El Diario • Evaluación de Cedla: Diversificación laboral quedó solamente en discurso • 24/10/2016

El informe de Cedla afirma que Bolivia no ha logrado la diversificación laboral. La desaceleración económica reciente por segundo año consecutivo y el incremento del desempleo demuestra que el carácter discursivo de las políticas y planes gubernamentales para avanzar en los procesos de diversificación de la matriz productiva e industrialización en la última década, dice una evaluación de la Central de Estudios Para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Indica que lamentablemente en la generación de empleo, hay menos incidencia de los sectores productivos, mientras que los sectores de servicios "administración pública, financieros, empresariales, transporte, comunicaciones y servicios básicos" pasaron a liderar...

Read more...

FM Bolivia • Diversificación laboral quedó solamente en discurso • 24/10/2016

La desaceleración económica reciente por segundo año consecutivo y el incremento del desempleo demuestra que el carácter discursivo de las políticas y planes gubernamentales para avanzar en los procesos de diversificación de la matriz productiva e industrialización en la última década, dice una evaluación de la Central de Estudios Para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Indica que lamentablemente en la generación de empleo, hay menos incidencia de los sectores productivos, mientras que los sectores de servicios "administración pública, financieros, empresariales, transporte, comunicaciones y servicios básicos" pasaron a liderar el crecimiento económico con un aporte del 2,5% al incremento anual. MENOS CRECIMIENTO La...

Read more...

La Patria • Cedla: Diversificación laboral quedó en discurso político • 24/10/2016

Análisis a 10 años de gobierno del MAS El incremento del desempleo es cada vez mayor en el país, según Cedla /correodelsur.com La desaceleración económica reciente por segundo año consecutivo y el incremento del desempleo demuestra que el carácter discursivo de las políticas y planes gubernamentales para avanzar en los procesos de diversificación de la matriz productiva e industrialización en la última década, dice una evaluación del Central de Estudios Para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Señala que lamentablemente en la generación de empleo, hay menos incidencia de los sectores productivos, mientras que los sectores de servicios -administración pública, financieros, empresariales,...

Read more...

El Deber • Destinan $us 2,7 millones para decorar nuevo edificio • 23/10/2016

En el ministerio de Luis Arce habían licitado la compra de cortinas a control remoto, una puerta de seguridad, aislamiento de una oficina y aire acondicionado para todo el edificio Más allá del costo de la infraestructura, que alcanzó los Bs 98 millones, el Ministerio de Economía y Finanzas consideró el pago de otros $us 2,7 millones en la decoración y parte del equipamiento técnico de su nuevo edificio que se construye en la ciudad de La Paz, de acuerdo con la información que consta en el Sistema de Contrataciones del Estado (Sicoes). Esta semana se conoció que el ministerio tenía la intención...

Read more...

Página Siete • 4 transnacionales controlan el agronegocio soyero cruceño •23/10/2016

Un estudio de la Fundación Tierra señala que el manejo efectivo de la cadena productiva de la soya está en manos de ADM-SAO, Fino, Cargill y Gravetal. La mayor capacidad de molienda y control de las exportaciones de los productos a base de soya determinan la efectiva captura del excedente productivo por parte de ADM-SAO, Cargill, Industrias de Aceite Fino y Gravetal, cuatro transnacionales que trabajan en Bolivia, según un estudio de la Fundación Tierra. En Santa Cruz, la percepción generalizada sobre el agronegocio de la soya es que beneficia a un número importante de empresas cruceñas, las cuales a su vez...

Read more...

El Deber • Nueva sede de Economía tiene 19 pisos y costó Bs 98 millones • 23/10/2016

La infraestructura está en proceso de obra fina y se estima que su construcción termine a fin de año El nuevo edificio del Ministerio de Economía y Finanzas se encuentra en la fase deobra fina. Tiene 19 pisos y aún no se conoce la fecha de entrega. Versiones preliminares establecieron un costo de Bs 98 millones y que contará con un sistema de climatización. “Estamos en la obra fina naturalmente, trabajando en detalles, en revestimientos. Se ha colocado casi todo, hay poca alfombra porque son pisos de alto tráfico por las características de oficinas públicas”, informó a la agencia ANF el superintendente...

Read more...

El Deber • Destinan $us 2,7 millones para decorar nuevo edificio • 23/10/2016

En el ministerio de Luis Arce habían licitado la compra de cortinas a control remoto, una puerta de seguridad, aislamiento de una oficina y aire acondicionado para todo el edificio Más allá del costo de la infraestructura, que alcanzó los Bs 98 millones, el Ministerio de Economía y Finanzas consideró el pago de otros $us 2,7 millones en la decoración y parte del equipamiento técnico de su nuevo edificio que se construye en la ciudad de La Paz, de acuerdo con la información que consta en el Sistema de Contrataciones del Estado (Sicoes). Esta semana se conoció que el ministerio tenía la intención...

Read more...

Página Siete • Sánchez asegura que no se construirá represa en el angosto de El Bala • 23/10/2016

El ministro explicó que en el lugar de 2,5 kilómetros aguas abajo del angosto de El Bala se construirá una “central de pasada”. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, señaló este domingo que no se construirá una represa en el angosto de El Bala, que ocasionaría mayor afectación, sino que el proyecto está planificado para hacerse 2,5 kilómetros más abajo, en el caso de El Bala, y 70 kilómetros aguas arriba, en el caso de la represa del Chepete. La autoridad indicó que con esta aseveración rechaza la versión de algunos ecologistas y oenegés. "El angosto de El Bala,...

Read more...

La Razón • Gobierno garantiza consulta sobre proyecto hidroeléctrico ‘El Bala’ • 23/10/2016

La producción actual de energía hidroeléctrica de Bolivia solo alcanza 483 MW. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, garantizó hoy que habrá consulta a las comunidades indígenas y campesinas en la zona de influencia del multimillonario proyecto hidroeléctrico conocido como "El Bala", en la Amazonía boliviana. "Reafirmamos y contundentemente decimos que haremos la consulta, haremos la socialización, haremos la información correspondiente casa a casa para mostrar los beneficios", afirmó Sánchez en una entrevista con el programa de la televisión estatal "El pueblo es noticia". Se estima que el proyecto tendrá una inversión de más de 6.300 millones de dólares y...

Read more...

La Razón • Presidente de Repsol llega a Bolivia para firmar acuerdos de inversión en exploración • 23/10/2016

"El próximo miércoles firmaremos posiblemente en Tarija un acuerdo de mucha inversión, desarrollo de nuevas reservas con Repsol, llegará el presidente Antonio Brufau", informó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, confirmó el domingo que el presidente de la empresa española Repsol, Antonio Brufau, llegará el miércoles a Bolivia, para suscribir importantes acuerdos en el campo hidrocarburífero. En entrevista con el programa "El Pueblo es Noticia", que se difunde en medios estatales, la autoridad dijo que la suscripción de esos acuerdos posiblemente se realice en el departamento de Tarija, con la presencia del presidente...

Read more...