El Deber • Arce y Mypes analizan el fondo para el sector • 09/02/2017

Los dirigentes del sector manufacturero pedirán que se fije fecha para realizar una Cumbre de la Revolución Productiva. La reunión es este miércoles Dirigentes de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa se reunirán este miércoles con el ministro de Economía, Luis Arce, en donde analizarán los problemas que enfrenta el sector manufacturero del país. Humberto Valdivieso, presidente del sector, adelantó que junto al ministro Arce se delineará la ley de los microempresarios, el fondo Mype y la realización de la Cumbre de la Revolución Productiva para potenciar al sector, además del incremento salarial. "Nos vamos a reunir para poder plantear...

Read more...

ONU Mujeres destaca sistema de seguridad social de Uruguay

Montevideo portal. 09 de febrero de 2017   El organismo resaltó también que el país se está iniciando en sistemas de cuidado familiar.   Panamá y Chile cuentan con la mayor titularidad de tierras en manos de mujeres en América Latina y el Caribe, un asunto considerado clave en una declaración que promueve el empoderamiento económico femenino firmada hoy en el país centroamericano y que será presentada en la ONU en marzo próximo.   El tema de la titularidad de la tierra, junto con la inclusión en los sistemas de seguridad social, la eliminación de las barreras estructurales de acceso al empleo y una nueva visión...

Read more...

Según el CEDLA, el retorno de migrantes agravaría el desempleo

Periódico Opinión Un posible retorno masivo al país de los bolivianos que viven en el exterior, como consecuencia del endurecimiento de las políticas migratorias de países como Argentina y Estados Unidos, traería consigo una fuerte presión en el mercado laboral, incrementando el desempleo y la informalidad. Así lo señala Bruno Rojas, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), quien afirma que Bolivia no tiene las condiciones económicas, sociales y de políticas estatales para acoger adecuadamente a los compatriotas que puedan regresar. “El país no está en condiciones de recibir a toda la gente que vive y trabaja...

Read more...

Sienteamerica.com • Legisladores de EE.UU. urgen a Trump imponer sanciones inmediatas contra altos cargos del gobierno de Venezuela • 08/02/2017

34 diputados estadounidenses del Partido Demócrata y Republicano han enviado una carta al presidente, Donald Trump, en la que le piden que imponga sanciones a varios altos cargos del Gobierno venezolano. Esta petición está parcialmente basada en una investigación de la agencia AP sobre corrupción en la importaciones de alimentos en el país sudamericano, informa la agencia. En la carta insisten, además, en la necesidad de abrir una investigación contra el nuevo vicepresidente del Venezuela, Tareck El Aissami, por presunta vinculación con tráfico de drogas y apoyo al terrorismo en Oriente Medio. La investigación de AP señala a varios militares responsables de...

Read more...

La Razón • El Senasag declara emergencia y el Gobierno destina Bs 5,3 MM para combatir plaga de langostas • 08/02/2017

El presidente Evo Morales informó del decreto aprobado este miércoles para destinar recursos económicos nacionales y de los gobiernos autónomos de las zonas afectadas al control de la plaga de langostas que afectó más de 1.000 hectáreas de cultivos La plaga de langosta en Santa Cruz activó la declaratoria de emergencia fitoozanitaria y el destino de Bs 5,3 millones para encarar una serie de acciones para el control de la plaga que afectó a más de 1.000 hectáreas. Los gobiernos autónomos también están habilitados para asignar recursos con la finalidad de fortalecer la lucha contra el insecto. La disposición está contenido en...

Read more...

Opinión • Según el CEDLA, el retorno de migrantes agravaría el desempleo • 08/02/2017

Un posible retorno masivo al país de los bolivianos que viven en el exterior, como consecuencia del endurecimiento de las políticas migratorias de países como Argentina y Estados Unidos, traería consigo una fuerte presión en el mercado laboral, incrementando el desempleo y la informalidad. Así lo señala Bruno Rojas, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), quien afirma que Bolivia no tiene las condiciones económicas, sociales y de políticas estatales para acoger adecuadamente a los compatriotas que puedan regresar. “El país no está en condiciones de recibir a toda la gente que vive y trabaja en...

Read more...

El aporte de las mujeres a la economía y la sociedad

El trabajo es un conjunto de esfuerzos que realizan los hombres y mujeres en el espacio público (esfera mercantil), pero también en el espacio privado (esfera doméstica); en conjunto, las actividades remuneradas y no remuneradas dirigidas a la producción de bienes y servicios, dentro y fuera del hogar constituyen el trabajo necesario para la reproducción cotidiana y el desarrollo de la sociedad.   En Bolivia, cada día más mujeres se integran al mundo del trabajo remunerado, sin abandonar  las tareas labores reproductivas tradicionales que se les han sido asignadas a través de pautas culturales que  establecen roles femeninos y masculinos en nuestra...

Read more...

Bol Press • Alimentos importados agravan déficit comercial “normal” de 1.200 MM$us • 07/02/2017

Gestión de gobierno: las cifras en rojo Bolivia gasta $us 632 millones en importar alimentos, de 300 millones que erogaba hace 10 años. En general paga 84 dólares de cada 72 que percibe. La “normalidad” del déficit comercial de 1.200 MM/$us se asemeja a los últimos gobiernos neoliberales. (Foto ABI- Una plaga de langostas devora desde hace 2 semanas plantaciones “jóvenes, verdes y suculentas” de maíz y sorgo, en Cabezas, en el sudoeste chaqueño del país. acercándose a la ciudad de Santa Cruz. El gobierno anunció el lunes 6 que destinará $us 700 mil para atacarla) La importación total de alimentos y...

Read more...