Boom de precios de la quinua genera productores agrícolas capitalistas en los ayllus del Altiplano sur de Bolivia

Nota de prensaProducción de quinua para la exportación crea una floreciente burguesía agraria en la zona Boom de precios de la quinua genera productores agrícolas capitalistas en los ayllus del Altiplano sur de Bolivia No es evidente la idea en sentido que el desarrollo de la producción de quinua en el Altiplano sur del país se sustenta en una ancha base de pequeños productores campesinos que se estarían beneficiando todos por igual con los ingresos que genera la exportación de este grano. Por el contrario, una minoría de comunarios convertidos en pequeños patrones y productores capitalistas ha acaparado la mayor parte de...

Read more...

Efectividad del Desarrollo en Bolivia: un proceso en gestación – Informe de la Realidad de la Ayuda 2011

Efectividad del Desarrollo en Bolivia: un proceso en gestación Informe de la Realidad de la Ayuda 2011 Presentación El informe 2011 de Realidad de la Ayuda presenta las perspectivas de la sociedad civil sobre los avances en el marco de la Declaración de Paris de 2005 sobre la eficacia de la ayuda y la Agenda de Acción de Accra de 2008. Con 35 contribuciones, 32 de las cuales son informes de países receptores de ayuda, el informe se basa en evidencias extraídas de investigaciones en cada país, reuniones y entrevistas con diversos actores del desarrollo. Está enfocado en dos áreas críticas: apropiación democrática...

Read more...

CEDLA: 189 municipios recibirían menos recursos de coparticipación – Nota de prensa

Nota de prensa*En conjunto, cinco departamentos recibirán menos recursos fiscalesCEDLA: 189 municipios recibirían menos recursos de coparticipaciónComo efecto del aumento y disminución de la población registrados por el Censo 2012, el municipio de La Paz vería mermados sus ingresos en un 20%; en el otro extremo, Cobija incrementaría sus recursos en 71%. En el nivel intermedio, el municipio de Santa Cruz aumentaría sus ingresos en 6%.Los resultados oficiales del Censo 2012 determinan que haya municipios ganadores y perdedores al momento de establecer la distribución de los recursos de coparticipación tributaria, como en el caso de La Paz, cuyos ingresos por...

Read more...

Las buenas intenciones no alcanzan: Aportes a la Audiencia de Naciones Unidas con la Sociedad Civil sobre Financiamiento y Desarrollo – LATINDADD

Las buenas intenciones no alcanzan: Aportes a la Audiencia de Naciones Unidas con la Sociedad Civil sobre Financiamiento y Desarrollo - LATINDADDA fines de marzo de 2002, en la ciudad de México, los jefes de Estado y de gobierno se comprometieron a adoptar políticas orientadas a movilizar recursos internos, atraer corrientes financieras internacionales, fomentar el comercio internacional, incrementar la cooperación financiera y técnica internacional, promover una financiación sostenible de la deuda, adoptar medidas para el alivio de la deuda externa y aumentar la coherencia y cohesión de los sistemas monetarios, financieros y comerciales internacionales, todos estos elementos son concebidos como fundamentales para la erradicación de la pobreza, el logro de...

Read more...

PARÁLISIS ECONÓMICA

El DiarioOtro agosto —el octavo de este gobierno— sin que el parlamento apruebe la ley de inversiones, el código de minería y la ley de hidrocarburos.535.000%Creció la importación de GLP durante el actual gobierno, dice el IBCE.12.000Dólares costaban las importaciones de GLP en 2006.64.000.000Dólares cuestan ahora las importaciones de GLP.El precio del gas natural podría empezar a subir, el precio ha alcanzado un nivel tan bajo que sólo alrededor del 50% de las perforaciones que tenía eses país en 2011 están funcionando ahora. Para EEUU el gas natural que cuesta una cuarta parte que el precio promedio en el reto...

Read more...

Gobierno eleva bono de vacunación para trabajadores en salud a Bs 3.214 – La Razón 10 de julio, 2013

El incremento del bono es de un 6%, pues hasta el 2012 este bono consistía en 3.032 bolivianos, informó el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes.El ministro de Salud, Carlos Calvimontes. Pedro Laguna.La Razón Digital / ANF / La Paz13:18 / 10 de julio de 2013El Gobierno aprobó este miércoles un Decreto Supremo por el cual eleva a 3.214 bolivianos el bono de vacunación que reciben los trabajadores del sistema público de salud.La información la dio a conocer el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, quien señaló que hasta el año pasado este bono consistía en 3.032 bolivianos, por lo...

Read more...

VOLATILIDAD DE PRECIOS EN LOS MERCADOS AGRÍCOLAS: IMPLICACIONES PARA AMÉRICA LATINA Y OPCIONES DE POLÍTICAS (2000 – 2010) • BOLETÍN Nº 1 CEPAL/FAO/IICA

El boletín CEPAL/FAO/IICA Número 1 es un complemento del documento “Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe”, que anualmente publican las tres instituciones. En la elaboración del presente número participaron, en orden alfabético, los siguientes profesionales: Joaquín Arias (IICA), Hugo Chavarría (IICA), Byron Jara (FAO), Ekaterina Krivonos (FAO), Mônica Rodrigues (CEPAL), Adrián Rodríguez (CEPAL), Salomón Salcedo (FAO), Alberto Saucedo (CEPAL), Octavio Sotomayor (CEPAL) y Rafael Trejos (IICA). El propósito de este documento es revisar la evidencia relativa a la existencia de una mayor volatilidad en los mercados de materias primas...

Read more...

OFERTA DE ALIMENTOS: TENDENCIAS Y DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE • JORGE ARDILA

Serie Crisis global y seguridad alimentaria, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). San José, Costa Rica.El objetivo principal de este texto es documentar y construir escenarios sobre el comportamiento de la oferta de alimentos (arroz, maíz, trigo, oleaginosas, lácteos, carnes y raíces y tubérculos) con base en las principales variables del  contexto de 2009, las restricciones de recursos (tierra, agua, tecnología), así como las políticas que deben acompañar cada escenario analizado. Los ejes temáticos son rendimientos, expansión de la frontera agrícola: principales limitaciones, competencia de los biocombustibles, costos, y efectos del cambio climático.Se adjunta el documento en formato...

Read more...