Venezuela: esperan segundo crédito chino por $5.000 millones

CBHE / 18 de junio de 2015 Fuente: El Universal http://www.cbhe.org.bo/noticias/3448-venezuela-esperan-segundo-credito-chino-por-5-000-millones   En marzo de este año trascendió que este tramo de 5.000 millones es negociado como un "préstamo especial" para PDVSA, y que la firma podría concretarse este mes. Venezuela recibirá de China en los próximos meses el segundo tramo del crédito de 10.000 millones de dólares, cuya negociación se conoció en marzo pasado, es decir, el equivalente a 5.000 millones, luego de que en abril el país recibiera el primer depósito para proyectos petroleros. De la...

Read more...

Caen exportaciones de hidrocarburos y minerales

IBCE / 18 de junio de 2015 http://ibce.org.bo/principales-noticias-bolivia/noticias-nacionales-detalle.php?id=54815&idPeriodico=2&fecha=2015-06-17   El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó que las exportaciones de hidrocarburos y minerales del país disminuyeron en 32% y 25%, respectivamente, durante los primeros cuatros meses de esta gestión en comparación a similar periodo de 2014.   El informe titulado “Bolivia: Exportaciones al mes de abril del 2015” indica que las exportaciones bolivianas (sin reexportaciones ni efectos personales) superaron los 3.000 millones de dólares registrando un decrecimiento del 29% en valor y 4% en volumen.   Durante el período...

Read more...

Elfeosa promueve ahorro de energía eléctrica en invierno

La Patria / 18 de junio de 2015 http://lapatriaenlinea.com/?t=elfeosa-promueve-ahorro-de-energa-a-ela-ctrica-en-invierno&nota=223643   La Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Oruro Sociedad Anónima (Elfeosa), en esta temporada de invierno promueve, a través de una campaña de concienciación, el ahorro de energía eléctrica, para evitar un consumo desmedido de la población y a la vez ayudar a la gente a no incrementar el monto de su factura.   Debido al intenso frío que se siente en la ciudad de Oruro durante los meses de junio, julio y agosto, la ciudadanía tiende...

Read more...

Las cuentas pendientes de las petroleras

Energía16 / 18 de junio de 2015 http://www.energia16.com/temas-de-la-revista-impresa-energia16/las-cuentas-pendientes-de-las-petroleras La caída de los precios del crudo está provocando un efecto dominó en el sector energético. Además de afectar al desarrollo de proyectos y de impulsar tensiones internacionales entre diversos países, está llegando al corazón financiero de la industria. Así lo advierte un reciente estudio publicado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS en sus siglas en inglés), que revela que en 2014 la deuda de las empresas petroleras y gasíferas en todo el mundo fue de 2,5...

Read more...

Paraguay: consorcio petrolero empezó tareas de prospección sísmica en el Chaco

CBHE / 18 de junio de 2015 http://www.cbhe.org.bo/noticias/3450-paraguay-consorcio-petrolero-empezo-tareas-de-prospeccion-sismica-en-el-chaco   Fuente: La Nación El viceministro de Minas y Energías, Mauricio Bejarano, quien visitó la zona, explicó que los trabajos avanzan de manera favorable, a pesar de las lluvias registradas últimamente. El consorcio petrolero integrado por la firma británica President Energy y la paraguaya Hidrocarburos Chaco inició los trabajos de sísmica en el Bloque Hernandarias, Chaco paraguayo, lugar en donde estiman realizarán un pozo en busca de petróleo. El viceministro de Minas y Energías, Mauricio Bejarano, quien visitó la zona,...

Read more...

Argentina: YPF invierte $us 890 millones en gas no convencional

CBHE / 18 de junio de 2015 Fuente: La Mañana de Neuquen http://www.cbhe.org.bo/noticias/3443-argentina-ypf-invierte-us-890-millones-en-gas-no-convencional   YPF destinará ese monto este año a formaciones tight y shale. NEUQUÉN YPF desembolsará este año más de 890 millones de dólares para incrementar la producción de gas no convencional en la provincia, actividad que le permitió revertir una década de declinación. Según explicó ayer Pablo Bizzotto, gerente regional de Áreas No Convencionales de la empresa, “si bien la estrella de la cuenca neuquina es Vaca Muerta, se viene haciendo un trabajo muy silencioso y...

Read more...

Exploración en áreas protegidas será con ‘métodos no agresivos’

La Razón / 18 de junio de 2015 Jimena Paredes http://www.la-razon.com/economia/YPFB-exploracion-areas-protegidas-metodos-agresivos_0_2291770812.html   Hidrocarburos. Viceministro confirma que la tarea se realizará en 8 de 22 parques Tras la autorización para realizar actividades de hidrocarburos en áreas protegidas, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó ayer que los métodos que se usarán en la exploración serán aquellos que no sean invasivos ni agresivos.   “Creo que están siendo muy críticos en este contexto, sin conocer la actividad que se realizará en muchas áreas. No hace más de dos...

Read more...

Confirman exploración petrolífera en 8 de 22 parques

Erbol / 18 de junio de 2015 http://www.erbol.com.bo/noticia/indigenas/17062015/confirman_exploracion_petrolifera_en_8_de_22_parques   La exploración petrolífera se dará en ocho de los 22 parques nacionales que existen en el país, de acuerdo con lo que establece el Decreto Supremo 2366, informó a Erbol el viceministro de Medio Ambiente, Gonzalo Rodríguez.   La autoridad de gobierno brevemente señaló que ya coordinan tareas con Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), sin embargo, indicó que no es novedad que se realicen actividades extractivas en esas regiones.   “Son ocho parques, pero no es novedad que habido exploración petrolera...

Read more...

Cooperativas deben pagar $us 5,3 millones

La Razón/ 17 de junio de 2015 Jimena Paredes http://www.la-razon.com/economia/Comibol-cooperativas-deben-pagar-millones_0_2291170897.html   No se descarta condonar los intereses de la deuda que tienen con Comibol La deuda que deben pagar las cooperativas mineras a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), por el traspaso de equipo y maquinaria en la década de los años 90, es de $us 5.300.000 y el interés suma $us 2 millones.   La información corresponde al ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, quien ayer no descartó que los intereses por esa deuda puedan ser condonados si...

Read more...

BCB: Alza del precio del crudo es buena señal

La Razón / 17 de junio de 2015 Aline Quispe http://www.la-razon.com/economia/BCB-alza-precio-buena-senal_0_2291170896.html El instituto emisor ve con optimismo el ascenso de la economía El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la recuperación del precio del petróleo es una “buena señal” y que ve el crecimiento de la economía boliviana con optimismo. El presidente del instituto emisor, Marcelo Zabalaga, sostuvo ayer que la tendencia ascendente del precio del barril de crudo es “una buena señal” debido a que llegó a cotizar hasta $us 40 y que en la...

Read more...