma de que bajen los niveles de agua”, señaló el funcionario. Agregó  que...

Read more...

Subvención a los carburantes bajará en $us 250 millones

Página Siete Según datos oficiales, los autos transformados suman 300 mil en el país. La conversión de motorizados a gas natural vehicular (GNV) permitirá el próximo año ahorrar (en proyección) 250 millones de dólares en la subvención de combustibles, informó el jefe de la Unidad Operativa de la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV), Bruno Ríos. "Tenemos una proyección para 2015; por el global de los vehículos que consumen GNV en el país el ahorro  sería de 250 millones de dólares”, indicó en diálogo con medios estatales, según la agencia oficial ABI. Remarcó que es un ahorro importante, si se toma...

Read more...

Se necesita sumar unos 8 TCF para nuevo contrato con Brasil

Página Siete – Lidia Mamani El Gobierno pidió a YPFB que negocie con Petrobras el nuevo acuerdo de 2020 en adelante. Expertos creen que se debe impulsar más la exploración y mercados. El país necesita adicionar una reserva de aproximadamente 8 trillones de pies cúbicos (TCF), para  garantizar un nuevo contrato de largo plazo de compraventa de gas natural con Brasil, afirmaron expertos del área. De acuerdo con la certificación de la empresa canadiense Consultants GLJ, al 31 de diciembre de 2013, las reservas probadas de gas natural de Bolivia alcanzan a 10,45, las probables a 3,50  y las posibles a 4,15 TCF. El 22 de julio...

Read more...

FMI • Fiscal Monitor: Taxing Times • 10/2013

Pueden ser los impuestos de los países mejores y más justos? Los resultados aquí presentados muestran que el alcance para recaudar más ingresos es limitado en muchas economías avanzadas y, donde las tasas de impuestos ya son altos, el grueso del ajuste tendrá que caer en el gasto. Sin embargo, muchos (incluyendo algunos con las mayores necesidades de consolidación, como Estados Unidos y Japón) podría todavía movilizar cantidades significativas al tiempo que limita las distorsiones y efectos adversos sobre el crecimiento. Descargue MOnitor fiscal FMI

Read more...

Reconocen que Vinto adeuda a Huanuni y Colquiri $us35 MM

ERBOL – F.C. El secretario de conflictos de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) y operario de la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), Rodolfo Pérez, reconoció hoy que la metalúrgica adeuda a las empresas mineras Huanuni y Colquiri unos $us35 millones, pero descartó que esté en quiebra como aseveró la víspera el exasambleísta departamental de Oruro, José Luis Toco. “La deuda a Huanuni asciende a 20 millones de dólares y a Colquiri a 15 millones de dólares, pero es de acuerdo a contrato (…) llega el dinero de lo que nosotros exportamos y se les entrega a los compañeros de Huanuni y...

Read more...

Impuestos altos impiden incremento de aportantes

El Sol Gravamen. En el país, se paga 13% de IVA, 3% IT, y 25% a las utilidades. Los altos porcentajes de impuestos son el principal problema para que el número de contribuyentes  sea menor en el país, afirmó el expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB) Armando Méndez. La exautoridad, dijo en Bolivia, se paga un 13 por ciento de Impuesto al Valor Agregado (IVA), otro 3 por ciento a las Transacciones (IT) y por último, las empresas pagan un 25 por ciento de tributos a sus utilidades (IUE). "Estos impuestos son demasiado elevados para un país de tan baja productividad. Por eso...

Read more...

Bolivia y Brasil con miras a renovar contrato de gas

ERBOL – F.C. Después de una ardua negociación, los equipos técnicos de YPFB y Petrobras lograron subsanar las diferencias interpretativas que fueron surgiendo en la aplicación del contrato de exportación de gas natural a Brasil. Un punto muy importante a resaltar es que todo este avance afirma aún más la garantía de suministro de gas natural desde Bolivia a Brasil, permitiendo así poder iniciar las conversaciones para el suministro de este energético a partir de la gestión 2020 en adelante. Se logró de forma sistemática, intensiva y profesional tres acuerdos que sintetizan un beneficio para Bolivia porque abren un horizonte de largo plazo para continuar...

Read more...