CEDLA: El desempleo alcanzó a 182.000 personas en cinco ciudades

CEDLA: El desempleo alcanzó a 182.000 personas en cinco ciudades El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) determinó, mediante una encuesta, que la tasa de desempleo en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí llegó al 10.2 por ciento, lo que en términos absolutos significa que el número de personas que buscan un empleo y no lo encuentran alcanza a 182.000. "Se trata de un nivel que se asemeja al observado en los momentos de crisis y caída de la expansión del producto, como fueron los primeros años de la década de los...

Read more...

Análisis de la Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de La Paz de los proyectos de reforma de la Seguridad Social

"LUCHAR POR UNA JUBILACIÓN SOLIDARIA CON APORTE PATRONAL Y ESTATAL" Análisis de la Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de La Paz de los proyectos de reforma de la Seguridad Social PrevisualizarAdjuntoTamaño Ley de Pensiones FDTEULP.ppt553.5 KB

Read more...

Posición de la Comisión de Bases del Sindicato de Huanuni sobre los proyectos de reforma de la Seguridad Social

"Por una Renta Digna-Sostenible-Solidaria" Posición de la Comisión de Bases del Sindicato de Trabajadores Mineros de Huanuni sobre los proyectos de reforma de la Seguridad Social. PrevisualizarAdjuntoTamaño documento Huanuni.pdf241.02 KB

Read more...

Jornada • CEDLA: Las prefecturas no ejecutaron Bs2.800 millones por IDH

La Paz, (Abi) lunes 8, diciembre 2008 Pese a las continuas transferencias, todos los años quedan grandes sumas de dinero en las cuentas fiscales de las prefecturas. Sólo en 2007 no se ejecutaron 2.800 millones de bolivianos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), señala una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El Centro de Estudios también encuentra una distribución inequitativa de los recursos provenientes de la renta por hidrocarburos. "Los ciudadanos de La Paz, por ejemplo, reciben apenas un 10 por ciento de lo que le toca a...

Read more...

La Razón • 6 de 10 trabajadores no ganan lo suficiente para su alimento

Según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (Cedla), el 60% de los trabajadores en Bolivia no genera los ingresos mínimos para cubrir el costo de una canasta familiar básica, que asciende a Bs 1.288. El documento precisa que ello se debe a que seis de cada 10 trabajadores, en las principales ciudades del país, están subempleados por insuficiencia de ingresos. Señala también que el porcentaje de subempleados es más alto entre las mujeres (64%) que entre los hombres (57%). Explica que, entre los asalariados, son los obreros los que obtienen los más bajos sueldos. “Una tasa de subempleo por...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • CEDLA no ve grandes cambios en la política minera

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) aseguró que la intención del Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) de restaurar la reserva fiscal no modificará sustancialmente la orientación del Código Minero que continúa beneficiando al capital transnacional. Para el Cedla, la restauración planteada no afectará las concesiones preconstituidas, al contrario, reforzará el liderazgo del capital transnacional según un estudio del Observador Boliviano de Industrias Extractivas

Read more...

LEY 3729 de 8 de agosto de 2007

La presente Ley tiene como objeto  garantizar los derechos y deberes de las personas que viven con el VIHSIDA, así como del personal de salud y de la población en general. También Establecer políticas y ejecutar programas para la prevención, atención y rehabilitación del VIH-SIDA y la protección de los derechos. Otro de los objetivos es definir las competencias y responsabilidades del Estado, sus instituciones y las personas naturales o jurídicas relacionadas con la problemática del VIHSIDA. Ver archivo: ...

Read more...

REFORMA DE PENSIONES, NI SOLIDARIA NI SOSTENIBLE La carga de los aportes continúa en las espaldas de los trabajadores

CEDLA Brindar cobertura y protección para que el trabajador pueda vivir en condiciones de bienestar y dignidad durante su vejez, ha sido reconocido como un “derecho a la seguridad social” en la Declaración Universal de Derechos Humanos, desde 1948. La protección de las personas en su edad inactiva debería ser un mandato en las sociedades. Éste, sin embargo, ha sido vulnerado en nuestro país por los gobiernos que, amparados en una reglamentación legal, han liberado a los empresarios y al Estado de sus deberes con los sectores laborales. Si bien el origen de la seguridad social se basaba, fundamentalmente, en el principio de...

Read more...