Políticas de Subsidio a los Combustibles en América Latina: El Precio del GLP

Quizás uno de los temas centrales en materia de política pública energética en América Latina (o el mundo) es el tratamiento de los precios domésticos de los principales derivados de petróleo. En particular, si dichos precios están en función a su oportunidad internacional, dado que cuando ello no sucede, se afirma que el Estado subsidia el precio de un determinado producto.La determinación de los precios derivados del petróleo tiene una lógica particular dado que, a diferencia de otros bienes que se producen en una economía, estos precios deben generalmente cumplir tres objetivos: 1) social, dado que los incrementos en dichos...

Read more...

Políticas de precios de combustibles en América del Sur y México: implicancias económicas y ambientales

    RECURSOS NATURALES E INFRAESTRUCTURAAutor institucional: NU. CEPAL. División de Recursos Naturales e Infraestructura Signatura: LC/L.2171-P ISBN: 9213225652 Páginas: 198 p. : gráfs., tabls. Editorial: CEPAL Tipo: Manuales Resumen A fines del año 2000 y principios del 2001, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Agencia Internacional de Energía realizaron una serie de talleres sobre la reforma de los subsidios a la energía. Éstos se llevaron a cabo en París (noviembre de 2000), Durban (diciembre de 2000), Bangkok (enero de 2001), Nairobi (enero de 2001) y Santiago de Chile (marzo de 2001). Dichos talleres contaron con la participación de representantes gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, medios académicos...

Read more...

Los precios del petróleo en 2015

José Antonio Rojas Nieto El viernes pasado se cumplieron 15 días de que los mercados –terribles, tremendos y traicioneros– continúan dándole un ligero respiro al descenso de precios del petróleo, gas natural y carbón. El crudo Brent de referencia en Europa y determinante del precio del gas natural licuado que se entrega en Asia –Japón y Corea, primordialmente– alcanzó el pasado viernes 30 de enero una cotización de 52.99 dólares por barril. El estadunidense West Texas Intermediate (WTI) cerró en 48.24 dólares. Y nuestra mezcla mexicana de exportación en 40.40 dólares por barril. Para inundar más esta nota de números es...

Read more...

CEPAL: la lucha contra la pobreza se estanca en AL

Erbol Latinoamérica es reconocida por ser una de las regiones del mundo donde la pobreza y la desigualdad se han reducido más enérgicamente en las últimas décadas y, pese a todo, no consigue dejar de liderar los ránking de pobreza y disparidad de rentas entre los países en desarrollo. Algunos estudios señalan que los avances, realmente, han sido menos vistosos de lo que pudiera parecer a primera vista y que la pobreza “persiste como un fenómeno estructural que caracteriza a la sociedad latinoamericana”, según apunta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Entre 70 y 90 millones de personas...

Read more...

Utilidades de Entel suman Bs 4.269 MM en siete años

Cambio Desde su recuperación (2008) y el 2014, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) generó Bs 4.269 millones por concepto de utilidades. Los recursos se quedan en el país y se los invierten  para mejorar el sistema de comunicación de los bolivianos. El dato lo reveló el gerente general de Entel, Óscar Coca, al realizar una evaluación de la labor cumplida por la empresa en los siete años de la etapa de la nacionalización, decretada el 1 de mayo de 2008. Hasta entonces la firma era administrada por la italiana Euro Telecom International (ETI), y como efecto de ello los fondos que se...

Read more...

Evo recibirá propuesta salarial de comisiones el miércoles

Erbol El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, adelantó que las comisiones de gobierno que evalúan el pliego petitorio presentado por la Central Obrera Boliviana (COB), tendrán una respuesta este martes. Arce indicó que el documento será presentado el miércoles al presidente Evo Morales. “Nos hemos dividido en las cuatro comisiones varios ministros y el día martes vamos a tener una reunión para estructurar la respuesta para la Central Obrera, en conjunto, y el día miércoles presentaremos al Presidente (Evo Morales) la eventual  respuesta que va ser enviada a los trabajadores”, manifestó Arce. El pasado 26 de enero, el secretario...

Read more...

Aprueban salarios de hasta Bs 70 mil en la Gestora Pública

La Razón /Lidia Mamani El Gobierno aprobó una escala salarial de hasta 70.000 bolivianos para el personal ejecutivo de la nueva  Gestora Pública de Seguridad Social, que reemplazará a las AFP en la  administración de los aportes para la jubilación. La disposición fue criticada por los fabriles. La medida está contemplada en el Decreto Supremo 2248  de constitución y aprobación de los estatutos y la escala salarial del personal ejecutivo de la Gestora Pública, que fue aprobado  el 15 de enero. "Se aprueba la escala salarial de la Gestora inserta en el anexo B, misma que forma parte del presente decreto supremo y...

Read more...

Evo: Norma de metas crediticias acelerará la inversión productiva

La Razón / Aline Quispe El Gobierno afirmó ayer que la norma que fija metas intermedias anuales de préstamos al sector productivo y de vivienda de interés social para cumplir niveles mínimos de cartera, busca acelerar la inversión en el rubro productivo. Además, dijo que Bolivia tiene que ser un país productor. El presidente Evo Morales informó ayer que el Ejecutivo está dispuesto, “si es necesario”, a efectuar modificaciones en las normas si éstas son perjudiciales, a fin de realizar la “inversión correspondiente” en el rubro productivo. “Hay que hacer la inversión correspondiente y Bolivia tiene que ser un país productor y...

Read more...

Crecimiento EEUU se enfría en cuarto trimestre, pero el gasto del consumidor se reafirma

Reuters WASHINGTON (Reuters) - El crecimiento económico de Estados Unidos se desaceleró con fuerza en el cuarto trimestre, ya que un débil gasto empresarial y un déficit comercial mayor contrarrestaron el más intenso ritmo del gasto del consumidor desde el 2006. El Producto Interno Bruto de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 2,6 por ciento tras la formidable tasa registrada en el tercer trimestre del 5 por ciento, dijo el viernes el Departamento de Comercio en su primera estimación del PIB en los últimos tres meses del 2014. La desaceleración de la economía, que ocurre tras dos trimestres consecutivos de fuerte...

Read more...

Brasil reporta déficit presupuestario primario en 2014, el primero en más de una década

Reuters / Reporte de Silvio Cascione y Luciana Otoni. Editado en español por Mónica Vargas BRASILIA (Reuters) - Brasil registró un déficit presupuestario primario de 12.894 millones de reales (4.850 millones de dólares) en diciembre, en su peor año para las cuentas públicas del país en más de una década, mostraron el viernes datos del banco central. Brasil cerró 2014 con un déficit presupuestario primario de 32.536 millones de reales, o el equivalente de un 0,63 por ciento del producto interno bruto. Ese fue el primer déficit presupuestario anual desde la actual serie de datos que se inició en 2001. El gobierno originalmente...

Read more...