Página Siete • COB verificará que la nueva disposición se cumpla • 21/11/2013

COB verificará que la nueva disposición se cumpla Página Siete, 21 de noviembre de 2013.- La Central Obrera Boliviana (COB) anunció ayer que  realizará un seguimiento a las instituciones y empresas privadas para verificar el cumplimiento del pago del doble aguinaldo, medida que además calificó de “positiva”. “Es una posición muy positiva y no es nada electoralista. Esto es una medida que en cada discurso siempre se ha ido planteando. Es un decreto que los empresarios están en la obligación de cumplir. Nuestros ejecutivos harán el seguimiento para hacer cumplir esta normativa”, anticipó el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Trujillo,...

Read more...

Semanario Aquí • El segundo aguinaldo: ilusión pasajera que no cambia la distribución desigual de la riqueza • 21/11/2013

El segundo aguinaldo: ilusión pasajera que no cambia la distribución desigual de la riqueza Posición del CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario) a propósito de la reciente medida gubernamental La Paz, Bolivia, 21 de noviembre de 2013.- Pese a que el Decreto Supremo 1802 “Esfuerzo por Bolivia” sostiene que su objetivo es la redistribución de la riqueza creada con el esfuerzo de los trabajadores, el pago del segundo aguinaldo no significará una modificación definitiva o duradera de la estructura de distribución del ingreso nacional porque no afectará la tasa de ganancia de las grandes empresas dominadas por el...

Read more...

CEDLA: «Fracking en Bolivia estará en manos de trasnacionales que gozarán de beneficios»

Bolivia no cuenta con tecnología ni experiencia en la técnica del fracking ó fractura hidráulica para obtener el gas no convencional a más de 3.000 metros de profundidad del subsuelo, por lo que serán las trasnacionales las que se hagan cargo de la exploración y la explotación del hidrocarburo bajo condiciones beneficiosas para las empresas, afirma investigador de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). http://www.diarios21.com/bolivia/?h=1650641

Read more...

Según el CEDLA, Fracking en Bolivia estará en manos de trasnacionales

Bolivia no cuenta con tecnología ni experiencia en la técnica del fracking ó fractura hidráulica para obtener el gas no convencional a más de 3.000 metros de profundidad del subsuelo, por lo que serán las trasnacionales las que se hagan cargo de la exploración y la explotación del hidrocarburo bajo condiciones beneficiosas para las empresas, afirma investigador de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "¿Necesitamos entrar a ésta locura de venta loca?, hace 20 años se decía exportar a morir y se exportó Gas Licuado de Petróleo (GLP), gas natural, y en esa...

Read more...

ERBOL • CEDLA: 18 de 100 ocupados recibirán el doble aguinaldo • 20/11/2013

Un diputado dice que el Estado gastará Bs2.500 MM CEDLA: 18 de 100 ocupados recibirán el doble aguinaldo Miércoles, Noviembre 20, 2013 El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, estimó hoy que 18 de cada 100 personas ocupadas en el país recibirán el doble aguinaldo, impuesto vía decreto supremo por el gobierno del presidente Evo Morales. “18 de cada 100 personas ocupadas en el país son los que potencialmente van a poder recibir este doble aguinaldo. (Sin embargo) de este 18%, (sólo) la mitad sabe y conoce lo que es el aguinaldo. Entonces, estamos hablando...

Read more...

¿Cuándo se certificarán las reservas de gas?

JORNADANET.COM 12/11/2013Guido Pizarroso Durán - La necesidad de que el país sepa con certeza cuanto tiene en sus reservas de hidrocarburos, es un requisito indispensable para poder proyectar cualquier emprendimiento, ya que es la base esencial de los ingresos del Estado. Bolivia exporta a Brasil unos 30 millones de metros cúbicos diarios de gas natural y a la Argentina, aproximadamente 11 millones, aunque por mutuo acuerdo no existe una obligación de cantidades fijas a suministrar.El año 2004, la firma D'Golyer -Macnaughtigan cuantificó las reservas de gas entre probadas y probables en 46 trillones de pies cúbicos (TCF). Sin embargo, un...

Read more...

ElDiario: Minería consume 100 mil cubos de agua para procesar 140.000 toneladas

Periódico Digital PIEB.- La minería en Bolivia consume en promedio, entre 50.000 y 100.000 metros cúbicos de agua fresca al día (mts3/día), para procesar aproximadamente unas 140.000 toneladas de material al día y 50 millones de toneladas al año, donde su relación de consumo de energía depende del tipo de mineral, según estimaciones de expertos. "En función de la producción de todos los minerales en Bolivia se estima que, anualmente, se procesan aproximadamente 50 millones de toneladas de material; es decir, unas 140.000 toneladas al día. La demanda de agua y de energía no es la misma para cada material; pero...

Read more...

Cedla: Bolivia tiene el rendimiento energético más bajo de la región

Ingresa mucha materia prima a las centrales de energía eléctrica y sale poca electricidad. Periódico Digital PIEB.- Bolivia es el principal productor y exportador del gas natural (GN) de la región, pero a la vez, presenta el rendimiento energético más bajo de la región, advierte el investigador y coordinador de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Juan Carlos Guzmán. En un análisis de la evolución de la matriz energética boliviana, el especialista dijo que el principal producto energético del país, como es el gas natural llegó a 120 millones de Kilo barriles equivalentes de...

Read more...

Un “petro Estado”, una revolución y una guerra

De blog de Nueva Sociedad / octubre 16, 2013 / América LatinaUn recorrido del impacto profundo de los hidrocarburos en América del Norte, desde la explotación de la tercera reserva de petróleo del mundo en Canadá, pasando por la lucha entre los recursos renovables y los combustibles fósiles en Estados Unidos, hasta la exploración en aguas profundas y ultra-profundas del Golfo de México.Iñigo Gabriel Martínez Peniche Desde México DF¿Qué ocurre en Canadá?La reestructuración reciente de la economía canadiense, en que la megaextracción y la exportación de petróleo bituminoso juega un papel fundamental, está generando una serie de riesgos económicos, ambientales y...

Read more...

“Nacionalización” de los hidrocarburos del gobierno del MAS: balance y perspectivas / Carlos Arze Vargas (CEDLA)

Carlos Arze Vargas La “nacionalización” del MAS no es un verdadero proceso de nacionalización porque la fase central de la cadena de los hidrocarburos, que es la fase de las producción, la controlan empresas extranjeras. Esta política traiciona la lucha del pueblo boliviano para que el Estado rompa la histórica dependencia, el sometimiento a los intereses extranjeros, nacionalizando los hidrocarburos que son una de las fuentes de ingresos más importantes para el país. Cabe la pregunta: ¿Qué hacer para revertir la actual política de hidrocarburos? Un objetivo central de toda nacionalización en países atrasados como el nuestro, donde está vigente un patrón de acumulación primario exportador, es romper con ese...

Read more...