Semana del 16 al 20 de febrero de 2009

• Mineros de la Asociación Mixta de Trabajadores Mineros La Joya (contratistas y pobladores del lugar) y miembros de la Empresa Comunitaria Inti Sayañani (EMCOISA), se enfrentaron en la localidad La Joya, ubicada a 48 kilómetros al noroeste de la ciudad de Oruro, por la disputa del control del centro minero aurífero Huayna Potosí. Los mineros de La Joya demandaron el respeto al convenio firmado en el Ministerio de Minería y Metalurgia, en junio de 2008, para ser incorporados a la empresa, mientras que, los “comunarios” manifestaron que esta incorporación sería gradual y que la explotación de la mina les...

Read more...

Semana del 9 al 13 de febrero de 2009

• Trabajadores de la empresa Minera San Cristóbal bajo administración del consorcio Sumitomo y comunarios colindantes a este centro minero, demandaron el retiro de los gerentes de Seguridad Física y de Seguridad Industrial por acciones de abuso y maltrato. Luego de ocho días se firmó un acuerdo con trabajadores de la empresa (12/02/09). Fuentes: OBIE, OBESS, Servicio Informativo Prisma e IBCE Data Trade.

Read more...

Semana del 2 al 6 de febrero de 2009

• Los trabajadores de la Empresa Minera Kumurana, ubicada a 40 kilómetros de Potosí, se declararon en huelga general indefinida luego que no lograron acuerdo alguno con los ejecutivos de la compañía. Las demandas fueron: incremento salarial, cancelación de aportes laborales a las AFP y la mejora de atención de la Caja Nacional de Salud (02/02/09). • Según el Secretario General de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Benedicto Llano, de más de 20 mil cooperativistas mineros ocupados en Potosí (la mayoría asalariados), algo más de 12 mil dejaron de trabajar, como efecto de la disminución de los precios...

Read more...

Semana del 19 al 23 de enero de 2009

• Ex mineros relocalizados de Catavi y Siglo XX que ganaron un proceso en contra de la Corporación Minera de Bolivia, COMIBOL, por el pago de más de 20 millones de bolivianos por concepto de beneficios sociales, efectuaron una marcha de protesta en la ciudad de La Paz exigiendo el cumplimiento del fallo (19/01/09). • La Federación Departamental de Maestros Urbanos de Santa Cruz, junto a una fracción de la Central Obrera Departamental y padres de familia de esta ciudad, protagonizaron una marcha callejera en rechazo de la pretensión de Gobierno en apoderarse de 1.200 cargos para lo cual ya...

Read more...

Semana del 12 al 16 de enero de 2009

• El 14 de enero se suscribió un convenio laboral entre trabajadores y representantes empresariales de la Empresa Minera Sinchi Wayra determinando “cero incremento salarial” para la presente gestión en favor de los trabajadores, en franca violación de los derechos laborales vigentes. Asimismo, se acordó dejar sin efecto las cartas de despido a más de 1.277 trabajadores, que la empresa había anunciado. El convenio se firmó con el aval del Ministerio de Minería y del Ministerio de Trabajo. De hecho, el convenio queda invalidado por el D.S. 0016 promulgado el 19 de febrero que determina un incremento salarial en el...

Read more...

Semana del 5 al 9 de enero de 2009

• La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) declaró paro movilizado de 24 horas en todos los centros mineros del país en protesta por la entrega de pre avisos a sus afiliados con el pretexto de la caída del precio de los minerales y exigiendo el respeto de las fuentes de trabajo. A fines de diciembre del año pasado, el Ministerio de Trabajo declaró ilegales los 1.277 memorándums de despido y cartas de preaviso emitidos por la empresa Sinchi Wayra (08/01/09). • Como efecto de la presión ejercida por la empresa Sinchi Wayra concomitante con la crisis de...

Read more...

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO – BOLIVIA

La nueva Constitución Política del Estado de Bolivia, aprobado en el referéndum constituyente de enero de 2009. Versión oficial. Ver archivo: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO - BOLIVIA Descargar ...

Read more...

El potencial minero dormido: HUANUNI Y EL RENACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO MINERO

¿Cómo ve el movimiento obrero a partir del fortalecimiento cuantitativo de la empresa minera Huanuni? Miguel Zubieta: Muy positivo, nos damos cuenta de que cuando se dan los conflictos, las luchas, es cuando se produce un avance en la conciencia de clase de los trabajadores. Las cooperativas que nunca han reconocido a la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), de la noche a la mañana han logrado asimilarla, por lo que nos hemos movilizado a Sucre casi 3500 trabajadores, exigiendo que el decreto de nacionalización 28901, se convierta en ley. Yo veo con mucho optimismo la recuperación del carácter de vanguardia...

Read more...

DECRETO SUPREMO Nº 29124

DECRETO SUPREMO Nº 29124 DE 9 DE MAYO DE 2007   EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA       CONSIDERANDO:   Que el Decreto Supremo Nº 29033 de 16 de febrero de 2007, establece las disposiciones y procedimientos para el proceso de Consulta y Participación de los Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades Campesinas, a ser utilizados cuando se pretenda desarrollar actividades hidrocarburíferas en sus tierras comunitarias de origen, propiedades comunitarias y tierras de ocupación y acceso.   Que el Ministerio de Hidrocarburos y Energía es la Autoridad Competente para el proceso de Consulta y Participación a los Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades Campesinas, para actividades hidrocarburíferas y en virtud...

Read more...