¡Una turbia transparencia! 33 puestos cayó Venezuela en Índice de Percepción de Integridad Electoral

Venezuela  al Día - El Nacional Entre las elecciones presidenciales de octubre de 2012 y abril 2013, Venezuela cayó 33 puestos en el Índice de Percepción de Integridad Electoral, que mide el cumplimiento de principios universales de transparencia y confianza en el sistema electoral antes, durante y después de las elecciones. Así lo relevó ayer el investigador y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello, Juan Trak, integrante del proyecto Integridad Electoral Venezuela. El índice es elaborado por la Universidad de Harvard, la Universidad de Sydney y en Venezuela por la UCAB. El mismo midió, entre 2012 y 2014, la confiabilidad de...

Read more...

20 municipios aprueban políticas de transparencia y lucha contra la corrupción

Jornada Net La viceministra de Prevención de la Corrupción, Gabriela Veizaga, y Antonino De Leo, Representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), dieron a conocer las "Políticas Municipales de Transparencia y Lucha contra la Corrupción" de veinte municipios del país. Entre los que figuran; Colcapirhua, Vinto, Colomi, Toco, Sacaba, Quillacollo, San Lucas, Minero, El Torno, Pailón, Ascensión de Guarayos, Patacamaya, Yacuiba, Reyes, Rurrenabaque, Potosí, Villazón, Camargo, Cobija y Porvenir, que buscan fortalecer la gobernabilidad y reducir los riesgos de corrupción, promoviendo la transparencia institucional, la participación y el control...

Read more...

Tres vías para sortear el vaivén petrolero

Expreso.ec - Javier Montenegro Fernández El Gobierno no quiere tropezar dos veces con la misma piedra. Las autoridades discuten mecanismos para evitar otro impacto negativo de una eventual caída del precio del crudo. En 2010, el Estado renegoció los contratos de participación por modelos de prestación de servicios. Es decir, en los nuevos acuerdos, el país paga una tarifa fija por cada barril extraído a las empresas privadas. El modelo no tuvo la efectividad esperada cuando llegó la caída del valor del crudo. Ramiro Aguilar, asambleísta de oposición, sugiere una fórmula mixta entre la prestación del servicio y la participación conjunta de los ingresos. El...

Read more...

MEFP • Memoria de la Economía Boliviana • 2014

    Según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas tenemos una economía sólida y bolivianizada, con resultados económicos positivos e históricos que se reflejan en el crecimiento económico sostenido, niveles récord de reservas internacionales, bajo nivel de endeudamiento en relación al producto, menor pobreza extrema y desempleo y la mayor igualdad en la distribución del ingreso, además de un proceso industrializador en marcha. El detalle y explicación de los resultados obtenidos en la gestión 2014 y las acciones realizadas por el Gobierno Nacional para el logro de los mismos, son presentados en esta versión de la Memoria...

Read more...

Se amplía la fijación del precio del carbono: Iniciativas llegan a casi US$50 000 millones

Banco Mundial En los últimos 18 meses, Portugal y México implementaron nuevos impuestos sobre el carbono; Corea del Sur puso en funcionamiento uno de los regímenes de comercio de derechos de emisión más grande del mundo, y California y Quebec vincularon sus sistemas de fijación de límites e intercambio de las emisiones, a los que Ontario planea unirse. China, por su parte, ha extraído enseñanzas de sus siete mercados del carbono locales (el más antiguo, en Shenzen, está a punto de concluir su segundo año), y todo el país, un importante emisor de gases de efecto invernadero, planea poner en marcha un...

Read more...

Bolivia continúa con mayor índice de crecimiento económico de la región, a pesar del entorno de desaceleración económica

MEyFP A pesar de la caída de las materias primas y de la caída del precio del petróleo en el mercado internacional, Bolivia continúa con un índice de crecimiento económico insuperable. En conferencia de prensa, el martes 26 de mayo, el ministro de Economía y Finanzas Pública, Luis Arce Catacora, explicó el constante incremento de los índices de crecimiento económico en el país aclarando que la estabilidad económica en Bolivia no se debe a los precios internacionales como en los periodos neoliberales. El contexto adverso con el descenso de los precios internacionales no es novedad ni reciente para nuestro país. La tendencia de...

Read more...

Bolivia importó más harina que trigo en grano este año

Página Siete Hasta marzo se compró harina del exterior por $us 16,7 millones y trigo para elaborar harina por $us 1,6 millones. IBCE sugiere subsidiar precio de producción. En el primer trimestre del año Bolivia importó más harina que trigo en grano para la producción local del insumo básico destinado a la elaboración del pan de batalla. Por el déficit que existe en la oferta interna, el país tradicionalmente ha recurrido a las compras en el exterior como a las donaciones y hasta hace poco el Gobierno subvencionaba la harina que entregaba a los panaderos. Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaborados...

Read more...

Beneficiarios de la Renta Dignidad crecieron en 20%

Página Siete En los últimos seis años se registraron 147.000 beneficiarios más que cobran la Renta Dignidad en el país. El universo de personas que acceden a este beneficio se incrementó de 743.000 en 2009 a 890.000 en 2014, es decir un 20% más. Estas son atendidas en 314 localidades del territorio nacional, informó el gerente de la Renta Dignidad de La Vitalicia Seguros y Reaseguros de Vida S.A, Daniel Murguía. El ejecutivo aseguró que, de manera paralela a ese crecimiento, los sistemas operativos de la aseguradora también fueron mejorados tanto en recursos humanos como en infraestructura, tecnología y logística, con la finalidad de...

Read more...

Alemania aprueba fondos para planes de desarrollo

El Diario La Paz.- La Cooperación Alemana aprobó un presupuesto de 105 millones de euros (más de 115 millones de dólares) para proyectos de desarrollo en los sectores de agropecuaria, agua, medioambiente y periodismo, en Bolivia. La decisión de la Cooperación Alemana es el resultado de las negociaciones intergubernamentales entre ambos países, indica un comunicado de la Embajada de Bolivia en Alemania, informó ANF. Las áreas que se priorizaron durante las negociaciones son: Estado y democracia, desarrollo agropecuario sustentable, agua potable y alcantarillado y energía y medio ambiente. El Ministro de Planificación, René Orellana, precisó que los 105 millones de euros corresponden, por un...

Read more...

Diversificación exportadora es el principal desafío de América Latina y el Caribe en su relación comercial con China

CEPAL Si bien el comercio bilateral se multiplicó 22 veces entre 2000 y 2014, el grueso de los envíos regionales al gigante asiático sigue estando constituido por un número reducido de productos básicos. En los últimos 15 años las relaciones económicas entre América Latina y el Caribe y China se han desarrollado fuertemente. China ya es el segundo principal origen de las importaciones de la región (16% del total) y el tercer principal destino de sus exportaciones (9% del total). Por su parte, la región también ha aumentado su importancia como socio para China: mientras en 2000 absorbía el 3% de las...

Read more...