Boletín OBESS: Resumen laboral de 2015

Resumen laboral de 2015 del OBESSSin señales de mejoras sustantivas para los trabajadoresA pesar de las luchas continuas por parte de los trabajadores, los avances respecto al cumplimiento de derechos, los ingresos percibidos y la calidad de empleo fueron pocos o nulos.El panorama laboral de Bolivia en el año 2015 estuvo marcado por un aumento en el Salario Mínimo Nacional (SMN) y en la renta de los jubilados, una controversia entre los empresarios, el gobierno y las organizaciones laborales respecto al doble aguinaldo y, conflictos laborales de larga duración donde se destacan algunos relacionados con empresas extranjeras. En el año...

Read more...

Denuncian despido masivo de trabajadores de Huari

Erbol - 10 de diciembre de 2015Trabajadores de la cervecería Huari se declararon en estado de emergencia y anunciaron un paro de actividades para el próximo lunes en protesta por el despido masivo de los empleados de esta empresa, reportó la radio Pío XII de la Red ERBOL.Rubén Cejas, secretario ejecutivo de la Federación de Fabriles y además trabajador de Huari, dijo que los empresarios tienen previsto echar un total de 45 empleados de esta cervecería ubicada en Oruro.“Los empresarios alegan que van a mejorar la planta, dicen que están trayendo unos robots, entonces van a meter un robot en...

Read more...

En Bolivia, el empleo digno es una ilusión

Bruno Rojas Callejas, investigador del CEDLALa realidad es categórica“Empleo digno”, “salario justo”, “jubilación digna”, derechos laborales irrenunciables y de cumplimiento obligatorio, son postulados que podrían cobrar relevancia si Bolivia transitara por un camino que conduzca a hacer realidad los mismos; sin embargo, hoy el país continúa en la misma senda de la precariedad y sobreexplotación laboral. ¿Empleo digno?, como está la realidad laboral, parece irrealizable.Si bien la nueva Constitución Política del Estado boliviana reconoce el “trabajo digno” y, en general, el “derecho al trabajo y al empleo” de todos los bolivianos y las bolivianas (sección III, 1), el actual gobierno...

Read more...

El futuro en riesgo. Jóvenes y trabajo en el municipio de El Alto.

Articulo completo con graficos en formato pdf adjunto abajoEL FUTURO EN RIESGO. JÓVENES Y TRABAJO EN EL MUNICIPIO DE EL ALTO. Bruno Rojas, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y AgrarioLos datos, análisis y reflexiones a ser compartidos corresponden a una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, CEDLA, en el presente año, que recoge información de la Encuesta de Empleo y Salarios efectuada por esta entidad y el IRD en 2013 e información fresca de la Encuesta de Demanda Laboral Juvenil en El Alto realizada por la misma institución en...

Read more...

Microempresarios: el gobierno incumplió acuerdos y no podremos pagar el segundo aguinaldo

ANFSegún estimaciones del sector, desde el 2014 más del 30% de las micro y pequeñas empresas cerró y casi un 20% cambió de rubro.COMPARTE:Microempresarios: el gobierno incumplió acuerdos y no podremos pagar el segundo aguinaldoEl vicepresidente de la Federación Departamental de los Micro y Pequeños Empresarios (Fedemype) de Santa Cruz, Luciano Franco, remarcó que no pagarán el segundo aguinaldo porque el gobierno incumplió los acuerdos firmados que debían impulsar el desarrollo del sector.Franco reiteró que el sector creció en promedio en un 1,8%, muy por debajo del crecimiento del país que señala el gobierno de 5,23%. “Tenemos más de 10 acuerdos...

Read more...