Gasolinazo sin dañar a la mayoría – Informe Nacional de Coyuntura: Fundación Milenio
Gasolinazo sin dañar a la mayoría - Informe Nacional de Coyuntura: Fundación Milenio11 de noviembre de 2011
Gasolinazo sin dañar a la mayoría - Informe Nacional de Coyuntura: Fundación Milenio11 de noviembre de 2011
AMR, 24 de Octubre de 2011 CONVOCATORIA A LOS SINDICATOS FABRILES A LOS Y LAS TRABAJADORAS DE BASE A LAS ORGANIZACIONES POPULARES La organización sindical de los trabajadores de EXIM-CUER BOLIVIANA junto a las y los trabajadores hemos definido ingresar al Paro de Brazos caídos con carácter indefinido desde el lunes 17 de Octubre del 2011 (Por el incumplimiento de Convenios Laborales, violación del Fuero Sindical e incumplimientos de derechos laborales y sociales). Esta medida extrema es asumida luego de agotar las medidas de conciliación (que aun no están cerradas) con la Gerencia de la Empresa a cargo del señor Norberto Natanzon...
Volatilidad y precios Boletín CEPAL/FAO/IICA – Febrero de 2011Este documento revisa las causas y los efectos de este fenómeno, y formula propuestas de políticas públicas para que los países de la región puedan enfrentar de mejor manera la inestabilidad.Santiago de Chile, 2 de marzo de 2011. –La volatilidad de los precios de los alimentos h aumentado en los últimos meses y permanecerá alta en el futuro próximo, afirman la CEPAL, la FAO y el IICA en un boletín conjunto lanzado hoy. El documento titulado “Volatilidad de precios en los mercados agrícolas (2000-2010): implicaciones para América Latina y opciones de políticas” detalla las...
27 de Septiembre de 2011 1.- El Ampliado Nacional Fabril, resuelve expulsar con ignominia del movimiento obrero fabril al señor Wilson Mamani, Martin Ajacopa (y su supuesto directorio), quienes han encabezado y perpetrado la toma y agresión física a los dirigentes nacionales del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, asimismo se debe instaurar los procesos penales que la Ley determina, a cargo de la C.G.T.F.B.. 2.- Las Federaciones asistentes dan el apoyo moral y material al compañero Angel Asturizaga, Secretario Ejecutivo de la CGTFB, Vitaliano Mamani, Leon Cuevas, Edgar Pairumani y Tomas Yujra, que fueron criminalmente...
COLOQUIOS ECONÓMICOS Nº 23: Fundación Milenio - Septiembre de 2011EL ESTADO DE LAS EMPRESAS DEL ESTADOIván Arias Duran El Modelo Económico Plural establecido en la Constitución Política del Estado, está constituido por las formas de organización económica comunitaria, estatal, privada y social cooperativa; orientado a mejorar la calidad de vida y el vivir bien de las y los bolivianos; del mismo modo, señala que Bolivia se constituye en un Estado Social de Derecho Plurinacional Comunitario con Autonomías. En los últimos años se ha puesto en marcha una política de industrialización, promovida activamente por inversiones estatales. Se ha instalado plantas de procesamiento de coca, naranjas y leche, de producción...
Con el fin de operativizar el Convenio sobre el Trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos aprobado en junio de este año, la 100ª reunión de la COB elaboró un documento de Recomendación a los Estados del mundo con este propósito. Hé aquí el texto. Adjuntamos archivo: RECOMENDACIÓN SOBRE EL TRABAJO DECENTE PARA LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS ...
Este es el texto del Convenio 189 de la OIT, aprobado en junio de 2011 y cuya ratificación por parte del gobierno boliviano es demandada por la Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar (FENATRAHOB). (Ver el documento en pdf adjunto) Adjuntamos archivo: CONVENIO 189 OIT SOBRE EL TRABAJO DECENTE PARA LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS ...
Para la CGTFB, las Federaciones de Fabriles de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Riberalta Beni, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Tarija y Pando, la Federación de Fabriles en Exportación, la Regional de Trabajadores Fabriles de El Alto, las Intersindicales, los sindicatos de las fábricas y los Comités Sindicales, tenemos en claro que las circunstancias mundiales no son las más alentadoras estamos ante una crisis mundial que ha entrado a su cuarto año. Bolivia no esta blindada para resistir sus efectos, a nivel de la caída del salario y de la perdida de fuentes de trabajo, la tendencial espiral inflacionaria es también una...