Educación y Salud rechazan la jubilación forzosa; COB evaluará /PáginaSiete

En un documento de 23 puntos, con varias demandas, trabajadores en Salud y Educación cuestionan el anuncio de Evo. Denuncian que la renta de vejez es baja. Representantes de los sectores reunidos en asamblea, ayer por la tarde. Foto:Página Siete economia jueves, 24 de enero de 2019 · 00:04 Página Siete / La Paz La  Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) y la  Confederación Sindical de Trabajadores en Salud Pública de Bolivia, además de otros sectores sociales, rechazaron ayer el anuncio de la jubilación obligatoria. La COB afirmó que evaluará el tema. Varias organizaciones sociales, entre ellas cocaleros de los Yungas y ...

Read more...

PatiñoSarcinelli-PaginaSiete/ 49 hospitales y un discurso (para entender el SUS)

Por  Fernando Patiño Sarcinelli jueves, 24 de enero de 2019 · 01:14 https://www.paginasiete.bo/opinion/2019/1/24/49-hospitales-un-discurso-para-entender-el-sus-206866.html   Los medios de comunicación, recientemente, han sido inundados con  las noticias sobre el Seguro Universal de Salud (SUS), causando expectativas en la población y en los profesionales de salud, pero no está claro cómo, cuándo y dónde va a funcionar. Curioso por conocer los detalles, he buscado más información para entender este beneficio “universal” para la población y me atrevo a presentar al lector un análisis, tal vez superficial, y un desafío a las autoridades.  Ya se ha convocado a la población a inscribirse...

Read more...

Los Tiempos • Analistas: obligar a jubilarse es ilegal y discriminatorio

Obligar a un trabajador a jubilarse por su edad es ilegal, inconstitucional y discriminatorio. Jubilarse es un derecho no un deber. Además, si las pensiones fueran dignas, no habría necesidad de aprobar una ley en este sentido: todos querrían jubilarse.En este enunciado coincidieron ayer el investigador del Cedla, Bruno Rojas; el abogado constitucionalista José Antonio Rivera; el ejecutivo de trabajadores jubilados de Cochabamba, Carlos Quiroga Blanco, y un abogado laboralista que pidió el anonimato.El martes pasado el presidente Evo Morales anunció su intención de adoptar la jubilación obligatoria como una medida para dar espacios de trabajo a los jóvenes.Según Rojas,...

Read more...

El Diario • Saneamiento de tierras benefició a agroempresas

El saneamiento de tierras, publicitado por el partido gobernante en tres gestiones consecutivas desde 2006, no afectó a los grandes terratenientes y agroempresarios, que más bien consolidaron sus posesiones en los suelos más aptos para el desarrollo de la agricultura y la ganadería, ubicados mayoritariamente en tierras bajas o llanos orientales.  Las conclusiones corresponden al reciente estudio Tierras y producción agrícola: a 13 años de la “revolución agraria” del MAS, del investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Enrique Ormachea, que analiza, entre otros temas, la calidad de las tierras tituladas en los últimos tres quinquenios.Según...

Read more...

Erbol • En 13 años agroempresarios consolidaron posesión de tierra

El saneamiento de tierras publicitado por el partido gobernante en tres gestiones consecutivas desde 2006, no afectó a los grandes terratenientes y agroempresarios, que más bien consolidaron sus posesiones en los suelos más aptos para el desarrollo de la agricultura y la ganadería, ubicados mayoritariamente en tierras bajas o llanos orientales.Las conclusiones corresponden al reciente estudio Tierras y producción agrícola: a 13 años de la “revolución agraria” del MAS, del investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Enrique Ormachea, que analiza entre otros temas la calidad de las tierras tituladas en los últimos tres quinquenios.

Read more...

Erbol/ En 13 años agroempresarios consolidaron posesión de tierra

El saneamiento de tierras publicitado por el partido gobernante en tres gestiones consecutivas desde 2006, no afectó a los grandes terratenientes y agroempresarios, que más bien consolidaron sus posesiones en los suelos más aptos para el desarrollo de la agricultura y la ganadería, ubicados mayoritariamente en tierras bajas o llanos orientales. Las conclusiones corresponden al reciente estudio Tierras y producción agrícola: a 13 años de la “revolución agraria” del MAS, del investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Enrique Ormachea, que analiza entre otros temas la calidad de las tierras tituladas en los últimos tres quinquenios. Según...

Read more...

Bolpress•SUS es factible pero tienE 2 riesgos; Cedla advierte sobre su sostenibilidad

  Considerando la precaria situación actual de los establecimientos públicos de salud, los 200 millones de dólares con que arranca el Sistema Unico de Salud “resultan insuficientes como para asentar algunas bases sólidas que permitan la sostenibilidad del seguro”, advierte el CEDLA. El gobierno asegura que continuara con su proyecto “contra viento y marea”. (Foto: El Deber/ Los médicos exigen que el Gobierno socialice el proyecto de ley del SUS, gestione la inclusión de los trabajadores del sector público de salud a la Ley General del Trabajo, y que respete los puntos de consenso acordado en Cochabamba) El representante de las organizaciones...

Read more...

El País • Fondos de pensiones financian principalmente a la banca y al Estado

Este 2019 tendría que comenzar a funcionar la Gestora Pública de Seguridad Social (GPSS) en reemplazo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs), haciéndose cargo del sistema integral de pensiones. Ello ha generado opiniones de alerta entre algunos analistas. Otros expertos consideran que no hay que alarmarse, pero se debe mantener el respeto a la institucionalidad del sector. Datos de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) detallan que hasta el 30 de septiembre de 2018 (último dato disponible en su sitio web), los fondos del sistema integral de pensiones, es decir el ahorro jubilatorio de...

Read more...

El País • Fondos de pensiones financian principalmente a la banca y al Estado

Este 2019 tendría que comenzar a funcionar la Gestora Pública de Seguridad Social (GPSS) en reemplazo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs), haciéndose cargo del sistema integral de pensiones. Ello ha generado opiniones de alerta entre algunos analistas. Otros expertos consideran que no hay que alarmarse, pero se debe mantener el respeto a la institucionalidad del sector.Datos de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) detallan que hasta el 30 de septiembre de 2018 (último dato disponible en su sitio web), los fondos del sistema integral de pensiones, es decir el ahorro jubilatorio de...

Read more...

Los Tiempos/ Bolivia: un tour por los elefantes blancos

En mayor o menor medida, el fenómeno se repite en todo el país. Las pérdidas para el Estado se multiplican en diferentes dimensiones. Por ejemplo, Julio Linares, analista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), estableció que entre 2007 y 2016, 11 empresas del Estado tuvieron una pérdida total de 1.966.000.000 de bolivianos, más de 284 millones de dólares. En la lista figuran las fábricas de papel, cartón, lácteos, computadoras y celulares así como el teleférico paceño y la Agencia...

Read more...