Japón y el BID refuerzan lazos mediante acuerdo sobre energía e intercambio de conocimientos

IADB - BID BUSAN, Corea – La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, por sus siglas en inglés) y la empresa nipona NEC Corporation se comprometieron a trabajar con el Banco Interamericano de Desarrollo en las áreas de energía y conocimiento en América Latina y el Caribe, poniendo de relieve el creciente compromiso de Tokio con el desarrollo de la región mediante sus organizaciones tanto públicas como privadas. Los acuerdos fueron suscriptos durante la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Corporación Interamericana de Inversiones (BID-CII) en Busan, Corea, reforzando la prolongada asociación...

Read more...

Asofin tiene que prestar hasta $us 2.229 millones en 4 años

Página Siete Un análisis de Asofin revela que, para llegar a las metas intermedias que fija la Resolución 031, cada entidad deberá colocar hasta $us 122,1 millones este año. Los bancos afiliados a la Asociación de Entidades Especializadas en Microfinanzas (Asofin) estiman que deberán colocar entre 1.135 millones de dólares y 2.229 millones de dólares en el sector productivo en cuatro años. Sólo así podrán cumplir la Resolución 031 del Ministerio de Economía, que establece las metas intermedias a las que deben llegar los bancos múltiples para mantener un nivel mínimo de 60% del total de la cartera, entre créditos destinados al sector...

Read more...

La Aduana proyecta recaudar un 8% más que el año pasado

Página Siete - María Mena La titular de la ANB, Marlene Ardaya, no descarta que los ingresos superen el monto proyectado gracias al decreto 2295, que acelera el retiro de mercancías. La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) proyecta recaudar 16.800 millones de bolivianos este año, lo que representará un crecimiento de 8% con respecto a la pasada gestión, informó ayer la presidenta de la ANB, Marlene Ardaya. Los ingresos aduaneros en 2014 fueron de 15.452 millones de bolivianos y hubo un 15% de incremento con relación a 2013. "Ahora estoy con un incremento (en las recaudaciones) de 5,8% con relación a la gestión anterior,...

Read more...

El Diario • YPFB no explica millonarios pagos a petroleras • 26/03/2015

Millonarias ganancias de las empresas petroleras en Bolivia ponen en entredicho la nacionalización de hidrocarburos en mayo de 2006. Según una investigación de Erbol, la rendición de cuentas del sector en este tema se mantiene en la opacidad, mientras el Gobierno continúa sin explicar el destino de unos $us 5.600 millones en costos recuperables reconocidos y por aprobar por YPFB. Los costos recuperables se denominan a los pagos que hace YPFB en favor de las empresas petroleras por la entrega de gas destinado a las exportaciones a Brasil, Argentina y al mercado interno. A falta de información oficial eficiente, según datos procesados...

Read more...

El Diario • YPFB no explica millonarios pagos a petroleras • 26/03/2015

Millonarias ganancias de las empresas petroleras en Bolivia ponen en entredicho la nacionalización de hidrocarburos en mayo de 2006. Según una investigación de Erbol, la rendición de cuentas del sector en este tema se mantiene en la opacidad, mientras el Gobierno continúa sin explicar el destino de unos $us 5.600 millones en costos recuperables reconocidos y por aprobar por YPFB. Los costos recuperables se denominan a los pagos que hace YPFB en favor de las empresas petroleras por la entrega de gas destinado a las exportaciones a Brasil, Argentina y al mercado interno. A falta de información oficial eficiente, según datos procesados...

Read more...

Fencomin plantea no pagar intereses y tener subvención

Erbol El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), Alejandro Santos, informó que ha presentado al presidente Evo Morales un plan de contingencia para enfrentar la caída del precio de los minerales. El planteamiento consiste en la anulación de intereses por la transferencia de equipos del Estado, una inyección económica al Fondo de Financiamiento para la Minería (Fofim) y recibir subvención estatal. Santos argumentó que la baja de los precios del zinc, plata, plomo, estaño, oro y en general de todos los minerales motivaron a que las cooperativas presenten esta propuesta. En cuanto a la anulación de intereses, el...

Read more...

El Diario • YPFB no explica millonarios pagos a petroleras • 26/03/2015

Millonarias ganancias de las empresas petroleras en Bolivia ponen en entredicho la nacionalización de hidrocarburos en mayo de 2006. Según una investigación de Erbol, la rendición de cuentas del sector en este tema se mantiene en la opacidad, mientras el Gobierno continúa sin explicar el destino de unos $us 5.600 millones en costos recuperables reconocidos y por aprobar por YPFB. Los costos recuperables se denominan a los pagos que hace YPFB en favor de las empresas petroleras por la entrega de gas destinado a las exportaciones a Brasil, Argentina y al mercado interno. A falta de información oficial eficiente, según datos procesados...

Read more...

Gobierno invertirá $us 15 millones para salvar Huanuni

Erbol El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, informó a Erbol que el gobierno invertirá $us 15 millones para que la Empresa Minera Huanuni (EMH) no se cierre y enfrente debidamente la baja cotización del estaño en el mercado internacional. La autoridad explicó que se invertirá en la compra de equipos y maquinaría, además de desarrollar trabajos en nuevas aéreas productivas. Existe la intención de procesar entre 800 y 850 toneladas por mes, la maquinaria llegaría en abril de este año. “Hoy se está planteando nuevas áreas de trabajo, además habilitar la última rampla que nos permita ingresar hasta los niveles inferiores...

Read more...

Aduana agilizará el despacho de mercadería con control posterior

La Razón - Aline Quispe A partir del 1 de abril, la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) podrá realizar el control del valor de la mercadería importada de forma posterior para agilizar los despachos aduaneros. La medida beneficiará a más de 500.000 importadores, entre gremiales y comerciantes por cuenta propia. La entidad aduanera indicó que se determinó, según estudios estadísticos, que un gran porcentaje de los despachos aduaneros tiene observaciones al valor declarado debido a que la presentación de descargos y su evaluación demandan un mayor tiempo, lo cual incide en los tiempos de despacho, la saturación de los recintos aduaneros, los...

Read more...

Gobierno compromete $us 400 millones para despertar Mutún

El Deber - Miguel Ángel Roca El ministro de Minería, sin precisar fecha de la construcción de la planta de acero, considera que puede tener una producción anual de 400.000 toneladas de hierro. El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, ha informado que el Gobierno tiene previsto invertir 400 millones de dólares para la instalación de una planta de acero en el yacimiento metalúrgico del Mutún, en el departamento de Santa Cruz. La autoridad afirmó que los recursos son provenientes de un crédito concedido por la República Popular de China. “En el caso de Mutún, inicialmente se tenía comprometida una inversión de...

Read more...