Gobierno impulsa plan para salvar a Enatex

Cambio.bo - Angela Marquez El Gobierno nacional desarrolló un plan para convertir a la Empresa Nacional de Textiles (Enatex) en el principal proveedor de hilo y tela de los micro y pequeños empresarios bolivianos que se dedican a la confección de prendas de vestir, potenciar el mercado interno para sus productos y desarrollar nuevos espacios comerciales para la exportación. La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Verónica Ramos, informó ayer que este plan se ejecuta ante la necesidad de tomar “decisiones heroicas” para mantener en funcionamiento el complejo industrial estatal. “Queremos convertir a la planta en un instrumento importante para el desarrollo...

Read more...

El Gobierno solicita préstamo al Banco Europeo

Cambio.bo - Claudia Perez En una reunión con el Banco Europeo, el Gobierno boliviano solicitó un crédito de 200 millones de euros anuales con una tasa de interés de 1,2% y 1,3%. “Es un banco importante que tiene un capital de más de 2 mil millones de euros para al desarrollo sostenible y hoy (por ayer) hemos acordado poder solicitar un monto de hasta 200 millones de Euros anuales con una tasa de interés muy baja”, indicó el ministro de Planificación, René Orellana. La autoridad explicó que ese monto de dinero permitirá realizar inversiones en infraestructura de caminos y carreteras, así como, a...

Read more...

Corea del Sur otorga crédito de $us 250 millones a Bolivia

Cambio.bo - Claudia Perez Bolivia firmó un acuerdo marco de línea de crédito con el gobierno de Corea del Sur por $us 250 millones para infraestructura, carreteras, además de apoyo a la pequeña y mediana empresa del país. El ministro de Planificación, René Orellana, informó que el acuerdo firmado con el ministro de Estrategia y Finanzas del gobierno de Corea del Sur, Kyung Hwan Choi, establece una tasa de interés de 0,1% a 20 años plazo. “Hemos suscrito a nombre de Bolivia un acuerdo marco de línea de crédito con la cooperación coreana, hemos tenido la oportunidad de firmar este acuerdo con el...

Read more...

El Diario • Pecados petroleros • 27/03/2015

Humberto Vacaflor A pesar de la “nacionalización” de 2006, el gobierno del presidente Evo Morales pagó US$ 11.000 millones adicionales a las empresas petroleras por concepto de “costos recuperables”, que YPFB no quiere admitir. Con ese pago ajeno a las leyes, las empresas petroleras terminan recibiendo más dinero que antes de la “nacionalización”, es decir: los “neoliberales” les pagaban menos que los conductores del “proceso de cambio” a esas empresas. Se trata de una forma disimulada, solapada, de hacer concesiones a las empresas petroleras, porque los “costos recuperables” fueron introducidos por decretos, que se aplican por debajo de la mesa, sin que puedan...

Read more...

El Diario • Pecados petroleros • 27/03/2015

Humberto Vacaflor A pesar de la “nacionalización” de 2006, el gobierno del presidente Evo Morales pagó US$ 11.000 millones adicionales a las empresas petroleras por concepto de “costos recuperables”, que YPFB no quiere admitir. Con ese pago ajeno a las leyes, las empresas petroleras terminan recibiendo más dinero que antes de la “nacionalización”, es decir: los “neoliberales” les pagaban menos que los conductores del “proceso de cambio” a esas empresas. Se trata de una forma disimulada, solapada, de hacer concesiones a las empresas petroleras, porque los “costos recuperables” fueron introducidos por decretos, que se aplican por debajo de la mesa, sin que puedan...

Read more...

BID y China Fortalecen su Alianza

IADB.org - BID BUSAN, Corea – El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Popular de China (PBC) ampliaron su actual alianza para promover la cooperación entre China y América Latina y el Caribe (LAC). Concluido durante la Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID-CII en Busan, Corea, este nuevo acuerdo marco provee un plan de cooperación más comprensivo y estratégico y con una visión de largo plazo en áreas tales como cooperación institucional, comercio e inversiones, finanzas e intercambio de conocimientos. El Memorándum de Entendimiento firmado por el Vicegobernador del PBC Yi Gang y por el Presidente del BID...

Read more...

Los cuatro grandes mitos sobre el impuesto al salario

La Izquierda Diario - Enfoque Rojo: Rodrigo Wilson A pocos días del paro de los gremios de transporte y la CGT opositora que tiene el impuesto a las Ganancias que recae sobre los trabajadores como motivo central, el gobierno volvió a defender la aplicación del mismo. Acá, los principales hechos que desmienten la posición oficial. “Es un impuesto a los altos ingresos”. Esto sostuvo ayer el ministro de Economía Axel Kicillof. En declaraciones radiales, sostuvo que “apunta a los ingresos más altos de la escala y eso está bien dirigido hoy”. Aunque cobrar $ 15.000 es un “privilegio” en la Argentina actual,...

Read more...

El Diario • Pecados petroleros • 27/03/2015

Humberto Vacaflor A pesar de la “nacionalización” de 2006, el gobierno del presidente Evo Morales pagó US$ 11.000 millones adicionales a las empresas petroleras por concepto de “costos recuperables”, que YPFB no quiere admitir. Con ese pago ajeno a las leyes, las empresas petroleras terminan recibiendo más dinero que antes de la “nacionalización”, es decir: los “neoliberales” les pagaban menos que los conductores del “proceso de cambio” a esas empresas. Se trata de una forma disimulada, solapada, de hacer concesiones a las empresas petroleras, porque los “costos recuperables” fueron introducidos por decretos, que se aplican por debajo de la mesa, sin que puedan...

Read more...

Gobierno compra leche a PIL para exportar a Venezuela

Erbol El gobierno de Evo Morales decidió comprar leche en polvo a la empresa PIL Andina S.A, por un valor de 144.394.091,92 bolivianos, para exportar el producto al mercado venezolano, donde escasea este alimento y otros desde hace varios meses. Insumos Bolivia, entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, tiene prevista la compra de 4.197.600 kilos de leche entera en polvo fortificada a la empresa PIL para exportar al mercado de Venezuela. La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ana Verónica Ramos, entregó este jueves al gerente general de PIL Andina, Pablo Vallejo, un cheque por los primeros 514.800 kilos, de un...

Read more...

Cientos de empresarios estrechan lazos comerciales y de inversión entre Corea y América Latina y el Caribe en cumbre de negocios

IADB.ORG - BID Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Kyung-Hwan Choi, ministro de Estrategia y Finanzas de la República de Corea, inauguraron la cumbre de negocios en la 56ª Reunión Anual de Gobernadores del BID BUSAN, Corea – Más de 1.000 empresarios y altos funcionarios gubernamentales participaron en la Cumbre Empresarial Corea-América Latina y el Caribe celebrada del 26 al 27 de marzo en la ciudad portuaria de Busán, Corea, para estrechar la estratégica relación comercial y de inversión entre estas dos dinámicas regiones. Durante el último cuarto de siglo, el comercio entre Corea y América Latina y...

Read more...