Página Siete • La mujer boliviana y el trabajo precario • 13/10/2016

EDITORIAL La iniciativa de dar un día de asueto a todas las mujeres bolivianas por el Día de la Mujer Boliviana tiene mucho de paradójico. Principalmente porque según uno de los estudios más difundidos en la fecha, siete de cada diez mujeres en el país -especialmente en áreas urbanas, donde se concentra la mayor parte de la población nacional- tienen un empleo vulnerable, es decir que trabajan por cuenta propia, es decir no son asalariadas. Solamente el 12,8% de las mujeres bolivianas trabajan en industrias o empresas con salario. Es decir sólo este porcentaje de mujeres bolivianas pueden beneficiarse con un...

Read more...

La mujer boliviana y el trabajo precario

Página Siete. 13 de octubre de 2016   La iniciativa de dar un día de asueto a todas las mujeres bolivianas por el Día de la Mujer Boliviana tiene mucho de paradójico. Principalmente porque según uno de los estudios más difundidos en la fecha,  siete de cada diez mujeres en el país -especialmente en áreas urbanas, donde se concentra la mayor parte de la población nacional- tienen un empleo vulnerable, es decir que trabajan por cuenta propia, es decir no son asalariadas. Solamente el 12,8% de las  mujeres bolivianas trabajan en industrias o empresas con salario. Es decir sólo este porcentaje de...

Read more...

Página Siete • Empleos con bajos ingresos e inestables: la situación laboral de las mujeres en Bolivia, según el CEDLA • 12/10/2016

Hoy más que nunca, las mujeres están más afectadas por empleos de bajos ingresos laborales e inestables. Las mujeres en Bolivia tienen empleos precarios e inestables, les pagan poco y no acceden plenamente a los derechos sociales y laborales. Esa es la situación laboral de las mujeres, según el Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA. "Más allá de los alcances y la pertinencia de los resultados obtenidos, las mujeres en Bolivia lograron algunos progresos en ciertos campos de la sociedad boliviana, como resultado de sus luchas y sacrificios por muchos...

Read more...

ERBOL • Cedla: Solo 8 de cada 100 mujeres gozan de empleos de calidad • 12/10/2016

En ciudades capitales El Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social (OBESS) del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA, en su última publicación, devela que las mujeres en Bolivia tienen empleos precarios e inestables, les pagan poco y no acceden plenamente a los derechos sociales y laborales. "Más allá de los alcances y la pertinencia de los resultados obtenidos, las mujeres en Bolivia lograron algunos progresos en ciertos campos de la sociedad boliviana, como resultado de sus luchas y sacrificios por muchos años. Sin embargo, resta mucho por avanzar para lograr superar las grandes desigualdades de género en...

Read more...

El Día • Por el Día de la mujer: Hay críticas por asueto lanzado a últimas horas • 12/10/2016

Situación. Profesionales ven una falta de coordinación y comunicación en el Ministerio de Trabajo para dar a conocer la disposición. El Ministerio de Trabajo dispuso que todas las mujeres tengan asueto con goce de haberes para el 11 de octubre, debido a la conmemoración del “Día Nacional de la Mujer Boliviana”, pero debido a que esta disposición fue lanzada el lunes por la noche, muchas empresas no pudieron acatarla, mientras que otras recién ayer han tenido que programar para devolverle con otro día a sus trabajadoras. Profesionales ven que hay falta de coordinación y comunicación dentro del Ministerio, mientras que Medardo...

Read more...

Página Siete • Empleos con bajos ingresos e inestables: la situación laboral de las mujeres en Bolivia, según el CEDLA • 12/10/2016

Hoy más que nunca, las mujeres están más afectadas por empleos de bajos ingresos laborales e inestables. Las mujeres en Bolivia tienen empleos precarios e inestables, les pagan poco y no acceden plenamente a los derechos sociales y laborales. Esa es la situación laboral de las mujeres, según el Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA. "Más allá de los alcances y la pertinencia de los resultados obtenidos, las mujeres en Bolivia lograron algunos progresos en ciertos campos de la sociedad boliviana, como resultado de sus luchas y sacrificios por muchos...

Read more...

Boletín OBESS: Día de la Mujer Boliviana ¿Celebración?

En la celebración del 11 de octubre en Bolivia, se cuestiona la posición de la mujer en el mundo del trabajo boliviano. El reciente estudio del CEDLA y los datos del INE, dejan ver que la precariedad se instaló en el mercado laboral urbano del país, teniendo a las mujeres como las principales afectadas. Adjuntamos archivo: Boletín OBESS: Día de la Mujer Boliviana ¿Celebración? ...

Read more...

Spanish.xinhuanet.com • Desempleo afecta más a mujeres en Bolivia, según informes • 11/10/2016

Por Rene Quenallata Paredes LA PAZ, 10 oct (Xinhua) -- El desempleo en Bolivia afecta más a las mujeres; seis de cada 10 no encuentran trabajo, mientras que siete de cada 10 trabajan en cosas vulnerables, de acuerdo con sendos informes de la Fundación Gregoria Apaza y ONU Mujeres. Los resultados de las investigaciones se presentarán por separado, un día antes del Día de la Mujer Boliviana, que se celebra el 11 de octubre. La responsable de la oficial ONU Mujeres en Bolivia, Natasha Loayza, adelantó a la prensa un cuadro de la situación de la mujer en los ámbitos de salud, educación,...

Read more...

Desempleo afecta más a mujeres en Bolivia, según informes

Xinhua. 11 de octubre de 2016   El desempleo en Bolivia afecta más a las mujeres; seis de cada 10 no encuentran trabajo, mientras que siete de cada 10 trabajan en cosas vulnerables, de acuerdo con sendos informes de la Fundación Gregoria Apaza y ONU Mujeres.   Los resultados de las investigaciones se presentarán por separado, un día antes del Día de la Mujer Boliviana, que se celebra el 11 de octubre.   La responsable de la oficial ONU Mujeres en Bolivia, Natasha Loayza, adelantó a la prensa un cuadro de la situación de la mujer en los ámbitos de salud, educación, empleo y participación política.   Según...

Read more...