Partido del trabajo en la región de Córdoba • Vaticinan encuestas una votación masiva en favor de Evo Morales

Domingo 6 de diciembre de 2009 Con la nacionalización de los hidrocarburos, la liquidación del analfabetismo, una política social que se apalanca en tres bonos (para escolares, madres gestantes y ancianos), la derrota de la oposición de ultraderecha en el oriente boliviano y un radical discurso de dignidad y soberanía nacionales en su haber de casi cuatro años de gobierno, el presidente boliviano Evo Morales se apresta a ser relecto este domingo por abrumadora mayoría, según las últimas encuestas. La gran incógnita es si el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) logrará el control del Senado, actualmente en manos de la derecha, lo...

Read more...

La Historia del Día • Elecciones en Bolivia: La probable victoria de Evo Morales exigirá mayores cambios económicos y políticos

6 de diciembre de 2009.- La imagen del presidente Evo Morales transformada en ícono atrae un caudal incondicional de votos, que parece garantizar su reelección este domingo en Bolivia, pero en ese posible segundo periodo afrontará una exigencia social mayor de cambios en la economía y la estructura del Estado, coinciden analistas. Desde el retorno de la democracia, el 10 de octubre de 1982, no hubo un escenario político tan marcado como el actual, con un vencedor anticipado y que las encuestas le dan una preferencia bastante por encima de 50 por ciento de los consultados. El fervor de los grandes sectores...

Read more...

IPS • ELECCIONES-BOLIVIA: Morales en trance al mundo real

LA PAZ, 5 dic (IPS) - La imagen del presidente Evo Morales transformada en ícono atrae un caudal incondicional de votos, que parece garantizar su reelección este domingo en Bolivia, pero en ese posible segundo periodo afrontará una exigencia social mayor de cambios en la economía y la estructura del Estado, coinciden analistas. Desde el retorno de la democracia, el 10 de octubre de 1982, no hubo un escenario político tan marcado como el actual, con un vencedor anticipado y que las encuestas le dan una preferencia bastante por encima de 50 por ciento de los consultados. El fervor de los grandes...

Read more...

Revista Amauta • Elecciones en Bolivia: Morales en trance al mundo real

Fuente: IPS por Franz Chávez LA PAZ, 5 dic (IPS) – La imagen del presidente Evo Morales transformada en ícono atrae un caudal incondicional de votos, que parece garantizar su reelección este domingo en Bolivia, pero en ese posible segundo periodo afrontará una exigencia social mayor de cambios en la economía y la estructura del Estado, coinciden analistas. Desde el retorno de la democracia, el 10 de octubre de 1982, no hubo un escenario político tan marcado como el actual, con un vencedor anticipado y que las encuestas le dan una preferencia bastante por encima de 50 por ciento de los consultados. El fervor...

Read more...

IPS • Elecciones – Bolivia: Morales en trance al mundo real

LA PAZ, 5 dic - La imagen del presidente Evo Morales transformada en ícono atrae un caudal incondicional de votos, que parece garantizar su reelección este domingo en Bolivia, pero en ese posible segundo periodo afrontará una exigencia social mayor de cambios en la economía y la estructura del Estado, coinciden analistas. Desde el retorno de la democracia, el 10 de octubre de 1982, no hubo un escenario político tan marcado como el actual, con un vencedor anticipado y que las encuestas le dan una preferencia bastante por encima de 50 por ciento de los consultados. El fervor de los grandes sectores...

Read more...

La Prensa • La cartera de créditos se estancó en La Paz por la crisis y elecciones

Economía: La cartera de créditos canalizada por los bancos este año llegó a $us 1.323 millones, similar a 2008. Industriales y analistas dicen que la crisis económica mundial y las elecciones generales generaron incertidumbre y postergaron inversiones. La cartera de créditos del departamento de La Paz se estancó y no sufrió variaciones durante la presente gestión debido a la incertidumbre política sobre las elecciones generales y la evolución de la crisis financiera internacional que ocasionó la caída de las exportaciones. Según las cifras de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), al 31 de octubre de este año los préstamos acumulados...

Read more...

La Jornada • Vaticinan encuestas una votación masiva en favor de Evo Morales

Rosa Rojas Corresponsal Periódico La Jornada La Paz, 5 de diciembre. Con la nacionalización de los hidrocarburos, la liquidación del analfabetismo, una política social que se apalanca en tres bonos (para escolares, madres gestantes y ancianos), la derrota de la oposición de ultraderecha en el oriente boliviano y un radical discurso de dignidad y soberanía nacionales en su haber de casi cuatro años de gobierno, el presidente boliviano Evo Morales se apresta a ser relecto este domingo por abrumadora mayoría, según las últimas encuestas. La gran incógnita es si el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) logrará el control del Senado, actualmente en manos de...

Read more...

Este 6 de diciembre: La Clase Obrera Fabril llama a votar a Evo Morales

la haine.org Este 6 de diciembre: La Clase Obrera Fabril llama a votar a Evo Morales 1.- El contexto latinoamericano y mundial, ha entrado a una fase nueva de la crisis, de preparación de un acrecentamiento de la lucha de clases. La consolidación del golpe de Estado en Honduras avaladas y respaldadas por el gobierno de Obama. La construcción de las bases de las bases militares norteamericanas en Colombia, son muestras claras de que el imperialismo intenta intervenir la región militarmente, soplan vientos de guerra civil. 2.- Dentro de ese panorama el triunfo de evo morales el 6 de diciembre esta...

Read more...

El Deber/tapa • CEDLA afirma que hay 200 mil desempleados

Estudio. Según este centro, en 2009 se perdieron 74.000 puestos de trabajo. También cayó el consumo en los hogares. El Gobierno asegura que en su gestión se crearon 400.000 fuentes laborales Juan Carlos Salinas Cortez Durante 2009, en el país hay 202.336 personas que están desempleadas, mientras que en el mismo periodo en las ciudades del eje (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) se perdieron 74.000 puestos de trabajo. Estos datos corresponden al informe brindado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que destacó que el consumo de los hogares también registró un descenso, pues...

Read more...

El Diario/tapa • Desempleo afecta a 202.336 bolivianos

La pérdida de empleos se registra principalmente en la industria manufacturera, aunque el Gobierno sostiene que sólo es del 7%. El crecimiento de la tasa del desempleo en la gestión 2009 subió en 11,0 por ciento, lo que significa que en el país existen 202.336 personas que no cuentan con una fuente laboral, según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El informe sostiene que en el país “se destruyeron más empleos de los que se crearon”, alcanzando una tasa de 8,9 por ciento. En cifras absolutas, se estima que entre el 2008 y 2009...

Read more...