EABolivia.com • Las mujeres sólo reciben el 32% de los ingresos por trabajo

Según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), efectuado en cinco ciudades del país (La Paz, El Alto, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba) durante el 2008, entre otros datos, encontró que existe una clara discriminación por género en la distribución de los ingresos por trabajo. Considerando a este conjunto de ciudades estudiadas, los hombres representan el 56,5% de la población ocupada; sin embargo, reciben el 67% de la masa global de ingresos del trabajo; en cambio, las mujeres que representan el 43,5% de los ocupados, solamente se apropian del 32% de la masa...

Read more...

Unitas • Siendo casi el 50% de los trabajadores, las mujeres reciben sólo el 32% de los ingresos

Detrás de una persistente desigualdad de trato o discriminación salarial, la segregación ocupacional y el acceso diferenciado a recursos productivos, se encuentran concepciones de género asociadas con el trabajo de hombres y mujeres. SIENDO CASI EL 50% DE LOS TRABAJADORES, LAS MUJERES RECIBEN SÓLO EL 32% DE LOS INGRESOS Según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), efectuado en cinco ciudades del país (La Paz, El Alto, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba) durante el 2008, entre otros datos, encontró que existe una elevada desigualdad por género en la distribución de los ingresos por trabajo. Considerando...

Read more...

Otros Medios • Cedla: crece desempleo e informalidad por la crisis

2 de diciembre de 2009.-El desempleo y la informalidad aumentaron este año en Bolivia con respecto a 2008 por efecto de la crisis internacional, según un estudio presentado ayer por el privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), cuyos resultados fueron inmediatamente cuestionados por el Gobierno. Para mayor información haga click aquí

Read more...

La Razón • Cae la capacidad del sector estatal para generar empleo

El sector estatal —gobiernos central, prefectural y municipal— redujo su capacidad de generar fuentes de empleo en el sector público, según los datos del CEDLA, basados en las estadísticas del INE. Las cifras señalan, además, que el Estado concentra en el área de servicios la mayor cantidad de fuentes de empleo, relegando a un segundo plano lo productivo. Hasta 1985, el Estado generaba la cuarta parte del empleo a nivel nacional. Sin embargo, el 2007 esa cifra sólo llegó al 8,3%. El empleo directo se refiere a las fuentes de empleo directo que existen dentro de la administración pública. “El 8,3% significa que...

Read more...

La Razón • El Estado fomenta el empleo eventual y así vulnera la ley laboral

El Estado boliviano fomenta la vulneración de los derechos fundamentales de los trabajadores, según una ex autoridad del Ministerio de Trabajo y un experto del área laboral. Dicha vulneración se traduce con la generación en el país de empleos eventuales, los que por su naturaleza incumplen con los beneficios sociales estipulados en la legislación boliviana. El ministro de Trabajo, Calixto Chipana, coincidió con esta crítica y señaló que su cartera impulsa actualmente un proyecto para mejorar las condiciones de los trabajadores, en especial en lo referido a la estabilidad laboral. “La fuerza de trabajo está en peores condiciones hoy que hace décadas....

Read more...

Observatorio de Economía Informal • Estudio establece que tres de cuatro mujeres está sin empleo

La población femenina boliviana económicamente activa, es uno de los sectores más afectados por el desempleo. En esta gestión, la tasa de desocupados en ese sector se incrementó al 13.3 por ciento, con  relación al 2008. La investigadora del Centro de Estudios de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Silvia Escobar, destacó que irónicamente las mujeres profesionales (estudios superiores) tienen más dificultades para conseguir empleo. Sin embargo, dijo que “todos los grupos de edad, pasan por algún grado de discriminación, especialmente de género en los puestos de trabajo, donde no se respetan todos sus derechos”. La experta mencionó que un estudio del CEDLA del...

Read more...

Los Tiempos • Ex estatales no logran empleo

Según una encuesta realizada por el Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) en La Paz, El Alto, Santa Cruz, Cochabamba y Potosí, a fines de 2008, indica que los trabajadores que fueron despedidos del sector público (13,4 por ciento), ya sean estos calificados o no, tienen serias dificultades para encontrar una nueva fuente laboral, ya sea en éste o cualquier otro sector del mercado. El estudio del Cedla señala que es por este aspecto que los tiempos promedio de cesantía en el sector de servicios personales son más prolongados. “El comportamiento de la cesantía en el sector estatal es un rasgo...

Read more...

La Razón • Mala gestión frena el plan de vivienda

La falta de capacidad administrativa y de control sobre los recursos y la ejecución de proyectos eclipsa la política de vivienda del Gobierno, lanzada hace dos años. Así lo aseguran ex autoridades del Viceministerio de Vivienda, diputados oficialistas y miembros de la Comisión de Control Social del Programa de Vivienda Social (PVS), creada por el presidente Evo Morales a través de un decreto el 12 de julio de 2006. El plan habitacional se lanzó oficialmente nueve meses después, el 2007. “Cuando nació el PVS, el Gobierno aseguró que se construirían 25.000 soluciones habitacionales hasta el 2008. Estamos en el 2009 y las...

Read more...