Energy Press • ACELERACIÓN ECONÓMICA FAVORECE A LOS PRECIOS DE LOS MINERALES
LA PARTICIPACIÓN DE LA MINERÍA EN EL EMPLEO ESTÁ EN UN RANGO DE 14 A 15% DE LA POBLACIÓN OCUPADA CON DE ALREDEDOR DE 150.000 TRABAJADORES. El Banco Mundial señaló que en 2017 el PIB mundial creció en 3%, y se espera que en 2018 y 2019 éste se mantenga estable en ese rango, lo que significa una fuerte aceleración económica desde la crisis de 2011. El 60% del crecimiento en 2017, se debe en un 60% a la formación bruta de capital, que empieza a recuperarse tras 10 años con niveles muy bajos, y se espera que en 2018 la...
RimayPampa • Caída en precio del estaño supera el medio dólar por libra fina en quince días
Según reportes de la Plataforma Energética, el precio del mineral de estaño reportó una caída sostenida en los últimos quince días, que supera los sesenta centavos de dólar por Libra Fina (LF). A inicios del mes de agosto, el mineral de estaño cotizaba en el mercado internacional $us 9,06 LF, cifra que disminuyó a $us 8,94 LF, el 6 de agosto y para hoy viernes 17 descendió a $us 8.47 LF. Los bajos precios del estaño, afectan considerablemente a las cooperativas mineras, pero también a las minas estatales de Colquiri y Huanuni por el frágil equilibrio que tienen debido a la...
Página Siete • Advierten giro en estrategia de industrialización del litio
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) advirtió que el Estado abandonó la estrategia de controlar en un 100% la industrialización del litio. La empresa alemana ACI Systems, elegida para impulsar este proceso, adelantó que no sólo producirá cátodos, sino que aprovechará también los residuos para otros productos. Aunque la Ley 928 de creación de Yacimientos de Litio Bolivianos ( YLB) establece que en algunos procesos de semiindustrialización e industrialización y procesamiento de residuos es posible una asociación con empresas privadas nacionales o extranjeras, en los hechos, la actividad de la empresa ACI Systems de Alemania llevará...
Página Siete • Fuerte presión tributaria y escasa industria fomentan informalidad
El CEDLA y el analista tributario Jaime Rodrigo advierten que se exige más a quienes generan empleos formales y que todavía se depende del extractivismo. La fuerte presión tributaria y el exiguo aparato industrial del país fomentan la informalidad de la economía boliviana, según expertos. El estudio Economías sombrías en todo el mundo: ¿qué aprendimos en los últimos 20 años?, elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), concluyó que Bolivia tiene la economía informal más grande del planeta, entre 158 países incluidos en el trabajo. Al respecto, el investigador Bruno Rojas, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), afirmó...
Los Tiempos • Explotación de oro se descontrola por el desempleo y comercio ilegal
Avasallamientos, asociaciones ilegales y desesperación por ingresar a explorar en zonas sensibles como el río Madre de Dios, son muestras del descontrol en la explotación aurífera en La Paz. El creciente comercio ilegal y la falta de empleo son algunas de las causas de esta problemática. El miércoles en la noche se desató un nuevo conflicto de avasallamiento de un predio aurífero en la comunidad de Arcopongo, en La Paz. Según el dirigente de la Cooperativa Ullakaya Condoriri, Francisco Eugenio Aduviri, existen cuatro heridos de gravedad que fueron trasladados a la ciudad de La Paz y presuntamente dos personas fallecidas. El Gobierno...
Foro Informe sobre la situación del país. Minería: Situación y perspectivas
Expertos del área minera abordarán una temática esencial en la vida de la nación boliviana. La invitación es para este martes 24 y miércoles 25 en el paraninfo universitario a partir de las 18:00 horas.A continuación, les ofrecemos el programa de la LIX versión de la Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz, en el marco del ciclo de foro-debates: Informe sobre la situación del país, abordará "La minería: situación y perspectivas" con la participación de expertos del país, la misma que se desarrollará el martes 24 y miércoles 25 de julio en el Paraninfo Universitario a partir de las 18:00...
Página Siete • Bolivia pagó $us 2,6 millones más de lo que pedía Quiborax
La sociedad demandante exigió en un principio $us 40 millones, pero después subió sus pretensiones. Al final, el Estado le pagó $us 42,6 millones. Bolivia pagó 2,6 millones de dólares adicionales al monto que en un principio exigió la sociedad Non Metallic Minerals (NMM)-Quiborax, que al presentar su demanda ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) pretendía recibir una compensación de 40 millones de dólares. Entre 2006 y 2009, la parte demandante indicó que aceptaría ir a negociación por el monto citado. Es más, los primeros días de septiembre de 2009, medios como Los Tiempos, la agencia...
El Diario • Trámites burocráticos paralizaron el Mutún
A tres meses de promulgada la Ley 1038, que aprobó un millonario crédito chino por $us 396 millones, el proyecto de construcción de la Planta Siderúrgica del Mutún permanece estancado, en razón del moroso proceso administrativo de protocolización del contrato correspondiente. El pasado 2 de abril, el Gobierno promulgó la referida ley que aprobó el préstamo del Eximbak de China y, asimismo, la contraparte del Tesoro General de la Nación, por 69,9 85 millones. El proyecto tiene 85 por ciento de financiamiento chino y el saldo, 15 por ciento, del TGE. “Ya son tres meses, con ayer, y aún no se termina...
Página Siete • Macharetí, el pueblo que mira Incahuasi con esperanza
“Antes Macheretí era un pueblo tranquilo, donde se vivía en armonía, pero ahora estamos pasando por un mal momento. Nos sentimos impotentes y estamos indignados”, afirma Juan Carlos García. Tiene 28 años. Nació y vive en Macharetí, la frontera entre los departamentos Chuquisaca y Santa Cruz, que se disputan la propiedad del reservorio de gas natural Incahuasi y, por tanto, de sus regalías. Al “antes” al que se refiere el joven es a la noche del miércoles pasado, cuando la Policía intervino el bloqueo que él junto a otra gente de su pueblo, que se encuentra en el Chaco chuquisaqueño, instalaron...