BolPress • Se puede reducir el daño ambiental provocado por las petroleras • 2011_05_25

SE PUEDE REDUCIR EL DAÑO AMBIENTAL PROVOCADO POR LAS PETROLERAS La Paz, 25 de mayo de 2011, Plataformaenergetica.- Bolivia puede reducir al mínimo el daño ambiental ocasionado por las operaciones petroleras, si es que reajusta parcialmente su legislación, usa con más eficiencia su energía y avanza en la transformación de su matriz energética hacia el gas y las renovables, asegura un nuevo estudio promovido por la Plataforma Energética. Con una sola medida, modificando el Reglamento Ambiental para el Sector de Hidrocarburos y bajando en 10 metros el derecho de vía concedido a las empresas para la construcción de ductos, el daño ambiental...

Read more...

Jornada • YPFB incrementa producción de crudo en 20% y reduce importación de líquidos

La Paz, (ABI) miércoles 4, mayo 2011 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó la producción de crudo en 20% y redujo la importación de líquidos, informó ayer el Gerente Nacional de Comercialización de la estatal petrolera, Guillermo Achá. "Estamos entregando mayores volúmenes de crudo a las refinerías del país y éstas nos entregan una mayor producción de Gasolina Especial, Diesel Oíl y GLP para su comercialización en el mercado interno y, por tanto, permite que se reduzcan los volúmenes de importación y por ende los gastos por esta actividad", argumentó en un boletín institucional. Explicó que,...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia / El Diario • YPFB gasta $us 4,58 millones en pasajes de avión y propaganda • 2011_04_26

YPFB GASTA $US 4,58 MILLONES EN PASAJES DE AVIÓN Y PROPAGANDA La Paz, El Diario, 26 de abril de 2011.- El año pasado, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) gastó $us 2,38 millones en la compra de pasajes aéreos para sus ejecutivos y $us 2,2 millones para propaganda en los medios de comunicación, haciendo un total de $us 4,58 millones, mientras tanto se destinó apenas $us 25 mil para capacitar a su personal. “Al igual que en años anteriores, la capacitación de recursos humanos de YPFB es uno de los rubros en que menos se gasta. Durante el año sólo se gastó...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia / El Deber • YPFB gastó $us 2,2 millones en propaganda en 2010, según Cedla • 2011_04_25

YPFB GASTÓ $US 2,2 MILLONES EN PROPAGANDA EN 2010, SEGÚN CEDLA Santa Cruz, El Deber 25 de abril de 2011.- Al igual que en años anteriores, según un estudio de Plataforma Energética del Cedla, la capacitación de recursos humanos de YPFB es uno de los sectores en que menos se gasta. Durante 2010, solo se invirtió la suma de $us 25.000, lo que contrasta con los más de $us 2,2 millones asignados al área de propaganda. Las utilidades netas de YPFB (sin tomar en cuenta a las capitalizadas), en 2010, fueron de $us 526 millones, descontando el IUE. El año anterior (2009)...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia / El País • Es que YPFB nos duele (Editorial) • 2011_04_24

ES QUE YPFB NOS DUELE (EDITORIAL) Editorial/El País (Tarija) 24 de abril de 2011.- Es una opinión firmada, publicada en un medio formal, la plaformaenergética.org, que no es un lugar anónimo sino un sitio web creado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, CEDLA, que es una institución conocida. Si no fuera así, creeríamos que es una broma de mal gusto. Se trata de esto: el ingeniero petrolero Hugo del Granado Cosío, haciendo un análisis de los estados financieros de YPFB encontró (y denunció, porque es como para denunciar) que durante  2010 la institución estatal a cargo del gas...

Read more...

Eju.tv / El diario • Nacionalización o adecuación de los contratos petroleros • 2011_04_13

Nacionalización o adecuación de los contratos petroleros La Paz, El Diario, 13 de abril de 2011.- A través de la prensa nacional se nos hizo ver que a título de “nacionalización” de los hidrocarburos, amparada en la Ley 3058 y Decreto Supremo 28.701, esta riqueza natural pasó del poder de las empresas petroleras transnacionales (protegidas por la Ley de capitalización) a poder del Estado boliviano. Pero en la práctica está rimbombante “nacionalización” fue nada más que una adecuación de los contratos petroleros, en sujeción a disposiciones legales en vigencia, y con significativo incremento tributario para el Tesoro General de la Nación. Por...

Read more...

Opinión • La meta es la cobertura total hasta el 2025 • 2011_04_04

La meta es la cobertura total hasta el 2025 La Paz, 04 de abril de 2011.- En el mes de octubre del 2006, el Gobierno presentó su Programa “Electricidad “para vivir con dignidad” donde se establece dotar de energía eléctrica a toda la población, el año 2025. Estableció como meta llegar a una cobertura del servicio eléctrico rural del 53 por ciento hasta el año 2010, dotando del servicio eléctrico a 210.000 hogares. En una segunda etapa lograr una cobertura rural del 70 por ciento hasta el año 2015, electrificando 220.000 hogares. En una tercera etapa, alcanzar una cobertura del 87 por ciento en...

Read more...

Los Tiempos • Sólo un 3% de agua de las represas es para energía • LT_2011_03_09

HIDROELÉCTRICAS: El informe Inventario Nacional de Presas en Bolivia 2010 indica que de las 287 presas de agua identificadas en el país, sólo nueve generan energía eléctrica con el recurso y otras tres comparten su uso con la industria

Sólo un 3% de agua de las represas es para energía

Por César Arellano - Periodista Invitado - 6/03/2011 La central hidroeléctrica Corani, represa que tiene una capacidad de embalse de 168 millones de metros cúbicos y provee de energía eléctrica y agua. De las 155 presas en Cochabamba es la única que genera energía con el recurso...

Read more...

El Nacional / Hidrocarburos Bolivia • Una urgente confirmación de cifras (Editorial) • 31/01/12

Una urgente confirmación de cifras (Editorial) El Nacional (Tarija) 31 de enero de 2012- En 2003 el delegado presidencial responsable de revisar los resultados de la “Capitalización”, Juan Carlos Virreira, sorprendió al país con sus revelaciones. Lejos de lo que la generalidad de analistas y la opinión pública esperaban de un acuerdo intragubernamental, Virreira desnudó el negocio petrolero en Bolivia. Puntualizó especialmente la relación entre inversiones y ganancias. Concluyó que en Bolivia las transnacionales realizaban algunas de las inversiones más bajas del continente para la producción de petróleo. En su informe número 4, Virreira reveló que el costo por barril era de...

Read more...

La Prensa • Expertos creen que el primer quinquenio de Evo fue perdido

Hidrocarburos: Un analista lamenta la continuidad de la estrategia estatal que otorga prioridad a las exportaciones en lugar de proveer gas natural al mercado interno. Los primeros cinco años del Gobierno del presidente Evo Morales fueron perdidos para la industria petrolera que declinó en su producción por la falta de inversiones, relegó al mercado interno del gas natural y creó incertidumbre para las siguientes décadas, coincidieron analistas del sector. Un gasolinazo es “ineludible” porque el Gobierno asumió compromisos para exportar gas natural a Brasil y Argentina, pero postergó la demanda del mercado interno, afirmó el analista en temas energéticos Justo Zapata, un...

Read more...