ElDeber•Baja venta de gas al exterior sepultó desembolso del segundo aguinaldo
Se organizan en asambleas estudiantiles y salen a las calles. Portan la bandera tricolor y entre ellos se protegen de los gases con los que los reprimen. deleyne Aguilar A. /La Paz ¡No tenemos miedo!, gritan aguerridos. Se “protegen” de los gases lacrimógenos con bicarbonato y barbijos. Así, los universitarios lideran la protesta. ¿Quién se cansa? ¡Nadie se cansa!, afirman, pese las represiones policiales. Nacieron a finales de los 90 y crecieron durante el gobierno de Evo Morales. Como gran parte de su generación son muy sensibles a temas de ética y medioambiente. Ahora su consigna es defender la democracia. “Éramos niños cuando...
Para el Centro de Estudios para Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), los datos de crecimiento acumulado del Producto Interno Bruto (PIB) al segundo trimestre de 2019, expresan resultados de una política agropecuaria que privilegia la producción de biocombustibles y no la seguridad alimentaria de la población. Los datos recientemente presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en relación al crecimiento acumulado del PIB al segundo trimestre de 2019, muestran al sector agropecuario con un crecimiento del 7,12%, muy por encima de los otros sectores de la economía. El informe del INE señala que tal comportamiento obedece “al importante desempeño de los...
DESCARGAR EL ARCHIVO CLIC AQUIDescarga El Grupo Sobre Política Fiscal y Desarrollo tiene el agrado de compartir un análisis realizado por Deborah James del Center for Economic and Policy Research, sobre los riesgos que genera las nuevas normas de la OMC en la capacidad de todos los países de generar ingresos fiscales a través de la imposición de gravámenes a la actividad de las empresas transnacionales. Si las negociaciones en la OMC derivan en un acuerdo vinculante, los sectores de más rápido crecimiento y más rentables de la economía quedarán para siempre liberados...
De 321 mil empresas en el país, el 80% es unipersonal o familiar, que tiene trabajadores desprotegidos. Empresarios piden flexibilidad en las normas para la contratación de personal nuevo. De acuerdo con el investigador en temas laborales del Cedla, Bruno Rojas, estas unidades están lejos de cumplir con la protección laboral a sus dependientes, Inversión domingo, 27 de octubre de 2019 · 08:09 Cándido Tancara Castillo / La Paz Más de un empresario considera que es caro tener trabajadores de planta. Se necesita garantizarles seguros de corto (salud) y largo plazo (renta de vejez), al menos un salario mínimo nacional, bonos...
https://www.mdzol.com/mundo/la-paradoja-del-exito-de-la-economia-socialista-de-evo-morales-en-bolivia-20191015-48365.html