Detrás de la censura K: la acción obrera independiente en Bolivia
(*)Razón y Revolución Una parte de las críticas que se nos ha hecho, respecto a nuestra posición en Bolivia, provienen de sectores que niegan la intervención de la clase obrera en el conflicto desde sus comienzos. De una forma u otra, se oculta la existencia de una insurrección, y se la reemplaza por un complot militar, al que llaman “golpe de Estado”. Dicho de otra manera, se desplaza el rol de la clase obrera, y se lo intercambia por la conspiración y acción aislada de una fracción de la burguesía frente a otra. La participación obrera en la caída de Evo...
Bolivia: una deriva reaccionaria
(*)Liliana Colanzi Bolivia vive un acelerado proceso de fascistización: regresan biblias y militares al centro del escenario político, la represión ha cobrado varias víctimas en pocos días, hasta el jueves pasado, los militares tenían permiso para matar con impunidad, circulan listas de “traidores”. Las oligarquías de Santa Cruz y La Paz se reparten el botín del poder tras la renuncia de Evo Morales (Luis Fernando Camacho, el líder que comandó la protesta en contra de Morales, ha colocado a su gente en dos ministerios del Gobierno interino de Jeanine Áñez y en Impuestos Nacionales). La antigua élite, desplazada durante más de...
Contra la binariedad heteropolítica; en respaldo a Segato, Galindo y Rivera
Silvia Rivera Cusicanqui, Rita Segato y María Galindo han sido blanco de violentos ataques y acusaciones por el solo hecho de disentir y ofrecer una mirada crítica hacia los procesos de emancipación y rebeldía que aún están en construcción. Compartimos un alegato en su respaldo, desde las disidencias sexuales, por fuera de la binariedad heteropolítica. Por: Christian Egüez/Marica y Marginal Lo que hacen María Galindo, Silvia Rivera y Rita Segato no es otra cosa que ampliar el terreno de discusión crítica frente al conflicto que vive Bolivia. Salir de la binariedad (eso que llamamos polarización) implica entregar otros horizontes discursivos y perspectivas...
ElDiario•Incertidumbre sobre reservas de gas natural
El CEDLA en un informe de septiembre de 2018 señaló que la administración del sector hidrocarburos, durante el anterior gobierno, fue ineficiente y se convirtió en la principal causa de la declinación de la existencia del energético, de la capacidad de producción y de la pérdida de mercados de exportación. A Mientras la anterior administración de gobierno informó que las reservas de gas natural alcanzaba a 10,7 Trillones de Pies Cúbicos (TFC), un informe de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) señala que el 2017 la misma alcanzaba a 7,1 TCF, el Senador Óscar Ortíz en su...
Manifiesto de la nación originaria Yampara
El Consejo de Gobierno de la Nación Originaria Yampara pide nuevas elecciones nacionales sin la presencia del expresidente Evo Morales y todo su entorno “que marcaron y dividieron a los pueblos indígenas”, según el manifiesto publicado. El manifiesto de los originarios de Yampara prohíbe utilizar la reserva humana moral y los símbolos indígena originarios como instrumento de su política partidaria que responde a sus intereses personales para eternizarse en el poder. Ve a continuación el manifiesto de la nación Yampara.
Rita Segato: respuesta a una polémica distorsionada
La antropóloga Rita Segato, por sus declaraciones a Radio Deseo transcriptas por lavaca, generó críticas, elogios y ataques por una descripción del golpe de Estado en Bolivia que busca no ser rehén de los reduccionismos. En diálogo con el programa radial Pasaron cosas se explayó sobre su postura. La aclaración sobre el «golpe atroz» y su trabajo para generar un amicus curiae para denunciar el uso de la violencia militar en Bolivia. Habla sobre el «terror al pensamiento, a la crítica y a la autocrítica» y propone un debate fundamental sobre los avances y los límites del progresismo. Y pregunta: ¿Cuál es el...
De la impostura “socialista e indígena” a la huida de Evo
(*) Carlos Arze Un argumento que lanzó Evo en el momento de explicar su huida de Bolivia, recién llegado a México, fue: "mi pecado es ser indígena". Argumento que sus agentes provocadores en el país han utilizado como consigna para radicalizar las movilizaciones de sus partidarios, poniendo el ingrediente étnico a un conflicto que pretendieron llevar hasta una guerra civil. Su estrategia es una consecuencia lógica de la “racialización” del discurso elaborado por los teóricos del régimen, antiguos izquierdistas que abandonaron toda referencia a la lucha de clases reemplazándola por una versión de la “guerra de civilizaciones”; de ahí que los...
Rita Segato, durísima con Evo Morales: dijo que «no fue víctima de un golpe” y recordó su machismo y autoritarismo
Infobae La antropóloga, intelectual y referente feminista Rita Segato se pronunció el martes sobre los acontecimientos que están teniendo lugar en Bolivia, mientras exhortaba a dejar de lado lo que ella definió como una “visión binaria de los hechos”. Durante una entrevista, dedicó duras críticas contra Evo Morales, actualmente asilado en México después de su renuncia. “En mi comprensión de los sucesos, Evo cayó por su propio peso —explicó la académica de origen argentino pero que reside en Brasil—. Él incurrió en acciones a lo largo del tiempo que le causaron un quiebre de la credibilidad y luego un quiebre de la...
La disolución de la dominación masista
La salida del MAS del gobierno implica la disolución del dominio masista, que ha entrado en la fase de destrucción de los bienes públicos, de los bienes familiares y las vidas. Incluso están destruyendo cosas que este gobierno habría montado como infraestructura pública. Este despliegue de la violencia destructiva está generando a su vez la destrucción de su partido, que se revela como fuerza destructiva y autoritaria, lo que está provocando la desarticulación del control que tenían en varios núcleos de la sociedad civil. Algunas centrales obreras departamentales se han deslindado de la línea de la dirección de la COB...