Fondioc desembolsó Bs8 millones sólo para chancherías en Caranavi

Erbol Entre 2011 y 2014, el Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (Fondioc) transfirió 8.014.423 bolivianos para 19 proyectos de crianza y engorde de chanchos sólo en la provincia Caranavi del departamento de La Paz, según informe al que tuvo acceso ERBOL. Los nombres de 18 de estos 19 proyectos señalan que la organización encargada de los mismos es la Federación Agraria Provincial de Colonizadores de Caranavi (FAPCCA). 11 de los proyectos recibieron sólo un desembolso, mientras que los restantes ocho obtuvieron una segunda transferencia de dinero. Asimismo, según el reporte, sólo tres de estas obras concluyó mientras que...

Read more...

Amplían a cinco años la función económica social de la tierra

Opinión La Cumbre Agropecuaria “Sembrando Bolivia” terminó ayer con la lectura de las conclusiones de las cinco mesas de trabajo donde se destaca la ampliación de la verificación de la Función Económica Social (FES) de dos a cinco años para los predios productivos medianos y empresariales, acompañada de producción e inversión. Sobre los transgénicos, en la mesa de Producción y productividad no hubo acuerdos, sin embargo, se sugirió ir a un referendo para decidir si la población acepta o no su uso. Por otro lado, en la mesa 1 “Tierra y estructura agraria”, el punto 2 establece la ampliación de la superficie objeto...

Read more...

Comercio concentra crédito bancario

El Diario Las operaciones de mayor envergadura muestran al comercio como el principal demandante de crédito en el sistema financiero nacional, por encima de los servicios inmobiliarios y el sector productivo manufacturero. De acuerdo a los datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en los últimos cinco años (a marzo), no se modificaron los sectores que concentraron el crédito bancario, liderizando las operaciones de préstamo el sector comercial. Es así que este sector mantiene el grueso del crédito bancario, seguido de servicios inmobiliarios y en tercer lugar sigue la industria manufacturera. A pesar de los esfuerzos por aumentar los créditos para...

Read more...

Cumbre acabó con agenda productiva

El Diario La cumbre agropecuaria “Sembrando Bolivia” concluyó ayer jueves en Santa Cruz tras dos días de deliberaciones. Los diversos sectores formularon planteamientos que deben sistematizarse con miras a la formulación de políticas públicas. El cónclave pretendió definir el futuro de este sector en el marco de la Agenda Patriótica 2025 y contener el impacto de los bajos precios petroleros y mineros que afectan las exportaciones del país. Los ejes sobre los que se asentó el cónclave fueron, entre otros, la productividad, biotecnologías, el complejo tema de tierras, además de la pequeña producción y el contrabando. METAS La cumbre permitió conocer algunas estimaciones de...

Read more...

Productos demoran hasta 15 horas en llegar al mercado

Opinión - Zulma Camacho G. Una amplia y diversa producción agrícola del Cono Sur atraviesa serias limitaciones para su comercialización debido a las malas condiciones del camino. Los campesinos deben viajar hasta 15 horas por una carretera en mal estado para llevar la producción a los mercados. Solo en el municipio de Totora existen tres ecorregiones -yungas, valles y alturas- de donde sale la producción de maíz, trigo, coca, papa, papalisa y hortalizas, entre otros. Debido a la distancia y también a la demanda, el principal mercado de la producción de estas comunidades es Santa Cruz. “Para llegar hasta allá, a veces tardamos hasta 15...

Read more...

Gobierno anuncia que habrá doble aguinaldo este año

Página Siete El ministro Arce señala que sólo el FMI vaticina un crecimiento menor de la economía (4,3%), pues la proyección del Ejecutivo y de otros organismos internacionales van entre el 4,8% y 5% para 2015. El ministro de Economía, Luis Arce, informó hoy que este año se pagará el segundo aguinaldo, pues las previsiones de crecimiento económico para esta gestión, hechas por el Gobierno y ratificadas por organismos internacionales, vaticinan una expansión superior al 4,5%, que es la condición para el pago de este beneficio. "Cinco por ciento es nuestro cálculo. Con cifras del Banco Mundial de 4,8% hay segundo aguinaldo, con...

Read more...

Anuncian nuevo reservorio de gas natural para Tarija

Opinión - ABI El presidente Evo Morales anunció ayer que el próximo 1 de mayo, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, presentará un nuevo reservorio de gas en el departamento de Tarija. "Nuestro compañero dirigente no se equivoca en decir Tarija tiene plata, nuestro Ministro de Hidrocarburos tiene que presentar el 1 de mayo, estamos esperanzados, otro reservorio de gas en el departamento de Tarija", dijo. Morales, sin precisar la ubicación y la cantidad de hidrocarburos de ese probable nuevo reservorio, dijo que con ese descubrimiento las regalías de Tarija y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) mejorarán aún...

Read more...

Gobierno ofrece $us 11 millones para las jubilaciones en Huanuni

Página Siete - María Mena La FSTMB informó que el dinero será aprobado mediante decreto el 1 de mayo. Se analiza la jubilación de aquellos empleados que tienen los aportes requeridos. El Gobierno propuso a los trabajadores de la Empresa Minera Huanuni (EMH) un fondo de 11 millones de dólares para pagar los beneficios sociales de 600 mineros en edad de jubilación, como parte del plan de contingencia para enfrentar la crisis por la caída del precio del estaño. "En el carácter estructural de la EMH se ha contemplado una posible reducción de 500 a 600 trabajadores (...). Para esto, la propuesta que...

Read more...

Sin dinero ni gobernabilidad

El Diario • Ingobernabilidad amenaza a cinco alcaldías y a algunos gobiernos departamentales. • La baja del petróleo podría incidir en los presupuestos. Nuevas autoridades recibirán las administraciones locales con problemas económicos y políticos ya que algunos analistas aseguran que la baja del petróleo incidirá en los presupuestos y la falta de gobernabilidad en las asambleas departamentales y en algunos concejos municipales. Para la analista María Del Pilar Ríos, las gobernaciones y municipios tendrán alguna dificultad para cumplir las promesas electorales que hicieron las autoridades electas por dos aspectos fundamentales como la falta de gobernabilidad y el posible recorte de sus ingresos. Explicó que...

Read more...

Decreto provoca largas filas de camiones en las fronteras

Erbol Decenas de camiones del transporte pesado están parados en la fronteras de Tambo Quemado y Desaguadero. Sus conductores protestan contra el Decreto Supremo 2295, aprobado el 18 de marzo de 2015. Esta norma establece que la nacionalización de sus mercaderías se debe realizar en la frontera y ya no en los recintos de destino como era hasta ahora. Hasta hace unos días si una mercadería se importaba al país, la nacionalización se realizaba en el lugar de destino ya sea Cochabamba, La Paz, Oruro o Santa Cruz. Con la norma esto cambia y el trámite es en frontera. El principal dirigente del...

Read more...