Privados proponen reducción de carga social

  El Diario /07 de marzo de 2015 http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_03/nt150307/economia.php?n=4&-privados-proponen-reduccion-de-carga-social   Saturnino Ramos, presidente de la Cámara Nacional de Minería, propuso ayer la reducción de la carga social en un 70% y doblar la producción de estaño, lo que permitirá al centro minero de Huanuni enfrentar una posible quiebra, tras la caída del precio internacional del estaño.   PLANILLA SALARIAL Actualmente trabajan en ese centro minero alrededor de 4.800 personas de las cuales 800 son mujeres dedicadas a tareas de limpieza de exterior mina y las oficinas administrativas. Nunca antes la...

Read more...

Prevén un 35% de bajón en ingresos del gas

El Día / 7 de marzo de 2015 http://www.eldia.com.bo/index.php?c=Portada&articulo=Preven-un-35%-de-bajon-en-ingresos-del-gas&cat=1&pla=3&id_articulo=166802   Dos economistas, Carlos Schlin y Germán Molina, prevén que el impacto del 30% de bajón en enero que registró la exportación del gas, como lo reflejó el Instituto Nacional de Estadística (INE), afectarán de manera directa en los ingresos de las gobernaciones, municipios, Fondo Indígena, entre otros, a partir del segundo semestre de este año, en un 35%.   "Como los desembolsos se realizan cada trimestre, el bajón de los ingresos se sentirá a partir del mes de...

Read more...

Burocracia, la principal traba para industria minera del país

La Razón / 09 de marzo de 2015 Gabriela Imaña http://www.la-razon.com/economia/Burocracia-principal-traba-industria-minera_0_2231176878.html   La burocracia es el principal obstáculo para el desarrollo de la industria minera en Bolivia, según un estudio que evidencia el retraso de al menos cuatro megaproyectos industriales en el sector, que también sufren la falta de capital humano y económico, de mercado local y de acceso a la tecnología.   Ésta es la tesis del libro De la salmuera a la batería. Soberanía y cadenas de valor: un balance de las políticas de industrialización minera del...

Read more...

Reactivación de centrales nucleares causa protesta

Rtve.es / 7 de marzo de 2015 http://www.rtve.es/noticias/20141107/japon-da-paso-para-reactivacion-reactores-nucleares-apagados-tras-fukushima/1043781.shtml   Japón ha dado un paso para reactivar sus centrales nucleares, apagadas tras el desastre de la central nuclear de Fukushima, hace tres años.   Las autoridades regionales de la prefectura de Kagoshima (suroeste del país) han aprobado este viernes la reactivación de dos reactores atómicos en la planta de Sendai. Dicha reactivación, sin embargo, no será efectiva hasta el año que viene, después de los últimos controles de seguridad.   La decisión es una victoria para el primer ministro Shinzo Abe,...

Read more...

La Patria • Proyección de cambios en la minería buscando su pronta industrialización • 06/03/2015

En realidad la buena intención de algunas autoridades de la minería nacional nos lleva erróneamente a mencionar el avance de algunos proyectos hacia la industrialización del sector, tomando como base para semejante avance las mejoras que se implementan aún, en el Complejo Metalúrgico de Vinto (CMV) en Oruro o la lenta rehabilitación de la Empresa Metalúrgica de Karachipampa (EMK) en Potosí. En realidad lo que hemos avanzado en esa materia es la transformación de nuestros concentrados de minerales en metales, como los lingotes de estaño de alta pureza que produce el CMV y los que saldrán de plomo y plata de...

Read more...

La Patria • Proyección de cambios en la minería buscando su pronta industrialización • 06/03/2015

En realidad la buena intención de algunas autoridades de la minería nacional nos lleva erróneamente a mencionar el avance de algunos proyectos hacia la industrialización del sector, tomando como base para semejante avance las mejoras que se implementan aún, en el Complejo Metalúrgico de Vinto (CMV) en Oruro o la lenta rehabilitación de la Empresa Metalúrgica de Karachipampa (EMK) en Potosí. En realidad lo que hemos avanzado en esa materia es la transformación de nuestros concentrados de minerales en metales, como los lingotes de estaño de alta pureza que produce el CMV y los que saldrán de plomo y plata de...

Read more...

Aún no se vive la mayor caída

PUNTO DE VISTA miércoles, 04 de marzo de 2015 Hugo del granado   Experto en hidrocarburosLa comparación de los ingresos por exportación de gas entre  enero de 2014 y enero de 2015 da una diferencia de 160,7 millones de dólares, es decir, hubo una caída del 30%, pese a que los volúmenes exportados se mantuvieron en el mismo rango. La razón es muy sencilla: El bajón se debe a la caída de los precios del petróleo y es una ratificación de que el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2015 está mal elaborado,  porque contempla precios de exportación,  incluso  mayores para el primer trimestre...

Read more...

Abre sus puertas la primera termosolar de Sudáfrica

Energiasrenovabkes.com / 4 de marzo de 2015 http://www.energias-renovables.com/articulo/abre-sus-puertas-la-primera-termosolar-de-20150304   Abengoa y la financiera estatal Industrial Development Corporation (IDC), junto con KaXu Community Trust, han inaugurado la planta termosolar KaXu Solar One, de 100 MW, situada cerca de la ciudad de Pofadder (en la provincia de Northern Cape), con capacidad para abastecer de energía limpia a aproximadamente 80.000 hogares de Sudáfrica.   La la planta fue inaugurada oficilamente el pasado lunes por Ebrahim Patel, ministro de Desarrollo Económico sudafricano. El acto contó también con la asistencia de Bulelani Magwanishe,...

Read more...

Inaugurado Geribatu, con 258 MW eólicos instalados

Energiasrenovables.com / 2 de marzo de 2015 http://www.energias-renovables.com/articulo/inaugurado-geribatu-con-258-mw-eolicos-instalados-20150302 Un día antes de inaugurar un parque eólico en Uruguay en el que participa la energética estatal Petrobras, la presidente brasileña Dilma Rousseff cortó una cinta entre medio de aerogeneradores. En este caso se trata del parque eólico Geribatu, ubicado en Santa Vitória do Palmar, estado de Rio Grande do Sul, de 258 MW de capacidad instalada, presentado como parte del mayor complejo eólico de América latina.   Según estimaciones de Eletrobras Eletrosul, la empresa que desarrolló el proyecto...

Read more...

Arabia Saudita sube precios oficiales del petróleo ante señales de una mejor demanda

Reuters / 3 de marzo de 2015 David Sheppard y Jessica Resnick-Ault http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTAKBN0LZ28120150303?sp=true LONDRES/NUEVA YORK - Arabia Saudita subió el martes los precios oficiales de venta (OSP, por su sigla en inglés) para sus entregas de petróleo a clientes en Asia y en Estados Unidos.   La medida es la señal más reciente de que el mayor exportador de la OPEP está viendo indicios de un fortalecimiento en la demanda.   El reino subió los precios de crudo para Estados Unidos en 1 dólar por barril y los precios para...

Read more...