La Razón • La española Repsol y sus socios invertirán más de $us 1.000 millones en el bloque Caipipendi • 26/10/2016

El titular de Repsol, Antonio Brufau, llegará este miércoles a Bolivia después de casi un año. Su última visita al país fue en noviembre de 2015 para visitar el campo Margarita. Tras que este miércoles se firme el acuerdo de ampliación de contrato con el presidente de Repsol, Antonio Brufau, el Gobierno prevé que la petrolera española, junto a Shell y Pan American Energy (PAE), invierta más de $us 1.000 millones en el bloque Caipipendi del campo Margarita-Huacaya. Así lo hizo saber el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. "Estamos hablando de una fase de exploración de $us 350 millones o en...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • 17 pueblos de Bolivia podrían estar expuestos a “etnocidio” • 26/10/2016

Según la Fundación Tierra, en Bolivia existirían 17 pueblos expuestos a un “etnocidio”, debido a las tareas de exploración y explotación de proyectos extractivistas y agroindustriales, lo que pone en riesgo su supervivencia. Esta denuncia fue dada a conocer por Alcides Vadillo, director de la Fundación en Santa Cruz, que este martes celebró en la sede de Gobierno su cuarto siglo de creación. El vicepresidente, Álvaro García, dijo recientemente que la Fundación Tierra y el Cedla eran dos entidades que apoyaban proyectos “neoliberales” en el país. “En este momento se clasifican a 17 pueblos altamente vulnerables y al borde de etnocidio, entre ellos...

Read more...

Bol Press • Desaceleración del crecimiento: empeoran el desempleo, informalidad y precariedad laboral • 26/10/2016

Cae la economía boliviana Javier Gómez, director del CEDLA, afirma que la precariedad laboral, la alta informalidad, el desempleo y la vulneración constante de derechos laborales, caracterizan al mercado de trabajo urbano en el país. En el escenario actual de desaceleración del crecimiento, estos rasgos tienden a empeorar. Ello podría llevar a una crisis económica difícil de afrontar, señala también en el más reciente Editorial de Alerta Laboral N° 77, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, cuyo artículo principal suscrito por la investigadora Silvia Escóbar aborda las consecuencias de la desaceleración en el empleo. http://www.cedla.org/sites/default/files/alerta_laboral_77_octubre_2016.pdf LA DESACELERACIÓN ECONÓMICA Y...

Read more...

ERBOL • Lecheros se movilizan contra el precio que les paga PIL • 26/10/2016

“El sector se está muriendo”, dice Medrano Los lecheros se movilizaron este miércoles en la ciudad de Cochabamba en protesta por el precio que paga la empresa PIL por su producción, reportó radio Pío XII de la Red ERBOL. Los productores exigen que el precio por litro suba de 3,10 a 3,50 bolivianos. El dirigente Yasmani Medrano sostuvo que en las condiciones actuales el sector lechero se está muriendo. Los marchistas se apostaron en inmediaciones de la Gobernación para exigir a la primera autoridad departamental que gestione reuniones con el Gobierno nacional. Al medio día, el gobernador Iván Canelas sorprendió a los lecheros y...

Read more...

Eju.tv • Política de Estado aniquila la industria maderera boliviana • 26/10/2016

Saúl Dávila Tórrez* El Gobierno del MAS, contrariando normativas de ley que protegen la industria nacional, adquiere puertas y ventanas chinas para viviendas sociales; por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora compra muebles de una multinacional brasileña para montar las oficinas de esa repartición estatal. En ambos casos, dichas acciones gubernamentales recurrentes se constituyen en una aberrante política de estado que discrimina al sector de trabajadores de la industria de muebles de madera bolivianos, y su virtual aniquilamiento. Como si no fuera cierto lo que se establece en la apertura de este análisis, Rolf Köhler, director ejecutivo...

Read more...

FM Bolivia • UNITAS presenta cuarto informe de rendición de cuentas según estándar global para la sociedad civil • 26/10/2016

La Red UNITAS benefició con sus acciones a más de 2,4 millones de personas durante la gestión 2015, un millón de personas más que el 2014. Asimismo, se ha ejecutado más de 16 millones de dólares. La Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) presentó a nivel nacional el 4to informe de “Rendición Colectiva de Cuentas”, de acuerdo al “Estándar Global para la Rendición de Cuentas de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)”, en el que participan ocho organizaciones y redes en todo el mundo. “Este año, se cumplen 4 años consecutivos en los que nuestro Informe...

Read more...

Bol Press • Desaceleración del crecimiento: empeoran el desempleo, informalidad y precariedad laboral • 26/10/2016

Cae la economía boliviana Javier Gómez, director del CEDLA, afirma que la precariedad laboral, la alta informalidad, el desempleo y la vulneración constante de derechos laborales, caracterizan al mercado de trabajo urbano en el país. En el escenario actual de desaceleración del crecimiento, estos rasgos tienden a empeorar. Ello podría llevar a una crisis económica difícil de afrontar, señala también en el más reciente Editorial de Alerta Laboral N° 77, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, cuyo artículo principal suscrito por la investigadora Silvia Escóbar aborda las consecuencias de la desaceleración en el empleo. http://www.cedla.org/sites/default/files/alerta_laboral_77_octubre_2016.pdf LA DESACELERACIÓN ECONÓMICA Y...

Read more...

Ven que políticas de empleo logran efecto contradictorio

Los Tiempos. 26 de octubre de 2016   Las políticas de empleo implementadas para mejorar las condiciones laborales en el país surten un efecto “contradictorio”, según la investigación “Empleos e Ingresos en las Ciudades”, presentada ayer por el economista Roberto Laserna, en el octavo Foro Regional realizado por Ciudadanía, Ceres y Los Tiempos, en el auditorio de Cowork.   Laserna explicó que en los últimos años se observó que mientras más se interviene con las políticas de empleo se genera un “efecto negativo a largo plazo” y puso como ejemplo que el aumento consecutivo del salario mínimo generó la disminución del salario medio real.   “Al...

Read more...

Página Siete • Evo asegura que Perú incluyó el Tren Bioceánico en su programa • 25/10/2016

El Primer Mandatario también informó que Perú y países de Sudamérica propusieron que el ferrocarril complementario pase por Roboré y Puerto Peralta. El presidente Evo Morales afirmó ayer que el Gobierno de Perú incluyó el Ferrocarril Bioceánico (que pasará por territorio boliviano) como parte de su programa. "Perú ya definió como su programa que el Ferrocarril Bioceánico debe pasar por Bolivia. Recordarán ustedes (que) había un proyecto por el Norte, estuvimos preocupados, sin embargo, luego de varias gestiones con Brasil, Perú y China, nos hemos convencido que será importante que el Ferrocarril Bioceánico venga por Puerto Suárez”, dijo el Primer Mandatario en el...

Read more...

Página Siete • Arce asegura que Gobierno cuenta con $us 14.474 millones para responder a la crisis • 25/10/2016

Las reservas se usan para financiar obras con la idea de mantener elevada la inversión pública y evitar un 'bajón económico'. El ministro de Economía, Luis Arce, informó este martes que el país cuenta con más de 14 millones de dólares de "fortaleza financiera" para enfrentar la crisis económica. La cifra proviene de la suma que hizo el ministro de las Reservas Internacionales Netas y otras fuentes, incluso algunas que corresponden a la banca privada. "En este momento tenemos una fortaleza (financiera) de 14.474 millones de dólares para responder la crisis, por eso es que los bolivianos y bolivianas no están sintiendo...

Read more...