Erbol • Agenda Municipal 2015-2020 • 15/12/2014

Dino Palacios Propuesta de macro-temas que debieran considerarse en propuestas y planes de gobierno de organizaciones que participarán en las elecciones municipales Preocupan las propuestas que trabajan cientos de organizaciones para las elecciones municipales de marzo, preocupan porque debieran tener algún contenido común y mínimo para ser abordado. Por ello me planteé la necesidad de anotar algunos temas que debieran ser parte  de una Agenda Nacional Municipal, subrayo de los grandes temas y añado las grandes preguntas a encarar los siguientes cinco  años. Para empezar admitamos que todos los municipios son diversos en sus características (tamaño, vocación productiva, geografía, acceso a los recursos,...

Read more...

El PGE autoriza crédito de Bs 11.662 millones

El Día Ismael Luna Acevedo Norma. El proyecto de Ley Financial fue aprobado ayer en el Senado. Falta la promulgación. La Ley de Presupuesto General del Estado (PGE) 2015, aprobado ayer en el Senado en su artículo 19 autoriza al Banco Central de Bolivia (BCB) otorgar un crédito extraordinario hasta por Bs 11.662.000.000 a favor de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) para financiar y desarrollar proyectos de inversión para generación y transmisión en el sector de energía eléctrica orientados a incrementar la capacidad de exportación de energía. "Efectivamente son varios proyectos hidroeléctricos que se tiene  planificado desarrollar a partir del 2015, sobre todo...

Read more...

Francia y Uruguay: sellan acuerdo de seguridad social

Americaeconomía.com - EFE Francia y Uruguay firmaron un acuerdo que reconoce las prestaciones sociales a sus ciudadanos en ambos países y con el que se espera incentivar los proyectos de inversión al facilitar el traslado de empleados entre ambas naciones. El acuerdo, sellado por el canciller de Uruguay, Luis Almagro, y el embajador de Francia en Montevideo, Sylvain Itté, consagra la igualdad de trato para los ciudadanos franceses y uruguayos que hayan estado sujetos a la legislación laboral de ambos Estados y prevé la acumulación de períodos de servicios cumplidos en estos países para percibir prestaciones de seguridad social. En declaraciones a la...

Read more...

Más del 30% de ciudadanos evita usar servicios financieros

Erbol Más del 30% de los ciudadanos en Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia evitan usar servicios financieros, según una encuesta de la Corporación Andina de Fomento (CAF), revelada el jueves en Bogotá. Las “encuestas de medición de capacidades financieras en los países andinos” muestran que en Perú el 56% de los interrogados no usa ningún producto bancario, en Bolivia y Colombia esa cifra llega a 43%, mientras que en Ecuador alcanza el 31%. El sondeo, realizado a 1.200 personas en cada uno de estos países, los peruanos son los que menos ahorran (45% reconoció no hacerlo activamente), seguidos por los ecuatorianos (41%), los...

Read more...

El precio de la leche fluida y en polvo se incrementa hasta en Bs 7

La Razón Aline Quispe El Gobierno autorizó el incremento de Bs 1, de Bs 5 a Bs 6, en el precio de la leche fluida para el consumidor final. También subió en Bs 7, de Bs 33 a Bs 40, el kilo de la Leche del Elías (en polvo). Andil dice que el alza incidirá en todos los productos lácteos. La ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, informó ayer en rueda de prensa que era “inevitable” mantener congelados los precios de la leche debido a que la medida ocasionaría consecuencias negativas para las empresas. Explicó que dicha alza fue asumida debido a que...

Read more...

Jubilación a la deriva: Diecisiete años de reformas de pensiones en Bolivia y desafíos para un sistema alternativo

Este documento del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario y el Grupo sobre Política Fiscal y Desarrollo (GPFD) busca contribuir al debate sobre la orientación y perspectivas de las reformas de pensiones en Bolivia y responder al desafío planteado por los trabajadores para impulsar una propuesta alternativa de reforma del sistema como un servicio público, solidario, universal y con financiamiento del Estado y de los empresarios. El cambio del sistema de pensiones será obra de la acción política de los trabajadores, para lo cual la información técnica y financiera adquiere mayor relevancia en sus manos.   Descarga: libro_jubilacion_cedla_2014

Read more...

¿Una Bolivia atómica?

Energía nuclear con fines pacíficos y medicinales quiere una Bolivia que pretende convertirse en centro energético regional. Teniendo energías renovables, ¿merece la pena optar por esta tecnología altamente nociva? “¿Le da miedo la energía nuclear? La queremos con fines pacíficos y con fines medicinales. Estamos en la etapa de investigación”, respondía a DW David Choquehuanca, durante su reciente visita a Bruselas, en donde resaltaba uno de los logros del gobierno boliviano: “Ahora podemos vender energía. Y tenemos un gran potencial”. Todo tipo de energía Los recursos naturales del país le permiten, al parecer, que su diversificación energética no deje campo por hollar: eólica,...

Read more...

¿Quién controla el oro?

 Dionisio J. Garzón M. Este análisis muestra la falta de control estatal de la cadena productiva y de comercialización del oroLa Razón  / 28 de noviembre de 2014 Cuando hablamos de oro hablamos de valor intrínseco, algo que los commodities no tienen. El oro tiene esa magia que lo hace único en el reino de los metales, y aunque se intentó desde siempre eliminar su importancia como “patrón” de valor, su control en la cadena productiva es el fin y el principio de toda política económica en los países bendecidos con este metal. ¿Quién controla la cadena productiva, de aprovechamiento y de...

Read more...

Transformar la economía para conseguir un nivel cero neto de emisiones

El Banco Mundial - BIRF / AIF Dentro de un año, los negociadores sobre el clima que representan a los países de todo el mundo estarán en París completando un acuerdo internacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y comenzar la desaceleración de los impactos del cambio climático. Su éxito dependerá en gran medida de cómo los líderes den forma a sus políticas económicas para responder a los riesgos durante el próximo año. Para estabilizar en menos de 2 ºC el calentamiento, en observancia del acuerdo alcanzado por la comunidad internacional en 2009, el mundo debe reducir antes de...

Read more...

Seis factores provocan una turbulencia del ‘oro negro’

La variación del precio internacional del petróleo sacude las economías de los países. El futuro es incierto Los países de la región comienzan a adoptar medidas para evitar una crisis en sus economías. En Bolivia se habla de ‘blindaje’ pero hay preocupaciónHILTON HEREDIA / Agencias hheredia@eldeber.com.bo El ‘juego político’ de Arabia Saudita con el petróleo, forzando a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a mantener sus actuales niveles de producción en 30 millones de barriles diarios para bajar el precio; la tensión entre Irán y Arabia Saudita; el auge de la producción en los Estados Unidos que incrementó sus niveles en...

Read more...