La Razón • 6 de 10 trabajadores no ganan lo suficiente para su alimento

Según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (Cedla), el 60% de los trabajadores en Bolivia no genera los ingresos mínimos para cubrir el costo de una canasta familiar básica, que asciende a Bs 1.288. El documento precisa que ello se debe a que seis de cada 10 trabajadores, en las principales ciudades del país, están subempleados por insuficiencia de ingresos. Señala también que el porcentaje de subempleados es más alto entre las mujeres (64%) que entre los hombres (57%). Explica que, entre los asalariados, son los obreros los que obtienen los más bajos sueldos. “Una tasa de subempleo por...

Read more...

LEY 3729 de 8 de agosto de 2007

La presente Ley tiene como objeto  garantizar los derechos y deberes de las personas que viven con el VIHSIDA, así como del personal de salud y de la población en general. También Establecer políticas y ejecutar programas para la prevención, atención y rehabilitación del VIH-SIDA y la protección de los derechos. Otro de los objetivos es definir las competencias y responsabilidades del Estado, sus instituciones y las personas naturales o jurídicas relacionadas con la problemática del VIHSIDA. Ver archivo: ...

Read more...

REFORMA DE PENSIONES, NI SOLIDARIA NI SOSTENIBLE La carga de los aportes continúa en las espaldas de los trabajadores

CEDLA Brindar cobertura y protección para que el trabajador pueda vivir en condiciones de bienestar y dignidad durante su vejez, ha sido reconocido como un “derecho a la seguridad social” en la Declaración Universal de Derechos Humanos, desde 1948. La protección de las personas en su edad inactiva debería ser un mandato en las sociedades. Éste, sin embargo, ha sido vulnerado en nuestro país por los gobiernos que, amparados en una reglamentación legal, han liberado a los empresarios y al Estado de sus deberes con los sectores laborales. Si bien el origen de la seguridad social se basaba, fundamentalmente, en el principio de...

Read more...

Ley del fuero Sindical DL de 7 de febrero de 1944

Ley del fuero Sindical DL de 7 de febrero de 1944. DECRETO LEY Nº. 0038 DIRIGENTES DE SINDICATOS. – Si éstos ocuparen cargos o trabajaren como obreros, no podrán ser destituidos sin previo procesamiento. GUALBERTO VILLARROEL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO CONSIDERANDO: Que la libre asociación profesional y sindical es un derecho consagrado por la Constitución Política del Estado. Ver archivo: https://www.derechoteca.com

Read more...

Ley General del Trabajo de 8 de diciembre de 1942

La presente Ley determina con carácter general los derechos y obligaciones emergentes del trabajo, con excepción del agrícola, que será objeto de disposición especial. Se aplica también a las explotaciones del Estado y cualquiera asociación pública o privada, aunque no persiga fines de lucro, salvo las excepciones que se determinan. Ver archivo: Ley General del Trabajo de 8 de diciembre de 1942 ...

Read more...

Ley general de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar DL de 2 de agosto de 1979

Ley general de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar (2 de agosto 1979) La presente Ley tiene por objeto garantizar las condiciones adecuadas de salud higiene, seguridad y bienestar en el trabajo. Ademas  de lograr un ambiente de trabajo desprovisto de riesgo para la salud psicofísica de los trabajadores.Y finalmente   proteger a las personas y el medio ambiente en general, contra los riesgos que directa o indirectamente afectan a la salud, la seguridad y el equilibrio ecológico. Ver archivo Ley...

Read more...

La imparable crisis del Derecho del Trabajo – José Luis Carretero

El autor del artículo sostiene que "El Derecho del Trabajo en el contexto actual se encuentra en crisis ante la creciente flexibilización de sus normas y la desregulación de campos enteros de relaciones laborales", valorando  la vigencia de este campo del Derecho en el contexto actual. ¿Cuáles son sus orígenes y las razones de esta crisis? ¿Cuáles son sus expresiones centrales? La invitación para develar estas interrogantes.   Ver documento adjunto

Read more...