El Deber • Privados temen por más empleo informal

El Centro Boliviano de Economía (Cebec) advirtió ayer que la situación de empleo en el país es bastante dificultosa. Según el reporte, el 60% de los trabajadores se encuentra al margen de las leyes laborales, es decir en la informalidad. Ante esa situación, recomienda al Gobierno tener en cuenta este precedente, puesto que en las próximas semanas se promulgará el nuevo código laboral que, según el proyecto propuesto y difundido a la población, puede encarecer más los costos laborales e incrementar la informalidad. El estudio da cuenta de que en el cuarto trimestre del año pasado la tasa de desempleo alcanzó...

Read more...

“Alimento por trabajo” ¿Seguridad alimentaria o súper explotación laboral?

www.lorci.org Mujer trabajadora “Alimento por trabajo” ¿Seguridad alimentaria o súper explotación laboral? Alimento por trabajo, así se llama el programa de Generación de Empleo Temporal que la Alcaldía de El Alto junto a la cooperación extranjera USAID y ONGs, viene implementando hace ya varios años. Este tipo de trabajo está destinado exclusivamente a las mujeres. El objetivo, según dicen, es buscar la calidad de vida de los habitantes, realizando mejoras en obras como empedrados, enlozetados, excavación de zanjas para gas natural, apoyar al sistema de saneamiento básico, construcción y mejoramiento de aulas, canchas deportivas y parques. Y que además muestran...

Read more...

FM Bolivia • El año pasado se perdieron más de 73 mil empleos

La Paz - Bolivia.- La gestión 2009 fue caracterizada por la eliminación del empleo formal y llegó a una pérdida neta de 73.801 puestos de trabajo, según un informe de la Cámara Nacional de Industria (CNI) y corroborado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Según la evaluación de este sector empresarial, durante el 2009 se habría registrado una pequeña inversión en el ámbito privado y lentitud en la inversión pública, además de la pérdida de empleos que fueron afectados por la falta de mercados. “La Cámara Nacional de Industrias en su trabajo comprometido desde el lugar...

Read more...

Empleos Bolivia • El año pasado se perdieron más de 73 mil empleos

La gestión 2009 fue caracterizada por la eliminación del empleo formal y llegó a una pérdida neta de 73.801 puestos de trabajo, según un informe de la Cámara Nacional de Industria (CNI) y corroborado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Según la evaluación de este sector empresarial, durante el 2009 se habría registrado una pequeña inversión en el ámbito privado y lentitud en la inversión pública, además de la pérdida de empleos que fueron afectados por la falta de mercados. “La Cámara Nacional de Industrias en su trabajo comprometido desde el lugar que le corresponde, construye...

Read more...

Ingeniería Legal • Quinquenio, riesgo para las empresas y los trabajadores

El cobro del quinquenio en las empresas es un derecho adquirido por el empleado. Pero su pago puede tener riesgos para la empresa, si los obreros lo piden en grupo, o para el trabajador si éste lo destina al consumo y no mejora su calidad de vida, afirman cuatro expertos. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez; el abogado laboralista Carlos Derpic; el analista económico Gonzalo Chávez y el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas, explicaron, por separado, los pro y los contras que lleva el pago...

Read more...

La Razón • El pago del beneficio debe ser total, no fraccionado

La Paz - Según el nuevo decreto, el pago del quinquenio al trabajador por cinco años de servicio sin interrupción, no debe hacérselo de manera fraccionada, como hasta ahora en algunos casos, sostuvo el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas. “El decreto 522 establece la obligatoriedad del pago del quinquenio de una sola vez, antes se negociaba con el empresario para cancelarlo en cuotas o que se quede como un ahorro del trabajador en la empresa, pero igual cuando el empleado se jubilaba o retiraba lo cancelaban fraccionado”, dijo. El investigador especificó que el...

Read more...

La Razón • Quinquenio, riesgo para las empresas y los trabajadores

El cobro del quinquenio en las empresas es un derecho adquirido por el empleado. Pero su pago puede tener riesgos para la empresa, si los obreros lo piden en grupo, o para el trabajador si éste lo destina al consumo y no mejora su calidad de vida, afirman cuatro expertos. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez; el abogado laboralista Carlos Derpic; el analista económico Gonzalo Chávez y el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas, explicaron, por separado, los pro y los contras que lleva el pago...

Read more...