DECRETO SUPREMO Nº 0494

DECRETO SUPREMO Nº 0494 El presente Decreto Supremo tiene por objeto la recuperación para el Estado Plurinacional de Bolivia las acciones necesarias en la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba S.A. - ELFEC S.A., a fin de asegurar el control, administración y dirección del Estado en esta empresa. Ver archivo: DECRETO SUPREMO Nº 0494 ...

Read more...

El Nacional • Cedla: Proyectos laborales buscaban neutralizar a sindicatos

La Paz, 30 (ANF).- Las propuestas, recientemente eliminadas, del gobierno y de la COB para reformular la Ley General del Trabajo penalizan la huelga y mantienen la exclusión de los trabajadores del Estado del derecho a la sindicalización, según un análisis realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).Estas iniciativas, sumadas al proyecto de Ley del Servidor Público fueron descalificadas hace algunos días por el vicepresidente Álvaro García Linera, que dijo que estos documentos no eran oficiales, pese a que salieron del Ministerio de Trabajo en el caso de la propuesta gubernamental. El Anteproyecto del Código...

Read more...

Estrcutura organizativa de la COB: estimación de número de afiliados.

LABOR Estrcutura organizativa de la COB: estiamción de número de afiliados. Investigación realizada por Mauricio Chumacero para LABOR. Publicado en Informe # 4 del Observatorio Laboral. (ver documento adjunto) PrevisualizarAdjuntoTamaño LABOR Informe 4 Movimiento Sindicbl.pdf242.99 KB

Read more...

Empleos Bolivia • Trabajadores ejemplares

Eduardo Lineo, Ana María Álvarez, Zenaida Alarcón, Josué Benavides y Antonio Ramos se destacan por su entrega. Estos asalariados, considerados ejemplares en sus fuentes de trabajo, coinciden en afirmar que su secreto es que hacen lo que les gusta y ayudan a la comunidad. Antonio Ramos clasifica a los trabajadores en tres tipos: los que piensan en el desarrollo de su fuente laboral, los que sólo buscan congraciarse con el jefe y los que toman un empleo sólo por necesidad. Él se ubica entre los primeros y asegura que así se siente satisfecho con su trabajo, porque considera que aporta al...

Read more...

La Patria • Crecen protestas, pero Gobierno ratifica aumento salarial del 5%

Los maestros urbanos marcharán en protesta mañana y los fabriles instalaron una huelga de hambre, pero el Gobierno ratificó ayer su decisión de incrementar el salario básico de los trabajadores en un 5%. Después de una reunión del gabinete del presidente Evo Morales, los ministros de Obras Públicas, Walter Delgadillo y de Educación, Roberto Aguilar, anunciaron en conferencia de prensa en Palacio Quemado que el porcentaje de aumento salarial se mantendrá porque representa una recuperación de al menos 4.74% con respecto al índice de inflación del año pasado que fue de 0.26%. El Instituto Nacional de Estadística, INE, modificó el año pasado...

Read more...

Unitas • 100 conflictos colectivos como respuesta a la constante vulneración de derechos

El 2009 se produjo un centenar de conflictos laborales colectivos, con el objetivo común de mejorar las condiciones de trabajo y demandar el cumplimiento de derechos vulnerados por empleadores privados y el propio Estado. La Paz, 29 de abril de 2010.- Según un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el 2009 se produjeron, al menos, 100 conflictos laborales colectivos, liderados por organizaciones sindicales de base que realizaron una diversidad de acciones directas como huelgas, marchas callejeras, toma de oficinas y empresas, en medio de procesos fallidos de negociación colectiva o de conciliación de pliegos de...

Read more...

Los Tiempos • Denuncian problemas sociales en el pueblo Chiquitano

“Hay muchos casos en que las niñas han sido violadas o seducidas y quedaron embarazadas. También las mujeres que trabajan como cocineras en las empresas son maltratadas porque las seducen y por esas razones ya hubo varios rompimientos de matrimonios y los hogares quedan separados”. Este es el testimonio de la ex sub alcaldesa de Aguas Calientes (Santa Cruz) Marina Montero, que se encuentra plasmado en el informe de la Organización Indígena Chiquitana (OICH) y el Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CEADESC) denominado “Los impactos socio-ambientales para la construcción de la carretera Bi Oceánica Santa...

Read more...