PIEB • CEDLA: Salarios en Bolivia limitan acceso a necesidades esenciales

Los salarios no sólo se han mantenido en un nivel bajo en los últimos años, sino que su deterioro afectó cada vez más la capacidad de compra de los trabajadores y limitó el acceso a bienes y servicios para satisfacer sus necesidades principales, según una investigación del CEDLA. El estudio “Situación de los ingresos laborales en tiempos de cambio” fue elaborado por Silvia Escóbar de Pabón, investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), con datos recolectados sobre La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí. El documento profundiza en el análisis de los salarios e ingresos del trabajo...

Read more...

FM Bolivia • Bolivia bajó en 16% el índice de pobreza entre 2000 y 2009

La Paz, 26 de dic. (Cambio).- Entre los años 2000 y 2009, Bolivia logró reducir en 16 por ciento el índice de pobreza en virtud de una mejora importante en las condiciones de vida de los bolivianos. En 2000, el índice de pobreza del país era del 51 por ciento, pero ya al mes de diciembre del año pasado la tasa se ubicó en 35 por ciento, según indican los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “Nosotros hemos bajado en 16 puntos porcentuales los índices de la pobreza y somos la economía que más redujo la...

Read more...

Diario Nuevo Sur • Gobierno de Morales se impulsa y apunta al socialismo

Para Evo Morales, los últimos cuatro años fueron los mejores de la historia republicana. Con esa frase, el Presidente cerró su informe al país en el que pintó una Bolivia de cifras récord que apunta a salir de la pobreza, “un país de las maravillas”, según la oposición; un país que apunta al socialismo, según el vicepresidente Álvaro García Linera. Como es habitual, el mandatario presentó un informe detallado de la gestión de cada ministerio y las cifras macroeconómicas sobresalieron en su mensaje. Por ejemplo, Morales dijo que Bolivia dejó de ser un Estado mendigo e indigno porque desde su primer...

Read more...

El Día • Evo destaca cifras históricas de la economía en su gestión

El presidente Evo Morales destacó en su discurso que se combatió la inflación, se incrementó el Producto Interno Bruto (PIB) y se logró el superávit en la balanza comercial. El Mandatario habló sobre la reducción de la tasa de desempleo al 6 por ciento de acuerdo con el cálculo de la estatal Udape, “en tanto que el opositor Cedla señala 11 por ciento”, indicó el Jefe de Estado. Según las cifras de Evo, en su gestión se crearon 413 mil empleos; por el contrario el Cedla afirma que sólo entre junio de 2008 y junio de 2009 se perdieron 74 mil fuentes...

Read more...

Diario Crítico de Bolivia • Evo Morales cambia 14 de sus 20 ministros en su segundo mandato plurinacional

El presidente boliviano, Evo Morales, reestructuró el sábado su gabinete ministerial, en el primer acto tras asumir su segundo mandato consecutivo en el empobrecido país. Un día después de asumir un nuevo mandato que se extenderá hasta el 2015, el mandatario cambió a 14 de de 20 ministros, entre ellos, el de Hidrocarburos y Energía, que ahora estará a cargo de Luis Fernando Vincenti. El ex titular de Hidrocarburos, Oscar Coca, pasó al Ministerio de la Presidencia. Las exportaciones de Bolivia dependen en gran parte de los envíos de gas natural cuya reserva es la segunda más grande de Latinoamérica....

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Evo destaca cifras históricas de la economía en su gestión

El mandatario dijo que “combatió” la inflación. Criticó al Cedla como opositor por informar que el desempleo es del 11 por ciento. Destaca también el incremento de los depósitos y las reservas. El presidente Evo Morales destacó en su discurso que se combatió la inflación, se incrementó el Producto Interno Bruto (PIB) y se logró el superávit en la balanza comercial. El Mandatario habló sobre la reducción de la tasa de desempleo al 6 por ciento de acuerdo con el cálculo de la estatal Udape, “en tanto que el opositor Cedla señala 11 por ciento”, indicó el Jefe de Estado. Según las cifras...

Read more...