Analizan en Bogotá avances y retos ante la infraestructura en la cuenca amazónica

  Seminario internacional con participación del CEDLA   Analizan en Bogotá avances y retos ante la infraestructura en la cuenca amazónica   —La amazonia es el espacio de proyectos viales, represas e hidrovías impulsados por organismos como la IIRSA, y de numerosas obras de infraestructura emprendidas por gobiernos regionales y locales.   Investigadores del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) junto a expertos de tres instituciones similares de Perú, Brasil y Colombia, concluirán este viernes, en Bogotá, el seminario internacional Avances, retos y propuestas frente a la gestión social y ambiental de la infraestructura en la cuenca amazónica.   El evento reunió desde el pasado jueves a...

Read more...

Página Siete • Editorial: Migrar o morir, el cáncer en Bolivia

Migrar o morir, el cáncer en Bolivia editorial domingo, 21 de octubre de 2018 · 00:10 Aunque  el presidente Morales se ha enterado hace poco del drama que viven los enfermos de cáncer en Bolivia por la falta infraestructura, especialistas, medicamentos, etc., ha habido mucha gente, desde hace años, llamando la atención sobre las precariedades del país en torno a esta enfermedad. A tal punto que se han formado asociaciones de pacientes y de familiares que han llevado adelante numerosas movilizaciones; se han crucificado, han bloqueado, han clamado por acceder a tratamientos y paliativos que mejoren su condición. Junto con ellos, algunos especialistas...

Read more...

Cáncer: cuando el gobierno se informa de que es un gran problema

En cinco años se registraron 93.282 casos de cáncer correspondiendo la mayoría a la población femenina (65,4%). El promedio anual es de 18.656 casos Con base en este indicador, 14 personas se reportan con cáncer cada día.. -Bruno Rojas Callejas, investigador del CEDLA El problema del cáncer en el país y el drama que viven miles de bolivianos afectados por esta enfermedad del siglo XXI, tiene que ver con la profunda crisis del sistema de salud, en particular de la salud pública, y con la ausencia de una política nacional de salud integral, equitativa y universal que sea asumida como principal política...

Read more...

El Diario • Inseguridad jurídica frena inversiones

El Instituto Frazer del Canadá sostuvo que, “en Bolivia la seguridad política y jurídica es la peor de la región”. La Ley Minera impuso contratos de asociación exclusivamente con el Estado. El país ocupa últimos lugares en la región para atraer capitales para un mayor desarrollo del sector. En opinión de especialistas entrevistados, la legislación vigente en Bolivia introduce varias medidas de inseguridad jurídica y poca atracción a las inversiones, lo que desfavorece a la producción y eventual industrialización de los variados minerales que posee en su territorio. “No hay derechos mineros reales, rigen contratos administrativos y contratos de asociación, los recursos...

Read more...

MEFP • Directrices de Formulación Presupuestaria PGE 2019

Como es de costumbre, durante el ejercicio fiscal el gobierno da inicio a la formulación del PGE de la siguiente gestión, para ello elabora un conjunto de instrumentos que permiten orientar la formulación. El Grupo Sobre Política Fiscal y Desarrollo pretende contribuir en la difusión de estos instrumentos o insumos, en este caso compartimos las Directrices Presupuestarias 2019. PARA DESCARGAR EL DOCUMENTO CLIC AQUÍ: DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA_2019

Read more...

Página Siete • Viviendo bajo el arcoíris

“Mal intencionado”, “sin sustento”, “parcializado”, fueron los términos utilizados por las autoridades gubernamentales que reaccionaron al estudio que realicé junto al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), sobre un análisis del desempeño financiero de las empresas públicas, receta que ya es harto conocida en estos 12 años de gobierno del denominado proceso de cambio. En términos similares, se refirió el especialista financiero (también parte del Gobierno central) que escribió el artículo: “El arcoíris y el ruido de las empresas públicas” –en este mismo suplemento del periódico– dedicando varios párrafos a criticar esta investigación, señalando que es tendenciosa...

Read more...

Erbol • Jubilados destacan aporte intelectual del Cedla

La Confederación Nacional de Jubilados y Rentistas de Bolivia entregóuna distinción al Centro para el Desarrollo laboral y Agrario (Cedla), por el trabajo de investigación que realizó sobre el sistema de pensiones y las condiciones de vida de los jubilados en Bolivia. El acto, caracterizado por la sencillez y emotividad, se realizó este viernes por la mañana en las oficinas del Cedla, donde el secretario ejecutivo de la confederación, Grover Alejandro, fue el encargado de otorgar el reconocimiento al director Javier Gómez Aguilar. “Como jubilados estamos muy agradecidos al Cedla por la destaca laboral de investigación que han realizado al igual que...

Read more...

ANF • ¿Queremos empresas chinas?

Estoy entre los bolivianos que admiramos la historia y la cultura milenaria de China y contemplamos impresionados su esfuerzo desde 1949 para salir de un atraso secular hasta un desarrollo moderno. Sin embargo, como no podría ser de otra manera, amo más a Bolivia, a sus habitantes y a su naturaleza. Por ello, no deja de preocuparme- incluso de provocarme enojo- las permanentes noticias difundidas por los medios de comunicación o por el boca a boca que cuentan sobre los abusos de las empresas chinas contra los bolivianos y los atentados contra la fauna de la nación. No se trata de propaganda...

Read more...

ANF • ¿Queremos empresas chinas?

Estoy entre los bolivianos que admiramos la historia y la cultura milenaria de China y contemplamos impresionados su esfuerzo desde 1949 para salir de un atraso secular hasta un desarrollo moderno. Sin embargo, como no podría ser de otra manera, amo más a Bolivia, a sus habitantes y a su naturaleza. Por ello, no deja de preocuparme- incluso de provocarme enojo- las permanentes noticias difundidas por los medios de comunicación o por el boca a boca que cuentan sobre los abusos de las empresas chinas contra los bolivianos y los atentados contra la fauna de la nación. No se trata de propaganda...

Read more...

Página Siete • Las empresas públicas en Bolivia

El rol de las empresas públicas en el desarrollo del país volvió al debate público con la publicación de CEDLA Más ruido que nueces, análisis de los emprendimientos empresariales del proceso de cambio. El estudio ofrece una sistematización de los datos oficiales disponibles sobre los recursos canalizados a empresas públicas y su ejecución en el periodo 2011-2016. El estudio muestra que 32 empresas estaban incluidas en el Presupuesto General del Estado (PGE) de 2016 abarcando un amplio espectro de rubros: alimentos, transporte, tecnología, textiles, construcción, explotación de recursos naturales, turismo y comunicaciones. Lo primero que llama la atención en los datos presentados...

Read more...