Bolivia aprobará seis nuevos contratos petroleros para buscar más gas natural

La Razón Digital - EFE Bolivia avanzó en los trámites de aprobación de seis contratos petroleros para confirmar la existencia de 2 billones de pies cúbicos de gas natural en áreas de concesión dadas a la petrolera estatal YPFB, informó hoy el Gobierno. El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez,citado por la agencia oficial ABI, dijo que se trata de las áreas Carohuaicho 8A, Carohuaicho 8B y Oriental, situadas en el este del país. Según Sánchez, se presume que en esas áreas existen 2 billones de pies cúbicos del energético (trillones de pies cúbicos en el sistema anglosajón), con un valor de exportación...

Read more...

Trabajadores de Huanuni plantean reducción de regalías para el Estado

Erbol Los trabajadores mineros de Huanuni plantearon la reducción de las regalías y alícuotas para el Estado con el fin de contrarrestar la baja cotización del estaño en el mercado internacional. Además rechazaron el plan de contingencia presentado por el Ministerio de Minería, reportó la radio Pio XII de la Red ERBOL. “No es un plan de contingencia desde el gobierno y no ha salido un plan de contingencia de la dirección sindical (…) nosotros pagamos regalías, pagamos las alícuotas al Estado y todos tenemos que apretarnos los pantalones (…), el gobierno también tiene que sentar la reducción de las alícuotas y...

Read more...

Desembolsarán $us100 MM al Fofim para préstamos

Erbol El Tesoro General de la Nación (TGN) desembolsará 100 millones de dólares al Fondo de Financiamiento para la Minería (Fofim) para que mediante esta entidad se otorgue préstamos a las cooperativas mineras. “Tenemos información que nos van a dar, el supremo Gobierno nos va otorgar 100 millones de dólares como soporte económico para beneficiar a las cooperativas en los préstamos que estamos mencionando”, informó el director del Fofim, Carlos Escobar, al momento de explicar que estos recursos serán desembolsados del TGN. El ministro de Minería y Metalurgia, Cesar Navarro, informó el lunes que las cooperativas habían solicitado ampliar los préstamos de Fofim...

Read more...

El Gobierno no descarta regular los precios en la construcción

La Razón - Jimena Paredes El Gobierno considera que con la demanda de los créditos de vivienda de interés social en la banca, los precios de las casas bajarán y se adaptarán a este tipo de préstamos. Sin embargo, no descarta regular los precios en el sector de la construcción. La explicación fue hecha ayer por el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, luego de que la semana pasada el secretario Ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, indicara que el mercado inmobiliario presenta una oferta de inmuebles por encima de $us 70.000, por lo...

Read more...

Los campeones de la evasión fiscal en el mundo

BBC Mundo/Marcelo Justo La evasión fiscal es endémica en el mundo globalizado. Contrario a lo que se piensa, afecta a países con bajos impuestos como Estados Unidos, así como a naciones con altos niveles de impuestos como Alemania. Según una organización que lucha contra la evasión fiscal, Tax Justice Network (TJN), Estados Unidos encabeza la tabla, seguido por Brasil, Italia, Rusia y Alemania. John Christensen, director de TJN, explicó a BBC Mundo la metodología usada para esta clasificación. "Lo medimos en términos absolutos por la cantidad de dinero perdido por la evasión de la economía 'en negro' o subterránea a nivel doméstico. Esto explica que,...

Read more...

Arce: Políticas económicas mantienen estable precios

Cambio Las políticas económicas implementadas por el Gobierno coadyuvan a mantener estables el precio de productos de la canasta familiar en el país. El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, señaló que las ferias del precio y peso justo, efectuadas por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, la restricción de la liquidez instruida al Banco Central de Bolivia (BCB), además de las negociaciones con los proveedores de carne de pollo, generó la disminución de precios. La autoridad confirmó que la inflación esta “absolutamente” controlada a diferencia de los demás países de la región. “La inflación está absolutamente controlada”, sostuvo la autoridad al referirse...

Read more...

Transparencia y acceso a la información

Unicom Magistratura A su retorno de Paraguay, la consejera de la Magistratura Cristina Mamani Aguilar informó que el Encuentro Preparatorio para la Cumbre Judicial 2016 contó con la asistencia de ministros de Corte, representantes de consejos de la Magistratura y escuelas judiciales de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Honduras, Panamá y República Dominicana, quienes intercambiaron expe- riencias que permitieron enriquecer el desarrollo del taller. La jurista agregó que el taller fue concluido con un “Diálogo Jurisprudencial y la Capacitación Especializada sobre Transparencia, Libertad de Expresión y Acceso a la Información Pública”, que sirvió para que los participantes compartan sus...

Read more...

Se registró una deflación de 0,49% en marzo, según el INE

Página Siete La inflación mensual en marzo alcanzó una variación  negativa o deflación de 0,49% y la acumulada en el primer trimestre llegó a 0,81%, según reportó ayer el Instituto Nacional de Estadística  (INE). Una deflación implica que los precios, en vez de subir, bajan. Este comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se  presentó    sobre todo por el  decremento de los precios en la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, con 2,19%, e incidencia negativa de 0,71%. Además, los principales rubros con aumento de precios fueron los de vivienda y servicios básicos, con 0,79% e incidencia de 0,08%,  y restaurantes y...

Read more...

Banco de Japón abre crédito “ilimitado” en favor de Bolivia

El Diario El ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana, informó, sin brindar muchos detalles, que Bolivia abrió una línea de créditos “sin límites” con el Banco de Japón, para financiar proyectos sociales vinculados a sectores de infraestructura, energía y agua. “El Banco de Japón, un banco donde no teníamos cartera, hemos abierto una línea de créditos sin límites, eventualmente vamos a trabajar en infraestructura, energía y agua que son las áreas que le interesa al Banco de Japón”, informó a la Red Patria Nueva. Orellana explicó que las conversaciones con el Banco de Japón se realizaron en su visita a Seúl, Corea...

Read more...

Gobierno apuesta a la inversión pública

El Diario El Gobierno prevé que la inversión pública podría alcanzar hasta $us 8.000 millones este año cuando se anticipa un menor ingreso del país por las exportaciones de hidrocarburos y minerales. La cifra presupuestada para la presente gestión fue fijada en $us 6.179 millones en el ejercicio financial 2015. La inversión extranjera podría participar con $us 1.000 millones, según el presidente Evo Morales. Los privados comprometieron sólo $us 1.200 millones debido a la ausencia de reglas claras y seguridad jurídica para el capital internacional, declaró en días pasados el nuevo presidente de la empresa privada, Ronald Nostas. COMPROMISOS El crecimiento del Producto...

Read more...