LA REALIDAD LABORAL

El Potosí, 12 de Junio de 2013A OJOS VISTAMario Mamani Morales (*)Una de las grandes debilidades de nuestro Estado es la falta de de creación de empleo digno y permanente para una población económicamente activa que cada año necesita incorporarse al mercado laboral; pero las oportunidades son restringidas porque sólo se favorece al que tiene padrino.¿De quién depende que se abran las posibilidades de empleo en el sistema estatal? ¿Dónde buscar padrino para una recomendación? ¿Es suficiente estar capacitado y tener título para tener cargo? ¿Vale la pena “quemar las pestañas” en los Institutos y Universidades para tener la oportunidad...

Read more...

Erradicar el trabajo infantil

Página Siete, 11 de Junio de 2013EditorialHoy, 12 de junio, es un día dedicado, a nivel mundial, a la reflexión de un tema que hiere a los derechos humanos: el trabajo infantil. La OIT estima (2010) que 15,5 millones de niños están involucrados en trabajo doméstico remunerado o no en el hogar. Estos niños son particularmente vulnerables a la explotación.Según datos oficiales, en Bolivia existen más de 3,03 millones de niños, niñas y adolescentes entre cinco y 17 años; de este total, 848 mil están involucrados en actividades económicas; 493 mil son trabajadores por debajo de la edad mínima de...

Read more...

Erradicar el trabajo infantil

Página Siete, 11 de Junio de 2013EditorialHoy, 12 de junio, es un día dedicado, a nivel mundial, a la reflexión de un tema que hiere a los derechos humanos: el trabajo infantil. La OIT estima (2010) que 15,5 millones de niños están involucrados en trabajo doméstico remunerado o no en el hogar. Estos niños son particularmente vulnerables a la explotación.Según datos oficiales, en Bolivia existen más de 3,03 millones de niños, niñas y adolescentes entre cinco y 17 años; de este total, 848 mil están involucrados en actividades económicas; 493 mil son trabajadores por debajo de la edad mínima de...

Read more...

Cedla: Explorar y explotar hidrocarburos en áreas protegidas sería “genocidio” contra indígenas • 03/06/2013 • Revista Oxígeno

Revista Oxígeno • Cedla: Explorar y explotar hidrocarburos en áreas protegidas sería “genocidio” contra indígenas • 03/06/2013Cedla: Explorar y explotar hidrocarburos en áreas protegidas sería “genocidio” contra indígenasSegún el investigador y coordinador de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Juan Carlos Guzmán, la actividad hidrocarburífera terminaría con los medios de vida de los pueblos indígenas. De esta forma, propone un diálogo para debatir el modelo extractivista y su futuro.La Paz, 31 de mayo (Oxígeno).- Para el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), explorar y explotar hidrocarburos en áreas...

Read more...

Carta del gobierno a la COB sobre la reforma de la Ley de Pensiones

Somossur.net, junio de 2013   Esta es la carta remitida por el Ministerio de Trabajo a la Central Obrera Boliviana, en la que señala cuáles serían los temas que se abordarían en forma conjunta para elevar luego una propuesta de reforma a la Asamblea Legislativa.  Este documento ha sido tomado de la página web de Somos Sur, institución que apoya activamente la defensa de los derechos laborales. (ver archivo pdf adjunto)

Read more...

PERSPECTIVAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS DE LOS RESULTADOS DEL CENSO 2012 – Junio 2013

PERSPECTIVAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS DE LOS RESULTADOS DEL CENSO 2012Revista Análisis e Investigaciones - Junio 2013 Los impactos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 Carlos Romero BonifazPerspectivas políticas y económicas de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 José Luis Parada RiveroDebate sobre el auto reconocimiento: análisis del Censo 2012 Mario Galindo SozaCambios demográcos y reajustes horizontales de escaños Carlos Rocabado Mejía 

Read more...

EL PLAN QUINQUENAL DE INVERSIONES DE YPFB BUSCA 7 OBJETIVOS CENTRALES

Aquí el documento oficial de 248 páginas que incluye todos los planes de la petrolera. Plataformaenergetica.org (19/01/10).- Siete son los objetivos centrales del Plan de Inversiones de la petrolera estatal de YPFB, revela un documento gubernamental de 248 páginas publicado en la web de la Plataforma de Política Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).“La ejecución del Plan de Inversiones 2009 – 2015 de YPFB corporación constituirá un paso fundamental en la consolidación del proceso de nacionalización, a objeto de modificar el perfil hidrocarburífero del país”, señala el informe presentado por el presidente de YPFB, Carlos...

Read more...

La Plataforma Energética a propósito del documento “Indice Global de la Perspectiva de Inversiones en el Sector de Hidrocarburos 2012″

A solicitud del diario El Deber para su reportaje <a href="http://www.eldeber.com.bo/2013/dinero/2013-03-26/ver.php?id=130325185905">"Bolivia es el último país en el ranquin de inversión petrolera"</a>, la Plataforma Energética elaboró un comentario sobre el documento “Indice Global de la Perspectiva de Inversiones en el Sector de Hidrocarburos 2012” de la organización Populi, que por su contribución al debate sobre la problemática energética en el país ponemos en su integridad a disposición de nuestros amables lectores.   ¿Debemos los bolivianos seguir detrás de la huella liberal que buscaba situar a Bolivia como el centro energético de la región? El sueño de ingresar en la modernidad capitalista suponía inmensas...

Read more...

Bolivia: Amid Gas, Where Is the Revolution? • Upside Down World • 31/05/2013

Bolivia: Amid Gas, Where Is the Revolution?Written by Bret Gustafson    Friday, 31 May 2013 11:23 http://upsidedownworld.org/main/bolivia-archives-31/4319-bolivia-amid-gas-where-is-the-revolutionOriginally printed in NACLA Report on the Americas in NACLA's Spring 2013 issue, Volume 046, Issue 1: "The Climate Debt: Who Profits, Who Pays?" The political victories of anti-neoliberal movements and regimes have opened a new chapter in Latin American history, yet the embrace of extractive industries has generated deep paradoxes for those committed to addressing inequality and the crisis of nature. Leaders and movements speak of revolutions—Venezuela’s “Bolivarian” revolution, Bolivia’s “democratic and cultural” revolution, and Ecuador’s “citizens’ revolution”—and governments have indeed taken steps to address inequality in...

Read more...

La jubilación, la clave de la rearticulación de los asalariados del país

La Razón, 26 de Mayo de 2013Animal políticoLuego de 16 días de huelgas de sectores de la COB, analistas explican la pervivencia durante dos semanas del conflicto por la naturaleza social de la demanda que pedía mejores jubilaciones.La Razón / Ricardo Aguilar Agramont / La PazTras 16 días de movilizaciones de sindicatos de la Central Obrera Boliviana (COB) por la demanda de una mejora en las pensiones de jubilación, la organización determinó desmovilizarse el martes. Pero, ¿qué logró sostener por más de dos semanas las medidas de presión? ¿Fue en razón de una reivindicación popular? y ¿habría tenido la COB...

Read more...