Cáncer: cuando el gobierno se informa de que es un gran problema

En cinco años se registraron 93.282 casos de cáncer correspondiendo la mayoría a la población femenina (65,4%). El promedio anual es de 18.656 casos Con base en este indicador, 14 personas se reportan con cáncer cada día.. -Bruno Rojas Callejas, investigador del CEDLA El problema del cáncer en el país y el drama que viven miles de bolivianos afectados por esta enfermedad del siglo XXI, tiene que ver con la profunda crisis del sistema de salud, en particular de la salud pública, y con la ausencia de una política nacional de salud integral, equitativa y universal que sea asumida como principal política...

Read more...

Erbol • Jubilados destacan aporte intelectual del Cedla

La Confederación Nacional de Jubilados y Rentistas de Bolivia entregóuna distinción al Centro para el Desarrollo laboral y Agrario (Cedla), por el trabajo de investigación que realizó sobre el sistema de pensiones y las condiciones de vida de los jubilados en Bolivia. El acto, caracterizado por la sencillez y emotividad, se realizó este viernes por la mañana en las oficinas del Cedla, donde el secretario ejecutivo de la confederación, Grover Alejandro, fue el encargado de otorgar el reconocimiento al director Javier Gómez Aguilar. “Como jubilados estamos muy agradecidos al Cedla por la destaca laboral de investigación que han realizado al igual que...

Read more...

Página Siete • Ni con profesión las mujeres bolivianas logran ganar igual que los varones

En los últimos años, las mujeres bolivianas alcanzaron mayores niveles profesionales al seguir carreras universitarias, técnicas u otros estudios que las convierten en mano de obra calificada; sin embargo, aún no logran acceder a los mismos niveles salariales que tienen los varones, también con formación profesional. Por cada 100 bolivianos que obtienen ellos, ellas logran 84, según el Observatorio de la Deuda Social en Bolivia, publicación del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC) de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. “Las diferencias de ingreso medio real entre hombres y mujeres disminuyeron entre 2005 y 2015 en todos los niveles de formación, tanto...

Read more...

Erbol • Renta de jubilación alcanza a 14,7% de los adultos mayores

En Bolivia, sólo 156. 250 personas mayores de 60 años, que representan el 14,7% del total, reciben una pensión o renta de jubilación y, además, con un monto bajo que tiene a disminuir en el Sistema Integral de Pensiones (SIP). La investigadora del CEDLA, Giovanna Hurtado, sostiene que “la baja cobertura responde a la estructura del mercado de trabajo boliviano que no genera ocupaciones estables ni trayectorias laborales continuas que permitan a los trabajadores cotizar de manera regular y con los montos suficientes para asegurar una pensión de jubilación que garantice su calidad de vida en la vejez”. En la investigación de...

Read more...

ERBOL • La jubilación en Bolivia: “una ofensa a la dignidad humana”

Felipa Chipana, en otros tiempos, podía trasladar si ningún esfuerzo hasta tres morrales de afrecho de cebada sobre su espalda. Desde que el mundo es mundo y la comunidad Asunción de Huancaroma es comunidad, todas las mujeres se caracterizaban por ser corpulentas y fornidas para enfrentar las extenuantes jornadas de trabajo en el campo y en el hogar, y desafiar las bajas temperaturas de todos los inviernos habidos y por haber, en el altiplano, con una gruesa manta de lana de oveja, nada más. Hoy en su vejez, cautiva por los edificios opuestos a la salida del sol en su...

Read more...

Energy Press • ACELERACIÓN ECONÓMICA FAVORECE A LOS PRECIOS DE LOS MINERALES

LA PARTICIPACIÓN DE LA MINERÍA EN EL EMPLEO ESTÁ EN UN RANGO DE 14 A 15% DE LA POBLACIÓN OCUPADA CON DE ALREDEDOR DE 150.000 TRABAJADORES. El Banco Mundial señaló que en 2017 el PIB mundial creció en 3%, y se espera que en 2018 y 2019 éste se mantenga estable en ese rango, lo que significa una fuerte aceleración económica desde la crisis de 2011. El 60% del crecimiento en 2017, se debe en un 60% a la formación bruta de capital, que empieza a recuperarse tras 10 años con niveles muy bajos, y se espera que en 2018 la...

Read more...

ERBOL • CEDLA: Es inaceptable indemnizar por AFP Previsión

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) consideró que el negocio de los fondos de pensiones ya ha generado “jugosas utilidades” para la empresa española BBVA, que administra la AFP Previsión, por lo cual no es aceptable pagarle además una indemnización. El análisis del CEDLA, realizado por el investigador Carlos Arze, surgió después de que la BBVA presentó ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) una solicitud de arbitraje para definir el monto del resarcimiento por el traspaso de la AFP Previsión a manos de la Gestora Pública. El Centro de Estudios indicó...

Read more...

La Razón • Bolivia es última en aportes para la jubilación

Solo el 17,4% de los trabajadores de Bolivia aporta al sistema de pensiones, un porcentaje que está muy por debajo del promedio regional (44,6%) y que pone al país como último de Latinoamérica y el Caribe en contribuciones a la seguridad social. Así lo revela el informe publicado el 25 de julio Presente y futuro de la protección social en América Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El documento da cuenta que aunque el Estado Plurinacional registró un incremento de las contribuciones a la seguridad social por población ocupada —de 11,1% en 2005 a 17,5% en 2015— se...

Read more...

Página Siete • Fuerte presión tributaria y escasa industria fomentan informalidad

El CEDLA y el analista tributario Jaime Rodrigo advierten que se exige más a quienes generan empleos formales y que todavía se depende del extractivismo. La fuerte presión tributaria y el exiguo aparato industrial del país fomentan la informalidad de la economía boliviana, según expertos. El estudio Economías sombrías en todo el mundo: ¿qué aprendimos en los últimos 20 años?, elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), concluyó que Bolivia tiene la economía informal más grande del planeta, entre 158 países incluidos en el trabajo. Al respecto, el investigador Bruno Rojas, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), afirmó...

Read more...

EL DIARIO • Cedla propone tres condiciones para crear un Seguro Universal

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) propuso tres condiciones para la creación de un Seguro Universal de Salud con alcance nacional. La propuesta surgió en el marco de un análisis realizado al funcionamiento del Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat), el cual es destacado en el país, por su cobertura y prestaciones que brinda a los habitantes de dicha región. La primera condición consiste en la integración de todos los subsectores del sistema (público, seguridad social de corto plazo, ONG y privado) y de todos los niveles de atención (primer, segundo y tercer nivel). La...

Read more...