ejutv•Gestora Pública de Bolivia debía activarse ¿nueva postergación?

CEDLA: afectará al contribuyente porque la rentabilidad de las pensiones continúa bajando. El retraso devela la falta de seriedad del Gobierno, sino que incrementan la incertidumbre de la población, más aún tomando en cuenta que esto se arrastra desde 2011.20/03/2019-09:13 Economía   La Gestora Pública, creada para relevar a las administradoras de fondos de pensiones (AFP), debía entrar hoy en vigencia completa, de acuerdo al calendario programado por el Gobierno, producto de la segunda postergación. Sin embargo, todo sugiere que habrá una tercera postergación, esta vez de 30 meses, según se conoce...

Read more...

Bolpress•Refundación de Comibol apunta a participación del capital extranjero

 

 

Carlos Arze / CEDLAPublicado el: 18 marzo, 2019AnálisisEconomiaLa fuerza de trabajo de la Corporación Minera de Bolivia —ya refundada en los hechos en Comibol – Empresa Corporativa, con filiales y subsidiarias incluso de carácter mixto, con inversión privada— será adecuada a una organización de tipo empresarial, alertó el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze.La prevención fue comunicada por el experto en industrias extractivas, durante una entrevista con el periodista José Luis Aliaga, en el programa Diálogos en corto circuito, un espacio semanal de información al servicio de los trabajadores,...

Read more...

Página Siete • Incertidumbre precede inicio de operaciones de la Gestora

El inicio de operaciones de la Gestora Pública  de la Seguridad Social de Largo Plazo, que estaba previsto para este  20 de marzo, se postergará por otros 30 meses, según la denuncia que le llegó al senador de UD  Óscar Ortiz.“Me denuncian que,  en una reunión ayer, el ministro de Economía (Luis Arce) informó a la dirigencia de la COB que el inicio de la Gestora de Pensiones se postergará 30 meses, por falta de software”, escribió el legislador en su cuenta de Twitter.Este medio se comunicó  con  dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) pero ninguno quiso referirse...

Read more...

El Fulgor•En Bolivia, la vejez es sinónimo de pobreza

Según el CEDLA basado en la Encuesta de Hogares 2014 del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Bolivia, sólo el 14% de las personas mayores de 60 años, cuenta con una pensión de jubilación

Más del 80% de los adultos mayores contribuyen a la economía de su familia, pero sólo el 14% cuenta con una pensión de jubilación, que no cubre las necesidades básicas de su familia, ya que el 61% es jefe de hogar, por ello trabajan hasta donde las fuerzas físicas le permitan. Según el INE, el 55% de los adultos mayores pertenece a los hogares más pobres...

Read more...

La Razón•El Gobierno proyecta una ley para la equidad salarial

El presidente Evo Morales condenó las diferencias que existen en el trato salarial que reciben hombres y mujeres. "Tiene que existir un salario igualitario, universal", afirmó.La inserción laboral de las mujeres creció en 10 años, pero en condiciones precarias. Foto: Archivo- La RazónLa Razón Digital / Mauricio Quiroz / La Paz07:41 / 11 de marzo de 2019El Gobierno trabaja en la redacción de una ley que aportará a la reducción de la brecha salarial, inicua para las mujeres. El proyecto será considerado el miércoles en el consejo de ministros.  “No tenemos un salario igual, una remuneración igual entre varones y mujeres,...

Read more...

Los Tiempos • ¿Jubilarse con 25% del sueldo? La gente prefiere seguir trabajando

Juan P. tiene 58 años y está listo para jubilarse, tras haber aportado 15 años en el nuevo sistema. Sin embargo, apenas tiene un saldo acumulativo de más de 30 mil bolivianos. Su saldo numérico es de 139, y su renta será de 152 bolivianos (pensión básica). Pero se le sumarán 640 bolivianos (pensión mínima) establecida en la ley 65, en su última modificación. Pese a ello, la pensión seguirá siendo baja. Juan P. desistió de jubilarse y seguirá trabajando.Carlos P. es economista, tiene 60 años, en 20 de los cuales aportó al sistema de pensiones. Su saldo acumulativo llegó...

Read more...

El Fulgor • Trabajadores rechazan jubilación forzosa anunciada por el Gobierno

Ni bien el Presidente Morales anunció una nueva Ley que obligue a los funcionarios públicos a jubilarse, sectores laborales rechazaron el mismo. A la fecha la tasa de desempleo en Bolivia no llega al 5%, por lo que analistas afirman que este tema tiene que ver con la calidad de empleo, pero también con la Ley de Pensiones, ya que jubilarse para percibir un 30 o 40% del salario de los dos últimos años, acrecentaría la pobreza en los trabajadores cesantes.“El problema no solamente es el desempleo, el problema tiene que ver con la calidad del empleo, vale decir que...

Read more...

Rebelión • Sobre el medio ambiente, Evo Morales hace lo contrario de lo que profesa

El primer presidente indígena de Bolivia, elegido en 2006 con un programa social, proindígena y ecologista, es conocido en el extranjero por sus discursos en las Naciones Unidas que defienden la Pachamama, la Madre Tierra, o combaten al capitalismo depredador. Pero Bolivia vive una realidad diferente, entre la deforestación, el extractivismo y el hostigamiento a las ONG ambientales.      ʺAtaque grave a los ecosistemasʺ, ʺamenaza severa para la existencia humana y no humanaʺ, ʺcambios radicales en los modos de vida tradicionales de las familias indígenasʺ. Los términos son fuertes, las frases incisivas. Cuanto más avanza el lector en el ʺinforme de la...

Read more...

Los Tiempos • Analistas: obligar a jubilarse es ilegal y discriminatorio

Obligar a un trabajador a jubilarse por su edad es ilegal, inconstitucional y discriminatorio. Jubilarse es un derecho no un deber. Además, si las pensiones fueran dignas, no habría necesidad de aprobar una ley en este sentido: todos querrían jubilarse.En este enunciado coincidieron ayer el investigador del Cedla, Bruno Rojas; el abogado constitucionalista José Antonio Rivera; el ejecutivo de trabajadores jubilados de Cochabamba, Carlos Quiroga Blanco, y un abogado laboralista que pidió el anonimato.El martes pasado el presidente Evo Morales anunció su intención de adoptar la jubilación obligatoria como una medida para dar espacios de trabajo a los jóvenes.Según Rojas,...

Read more...

El Diario • Saneamiento de tierras benefició a agroempresas

El saneamiento de tierras, publicitado por el partido gobernante en tres gestiones consecutivas desde 2006, no afectó a los grandes terratenientes y agroempresarios, que más bien consolidaron sus posesiones en los suelos más aptos para el desarrollo de la agricultura y la ganadería, ubicados mayoritariamente en tierras bajas o llanos orientales.  Las conclusiones corresponden al reciente estudio Tierras y producción agrícola: a 13 años de la “revolución agraria” del MAS, del investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Enrique Ormachea, que analiza, entre otros temas, la calidad de las tierras tituladas en los últimos tres quinquenios.Según...

Read more...