Los Tiempos • Cedla: Bolivia está cada vez más atada a explotar materias primas

Lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están empujando al país a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias primas y de los recursos naturales no renovables, asegura un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En los últimos años, la dependencia de Bolivia de las materias primas se ha hecho más intensa, lo que se refleja en su estructura económica cada vez más orientada a la explotación y exportación del gas natural y de los minerales. Los datos de...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Estatal petrolera trabaja en 7 objetivos para 2015

Para los próximos cinco años, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se ha propuesto ejecutar siete objetivos centrales dentro su Plan de Inversiones, según un documento gubernamental. Los objetivos centrales del plan son: asegurar los mercados de exportación de gas natural, lograr la industrialización del gas natural, consumo masivo del gas natural en el territorio nacional, abastecimiento del mercado interno de hidrocarburos líquidos, ahorro de divisas para el Tesoro General de la Nación, incremento de las reservas certificadas de hidrocarburos y obtener mayores ingresos para el erario nacional, para las regiones y para la misma petrolera. “La ejecución del Plan de Inversiones 2009-2015...

Read more...

Los Tiempos • Estatal petrolera trabaja en 7 objetivos para 2015

Para los próximos cinco años, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se ha propuesto ejecutar siete objetivos centrales dentro su Plan de Inversiones, según un documento gubernamental. Los objetivos centrales del plan son: asegurar los mercados de exportación de gas natural, lograr la industrialización del gas natural, consumo masivo del gas natural en el territorio nacional, abastecimiento del mercado interno de hidrocarburos líquidos, ahorro de divisas para el Tesoro General de la Nación, incremento de las reservas certificadas de hidrocarburos y obtener mayores ingresos para el erario nacional, para las regiones y para la misma petrolera. “La ejecución del Plan de Inversiones 2009-2015...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Coartadas artificiales de YPFB

En economía no existe como algunos analistas esgrimen una “maldición de los recursos naturales” o, que por haber otorgado la naturaleza plata, estaño, zinc, oro, petróleo, gas, a un país, éste sea maldito. Otros arguyen una epidemia que contagia irremediablemente a un país por el solo hecho de tener un bien que produce altos ingresos, como el de la “enfermedad holandesa”. Incluso, hay autoridades que culpan a los efectos, sin buscar la causa: contrabando, fugas, acaparamiento, despilfarro, etc. Dejando atrás estas coartadas artificiales y tratando de develar un análisis acorde a la ciencia económica, hay que dilucidar estos problemas de otra forma. Una...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Electricidad. Alistan más oferta; la reserva aún es escasa

Los cortes de energía registrados hace diez días por fallas técnicas en el sistema interconectado nacional y que afectó a varias zonas de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Sucre y Potosí revelan la fragilidad del sistema eléctrico en el país, pero a la vez movilizan al Gobierno, al Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE), a las generadoras e incluso a las distribuidoras de energía que alistan una serie de proyectos para hacer crecer la oferta en el corto plazo. En la actualidad, la reserva sigue siendo escasa. El...

Read more...

DECRETO SUPREMO Nº 0448

DECRETO SUPREMO Nº 0448 El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer modificaciones e incorporar complementaciones al Reglamento del Fondo de Conversión de Vehículos a Gas Natural Vehicular y al Reglamento del Fondo de Recalificación y Reposición de Cilindros de GNV aprobado mediante Decreto Supremo Nº 247. Ver archivo: DECRETO SUPREMO Nº 0448

Read more...

DECRETO SUPREMO 0448

DECRETO SUPREMO Nº 0448   DE 15 DE MARZO DE 2010   EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA       CONSIDERANDO:   Que el Decreto Supremo No 29629, de 2 de Julio de 2008 establece el Régimen de Precios del Gas Natural Vehicular - GNV al cual deben sujetarse las Estaciones de Servicio de GNV.   Que el Decreto Supremo No 0247, de 12 de agosto de 2009, aprueba, de acuerdo a lo dispuesto por el Decreto Supremo No 29629, de 2 de julio de 2008, el Reglamento del Fondo de Conversión de Vehículos a Gas Natural Vehicular - FCVoNv y el Reglamento del Fondo de Recalificación y...

Read more...

Sección Boliviana de la Liga Internacional de Trabajadores • Nueva Ley de Hidrocarburos – Una amenaza a los pueblos indígenas y la Pachamama

La segunda gestión de Evo Morales empezó con grandes actos simbólicos, fuertes discursos en defensa del medio ambiente y contra el capitalismo. Se anunció un nuevo modelo de desarrollo “socialismo comunitario” y un nuevo Estado “Plurinacional”. Estos discursos colman al pueblo y principalmente a los pueblos originarios de expectativas del fin de una Bolivia pobre, desigual y capitalista. Los comunarios quieren volver a ser los dueños de los recursos naturales y de sus tierras, ya nomás sometimiento de las transnacionales imperialistas. Sin embargo, a pesar del discurso hay que tener los ojos bien abiertos frente a las verdaderas medidas del...

Read more...

La Razón • Habrá Tarifa Dignidad por otros 4 años

La Tarifa Dignidad, el descuento del 25% en el costo del servicio de energía eléctrica, se amplió por cuatro años más e incrementó su cobertura en el área rural. Las empresas privadas del sector aportarán parte de sus ganancias para que el beneficio continúe vigente. El anuncio fue realizado por el ministro de Hidrocarburos y Energía, Fernando Vincenti, en un acto realizado en Palacio de Gobierno. La autoridad recordó que, como en su primera etapa, la medida resultó de un diálogo y un posterior “acuerdo estratégico” con las empresas del sector eléctrico. La tarifa comenzó a aplicarse el 2006 a...

Read more...

La Razón • Habrá Tarifa Dignidad por otros 4 años

La Tarifa Dignidad, el descuento del 25% en el costo del servicio de energía eléctrica, se amplió por cuatro años más e incrementó su cobertura en el área rural. Las empresas privadas del sector aportarán parte de sus ganancias para que el beneficio continúe vigente. El anuncio fue realizado por el ministro de Hidrocarburos y Energía, Fernando Vincenti, en un acto realizado en Palacio de Gobierno. La autoridad recordó que, como en su primera etapa, la medida resultó de un diálogo y un posterior “acuerdo estratégico” con las empresas del sector eléctrico. La tarifa comenzó a aplicarse el 2006 a usuarios cuyo...

Read more...