ElDeber•Cierre de negocios y despidos: la otra cara del segundo aguinaldo
ECONOMÍA “El Gobierno busca que la realidad sobre la pobreza en Bolivia sea una disputa de interpretación de datos en vez de orientar adecuadamente sus esfuerzos para comprender y reducir las causas que generan mayor desigualdad y pobreza en el país”, indica Silvia Escobar, investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La investigadora señaló esto a partir de un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), en el que Bolivia está entre los tres países de la región que incrementó la pobreza extrema de 14,9% en 2014, al 16,4% en...
> Ante el anuncio de la Cepal sobre un incremento de la pobreza extrema en el país, el Gobierno niega datos - A + El Gobierno busca que la realidad sobre la pobreza en Bolivia sea una disputa de interpretación de datos, en vez de orientar adecuadamente sus esfuerzos para comprender y reducir las causas que generan mayor desigualdad y pobreza en el país, reflexionó Silvia Escobar, investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La investigadora hizo esa reflexión a partir de un reciente informe de la Comisión Económica para América...
10 Octubre 2019 “El Gobierno busca que la realidad sobre la pobreza en Bolivia sea una disputa de interpretación de datos en vez de orientar adecuadamente sus esfuerzos para comprender y reducir las causas que generan mayor desigualdad y pobreza en el país”, indica Silvia Escobar, investigadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La investigadora señaló esto a partir de un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), en el que Bolivia está entre los tres países de la región que incrementó la pobreza extrema de 14,9%...
Informe ante CIDH - La grave degradación de nuestros bosques, y con ello el impacto a los derechos humanos de la población boliviana, principalmente de los pueblos indígenas, es el resultado de las políticas y normativas promovidas por el Gobierno del Estado boliviano, sostiene un informe presentado ante la Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, durante el 173º Período de Sesiones, por la Organización Indígena Chiquitana (OICH) y más de una decena de instituciones. Asimismo, sostiene que más allá de las condiciones climatológicas propias de la temporada seca, potenciadas por el...