ElDeber•Baja venta de gas al exterior sepultó desembolso del segundo aguinaldo

https://eldeber.com.bo/155363_baja-venta-de-gas-al-exterior-sepulto-desembolso-del-segundo-aguinaldo

Entorno. Según el INE, la venta de gas natural a Brasil bajó un 31% y Argentina un 28%, de enero a junio de este año, en relación al mismo periodo de 2018. Sectores y expertos ven un rezago en la diversificación del aparato productivo

Fernando Rojas Moreno, Miguel Angel Melendres Galvis Hace 1 día
AddThis Sharing Buttons Share to WhatsApp El bajo crecimiento de la economía en los últimos meses, en relación a anteriores años, fue producto...

Read more...

Erbol•Gobierno abroga Decreto del litio que era rechazado por Comcipo

https://www.erbol.com.bo/nacional/gobierno-abroga-decreto-del-litio-que-era-rechazado-por-comcipo

Firma el Presidente en el Decreto. Foto: El Potosí. Domingo, 03 de Noviembre del 2019 Facebook Twitter WhatsApp El Gobierno nacional, a la cabeza de Evo Morales, decidió abrogar el Decreto Supremo 3738, como había solicitado el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), en sus protestas en defensa del litio. “Lamentablemente hemos llegado a esta situación”, dijo el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, a tiempo de brindar la información en la Villa Imperial. Con el cuestionado Decreto 3738, el Estado boliviano se asociaba con la empresa alemana...

Read more...

Página7•¡Nadie se cansa! Ecologistas y sin miedo, millenials lideran la lucha

Se organizan en asambleas estudiantiles y salen a las calles. Portan la bandera tricolor y entre ellos se protegen de los gases con los que los reprimen. deleyne Aguilar A.  /La Paz ¡No tenemos  miedo!, gritan aguerridos. Se “protegen” de los gases lacrimógenos  con bicarbonato y   barbijos. Así, los universitarios lideran  la protesta. ¿Quién se cansa? ¡Nadie se cansa!, afirman, pese las represiones policiales. Nacieron a finales de los  90 y crecieron durante el gobierno de Evo Morales. Como gran parte de su generación son muy sensibles a temas de ética y medioambiente. Ahora su consigna es defender la democracia. “Éramos niños cuando...

Read more...

Erbol•CEDLA: Crecimiento del PIB en el sector agropecuario no se refleja en la seguridad alimentaria

Para el Centro de Estudios para Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), los datos de crecimiento acumulado del Producto Interno Bruto (PIB) al segundo trimestre de 2019, expresan resultados de una política agropecuaria que privilegia la producción de biocombustibles y no la seguridad alimentaria de la población. Los datos recientemente presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en relación al crecimiento acumulado del PIB al segundo trimestre de 2019, muestran al sector agropecuario con un crecimiento del 7,12%, muy por encima de los otros sectores de la economía. El informe del INE señala que tal comportamiento obedece “al importante desempeño de los...

Read more...

Afectaciones contra el desarrollo derivadas de las disposiciones tributarias incluidas en las normas que se proponen en la OMC sobre el comercio digital • 20/09/2019

DESCARGAR EL ARCHIVO CLIC AQUIDescarga El Grupo Sobre Política Fiscal y Desarrollo tiene el agrado de compartir un análisis realizado por Deborah James del Center for Economic and Policy Research, sobre los riesgos que genera las nuevas normas de la OMC en la capacidad de todos los países de generar ingresos fiscales a través de la imposición de gravámenes a la actividad de las empresas transnacionales. Si las negociaciones en la OMC derivan en un acuerdo vinculante, los sectores de más rápido crecimiento y más rentables de la economía quedarán para siempre liberados...

Read more...

Página7•Pequeñas unidades económicas se olvidaron de la protección laboral

De 321 mil empresas en el país, el 80% es unipersonal o familiar, que tiene trabajadores desprotegidos. Empresarios piden flexibilidad en las normas para la contratación de personal nuevo. De acuerdo con el investigador en temas laborales del Cedla,  Bruno Rojas, estas unidades están lejos de cumplir con la protección laboral a sus dependientes, Inversión domingo, 27 de octubre de 2019 · 08:09    Cándido Tancara Castillo  / La Paz Más de un empresario considera que es caro tener trabajadores de planta. Se necesita garantizarles seguros de corto (salud) y largo plazo (renta de vejez), al menos un salario mínimo nacional, bonos...

Read more...

Página7•19 ONG exigen segunda vuelta electoral y la renuncia de los vocales del TSE

 

 

 

      Unitas Ante la crisis social desatada luego del cambio de tendencia de los resultados de las elecciones, producido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de suspender por 24 horas la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), 19 Organizaciones No Gubernamentales demandaron a las autoridades nacionales viabilizar la realización de la segunda vuelta de las elecciones nacionales y la renuncia de los vocales del TSE. A través de un manifiesto conjunto de ocho puntos, que se difundió en un medio impreso nacional, la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas) y 18 de sus instituciones asociadas expresaron,...

Read more...

Eju.tv•19 ONG exigen segunda vuelta electoral y la renuncia de los vocales del TSE

19 ONG exigen segunda vuelta electoral y la renuncia de los vocales del TSE

23/10/2019-16:01Política       Imagen de la votación en las elecciones de 2011.. Foto. Archivo Página Siete Unitas Ante la crisis social desatada luego del cambio de tendencia de los resultados de las elecciones, producido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de suspender por 24 horas la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), 19 Organizaciones No Gubernamentales demandaron a las autoridades nacionales viabilizar la realización de la segunda vuelta de las...

Read more...

SciDevNet•Bolivia crea el primer instituto del litio para formar expertos

 

El Salar de Uyuni es el desierto de sal más alto del mundo y concentra gran parte de las reservas de litio del planeta. Crédito de la imagen: Mauricio Suarez / Cortesía de Late Bolivia.

De un vistazo

Bolivia, el país con la mayor reserva de litio del mundo, creó centro científico sobre este metal Formará profesionales y técnicos en ciencias de materiales aplicadas al litio Comunidad científica da la bienvenida pero recuerda necesidad de desarrollar también la tecnología

Por: Cristina Pabón

        Con el objetivo de formar profesionales para el tratamiento del litio en Bolivia —país con la mayor reserva natural...

Read more...

MDZ•La paradoja del éxito de la economía socialista de Evo Morales en Bolivia

https://www.mdzol.com/mundo/la-paradoja-del-exito-de-la-economia-socialista-de-evo-morales-en-bolivia-20191015-48365.html

Read more...